Internacionales

Los Estados Unidos emiten una advertencia a la aviación civil debido al “incremento de actividad militar” en Venezuela

2025 11 900637637.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La Administración Federal de Aviación (FAA) ha notificado a las aerolíneas que deben proceder con “cautela” al sobrevolar el espacio aéreo de Venezuela “a causa del deterioro de la seguridad y del incremento de la actividad militar”.

Sin especificar la naturaleza de los riesgos, el informe de la FAA señala que estos “podrían representar un peligro potencial para las aeronaves a cualquier altitud”, incluso cuando estén en tierra.

Esta alerta surge en el contexto de la denominada operación Lanza del Sur, anunciada por el Pentágono, que implica un despliegue marítimo sin precedentes cerca de las costas venezolanas en el Caribe, con el pretexto de frenar las amenazas del narcotráfico.

La mayor concentración de efectivos castrenses que Estados Unidos ha reunido en la zona incluye al portaaviones más grande del mundo, el USS Gerald R. Ford, además de varios destructores y buques de guerra.

Estas embarcaciones, junto con los cazas que transportan, han intervenido en ataques contra 21 botes que supuestamente transportaban estupefacientes, resultando en la muerte de más de 80 individuos, a quienes Washington tilda de “narcoterroristas”, sin haber presentado evidencia alguna.

Mary Schiavo, exinspectora del Departamento de Transporte, comentó a la agencia AP que este tipo de comunicados se emiten cuando hay enfrentamientos bélicos en curso.

“No lo interpretaría como que hay un ataque inminente porque he visto que se emiten frecuentemente. Pero como piloto, definitivamente lo tomaría en cuenta”, señaló Schiavo.

La directriz no prohíbe los vuelos sobre Venezuela, pero exige que las compañías aéreas informen a la FAA de sus rutas con un mínimo de 72 horas de antelación. American Airlines y United Airlines han confirmado a Reuters que ya han dejado de utilizar el espacio aéreo venezolano.

“Venezuela ha llevado a cabo numerosos ejercicios militares y ha organizado la movilización a gran escala de miles de efectivos, incluyendo reservas”, explicita la advertencia de la FAA, aunque aclara que la fuerza aérea del país sudamericano no ha manifestado intención de hostigar aviones civiles.

Intensificación de las tensiones

En las fechas recientes, el gobierno de Trump ha endurecido el discurso contra el presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien considera ilegítimo tras las elecciones de 2024, donde la oposición exhibe documentos que respaldarían la victoria del exdiplomático Edmundo González Urrutia.

Sin embargo, las fricciones han trascendido lo verbal. El componente aéreo del Comando Sur, AFSOUTH, notificó oficialmente el 21 de noviembre haber ejecutado una “demostración de ataque con bombarderos” el día previo, en apoyo a la operación Lanza del Sur.

La publicación en su cuenta oficial de X incluye imágenes de aeronaves militares en vuelo.

El 20 de noviembre, el Comando Sur difundió videos de “operaciones de vuelo en el aeropuerto José Aponte de la Torre en Ceiba, Puerto Rico”, donde se aprecian maniobras de caza F-35 y B-52.

Ese mismo día, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, declaró en una entrevista con ‘One America News’ que la próxima inclusión del Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera (efectiva el 24 de noviembre) “abre muchas nuevas posibilidades para Estados Unidos”.

Washington sostiene que Maduro encabeza el Cartel de los Soles, una supuesta red criminal de altos mandos militares involucrados en el tráfico de drogas, acusaciones que el mandatario venezolano ha negado reiteradamente.

Una “provocación” hacia Venezuela

El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, condenó el 21 de noviembre los ejercicios conjuntos entre Estados Unidos y Trinidad y Tobago, cuya área más cercana está a solo 11 kilómetros de las costas venezolanas.

La Unidad de Expedición Marina 22 realizó prácticas en Trinidad y Tobago entre el 16 y el 21 de noviembre, una operación que la primera ministra de la nación insular, Kamla Persad-Bissessar, ha calificado como parte de la alianza de seguridad “sólida y perdurable” con Washington, refrendada en 2024 por el Acuerdo sobre el Estatuto de las Fuerzas (SOFA).

Padrino López tachó estas maniobras de “agresión” contra la dignidad venezolana y afirmó que son ejercicios “completamente planificados para intimidar a Venezuela”.

“Es lamentable que el Gobierno de Trinidad y Tobago ceda su territorio, degrade su soberanía para que allí se ubiquen herramientas para la muerte y la devastación de pueblos”, expresó el ministro en un video compartido en redes sociales.

Maduro alega que las supuestas acciones antinarcóticos en el Caribe son un pretexto para encubrir el verdadero objetivo de derrocarlo.

Con AP, Reuters, EFE y medios locales

TRA Digital

GRATIS
VER