Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Esta zona verde, inaugurada por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) en 2007 con la meta de reducir la polución y los actos delictivos en los barrios cercanos, hoy en día es un punto clave para la acumulación de desechos, asaltos y personas sin hogar.
“Antes era un placer venir aquí los fines de semana con la familia… Pero ahora, las condiciones del parque son pésimas”. Estas fueron las palabras expresadas por Juan Carlos Cabrera, quien, al igual que otros vecinos del Parque de la avenida Núñez de Cáceres en el Distrito Nacional, solicitan a las autoridades una intervención para este lugar.
Esta zona verde, inaugurada por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) en 2007 con la meta de reducir la polución y los actos delictivos en los barrios cercanos, hoy en día es un punto clave para la acumulación de desechos, asaltos y personas sin hogar.
El refugio de indigentes
Lo que solía ser una laguna, con una fuente que ofrecía serenidad y complementaba la hermosura del parque, se encuentra ahora en un estado de ruina, lleno de inmundicia y vegetación. También se ha transformado en el hogar y sanitario de personas indigentes y aves de corral, algo que según los residentes “es lamentable”.
Esto fue lo que se pudo comprobar durante un recorrido efectuado por periodistas de este medio, a través del cual se conoció la inquietud que genera la inseguridad entre los residentes al caer la noche.
“Luego de las 6 o 7 de la noche, cuando oscurece, se vuelve peligroso. En mi lugar de trabajo, a un señor lo abordaron para robarle el celular justo al salir”, comentó Juan Yernova, quien también añade que por las mañanas pasa personal encargado de asear el área interna del parque que antes albergaba la laguna.
En contraste, según Carlos Cabrera, durante el día el parque goza de calma gracias a los motoristas de plataformas que permanecen en los alrededores, listos para custodiar o auxiliar ante cualquier imprevisto que surja en las instalaciones. “Pero eso no nos corresponde a nosotros, eso es labor de la policía”, señaló.
A pesar de esto, otros habitantes indican que uno de los problemas de este sitio es la gran cantidad de vehículos de “delivery” de plataformas que se estacionan en la zona.
Guillerma Medina, una comerciante cercana, afirmó que antes el espacio era sombrío y riesgoso de noche, pero menciona que la iluminación del sitio ya fue repuesta, lo cual ha mitigado un poco la falta de seguridad.
Otro motivo de queja es el anfiteatro. Los vecinos recuerdan que antaño era el escenario de espectáculos para las familias. Sin embargo, este mismo lugar sirve ahora como uno de los sitios predilectos de ciertos animales para sus excrementos, deteriorando la pintura instalada en el área.
“Respuesta de la CAASD”
Luego de varias notas publicadas por este medio, el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) reaccionó el 6 de julio del año pasado a las quejas sobre el descuido, anunciando que llevaría a cabo un proceso para restaurar el parque. No obstante, el residente Carlos Cabrera expresó que solo se realizaron labores de saneamiento durante el mes siguiente al aviso del ayuntamiento. “Pasado ese periodo, no le dieron continuidad”, señaló.















Agregar Comentario