Tecnologia

Especialistas observan la IA para potenciar el papel del profesorado mas sin sustituirlos

8967374045.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Especialistas en el ámbito educativo manifestaron su acuerdo en que resultaría insólito reemplazar la figura del profesor que fomenta el pensamiento crítico previo a la producción, sosteniendo que la inteligencia artificial, usada apropiadamente, jamás suplirá al mentor, sino que potenciará la excelencia de su instrucción.

Este asunto fue discutido por Boyd Bradbury, titular del área de Liderazgo y Enseñanza en la Universidad Estatal de Minnesota; Juan Camilo Salas, doctor en Leyes y Filosofía con experiencia en Latinoamérica y Europa; y Gabriela Ramos, subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanidades de la UNESCO, durante la vigésima novena edición del Congreso Internacional APRENDO 2025, cuyo tema central fue “Inteligencia humana en la era digital”.

Coincidieron en que tal vez ahí resida la genuina metamorfosis pedagógica: aprender a fusionar la pausada y honda reflexión con la celeridad de la tecnología, armonizando así la educación con el tiempo contemporáneo.

IA y la transformación del currículo

Para Boyd Bradbury, la IA está redefiniendo el aspecto curricular al modificar los métodos de valoración de criterios y la dinámica de trabajar con escritos cerrados frente a sistemas abiertos, donde la incertidumbre, el contraste de ideas y la lectura crítica se erigen como la nueva habilidad básica.

No obstante, señaló que el reto mayor consistiría en dejar atrás el rol del maestro como custodio de la información para transformarlo en el diseñador de vivencias de aprendizaje que amalgamen la reflexión profunda, la lectura sosegada y el escrutinio complejo, una labor que moviliza tanto la mente como el espíritu humano, junto a la exploración apoyada por máquinas.

Por su parte, Gabriela Ramos, subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanidades de la UNESCO, advirtió que implementar la IA sin capacitar a los educadores y sin una evaluación institucional y material didáctico adecuado, podría resultar más perjudicial que beneficioso.

Entretanto, el doctor en Leyes y Filosofía Juan Camilo Salas, recordó que los educadores deben inculcar a los alumnos que la tecnología no piensa por ellos, sino que simplemente les ofrece más instrumentos y ángulos para reflexionar; esto solo será factible si se incrementa el apoyo y la guía dentro de las aulas para un aprovechamiento constructivo.

TRA Digital

GRATIS
VER