Internacionales

Estados Unidos.- Albares alerta que el conflicto de Rusia contra

2025 11 901228687.png
La disputa se desarrolla en suelo europeo y por ende afecta "en primer lugar a los ucranianos pero inmediatamente después a los europeos".

Fichero – El titular de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, expone la remodelación institucional del Organismo Español de Colaboración Internacional para el Desarrollo (AECID) en el acto “CooperamosCambiamos: La t – Matias Chiofalo – Europa Press – Fichero

Defiende que toda determinación debe considerar a Ucrania y también a Europa, pues impacta la estabilidad de todo el continente

JOHANNESBURGO, 22 Nov. (Del corresponsal de EUROPA PRESS, Daniel Blanco) –

El ministro de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha manifestado con claridad que la contienda de agresión iniciada por Rusia contra Ucrania no debe obtener “premio” ante las próximas pláticas basadas en el esquema ideado por el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En manifestaciones a la prensa desde Johannesburgo, donde asiste con la comitiva española a la cumbre de líderes del G20, ha recalcado que la tranquilidad resultante de esta negociación tiene que ser “equitativa y sostenida” y no “un intermedio entre dos conflictos”, y el pacto debe respetar la soberanía ucraniana, dado que el modelo de Washington propone renuncias territoriales a Moscú.

“No es admisible que una invasión tenga recompensa”, ha expresado, enfatizando que en estas horas “cruciales” los europeos se mantienen unidos y brindan apoyo al mandatario ucraniano Volodomir Zelenski. “La guerra no puede ser un medio para zanjar discrepancias entre naciones o para ejecutar una política exterior, todo está en juego”, ha advertido.

En ese sentido, ha subrayado que cualquier resolución sobre el porvenir de Ucrania debe situar a este país “en el núcleo de toda decisión” y también a Europa, ya que cualquier determinación repercute en la seguridad del bloque continental.

FIGURA DESTACADA DEL G20

El ministro ha reconocido que este “plan ruso-estadounidense” -tal como lo ha calificado– ha dominado todas las discusiones de este sábado en la cumbre de Sudáfrica y ha indicado que el presidente Pedro Sánchez ha participado “activamente” en el encuentro de mandatarios que trataron el plan de paz de Trump al margen del G20.

Así, se ha mostrado complacido con el resultado de esa junta, en la que intervinieron socios de la UE y otras naciones con posturas afines, como el Reino Unido, Canadá y Japón, entre otros, quienes emitieron “directrices firmes” calificando el acuerdo como una base adecuada para dialogar, pero insistiendo en que la calma no puede obtenerse a costa de ceder terreno.

Luego de este primer encuentro, habrá otro el lunes en Luanda (Angola), en esta ocasión en paralelo a la reunión Cumbre Unión Africana – Unión Europea, donde los 27 continuarán analizando el futuro de Ucrania. “Las gestiones serán a todos los niveles”, ha adelantado.

DIÁLOGOS EN GINEBRA

Allí podrán efectuar un primer balance tras las conversaciones de este domingo 23 de noviembre en Ginebra entre Washington y Kiev, donde también participarán representantes de la UE, a nivel de asesores de seguridad nacional, según confirmaron a Europa Press fuentes enteradas.

Albares señala que Estados Unidos es una nación clave para la seguridad y el futuro de Ucrania, aunque defiende el rol de los europeos, que son “igualmente esenciales”. La disputa se desarrolla en suelo europeo y por ende afecta “en primer lugar a los ucranianos pero inmediatamente después a los europeos”. “La Unión Europea es una estructura de paz nacida para erradicar la contienda en territorio europeo. Y por consiguiente, una paz no legítima no puede culminar en una tranquilidad ilegítima”, ha remarcado.

UN LOGRO OBTENER UN COMUNICADO EN EL G20

Sin embargo, ha evitado censurar el planteamiento de Trump y ha optado por la “reserva” ante las conversaciones en Suiza. “Se busca elaborar una propuesta de paz que sea justa para Ucrania, respete su autonomía y asegure la estabilidad europea de forma perdurable, en eso estamos”, ha insistido. Finalmente ha dejado claro que las paces “sostenibles y justas, requieren tiempo”.

Además, ha celebrado el “éxito” que a su parecer significa que el G20 haya conseguido un documento de mandatarios -sin Estados Unidos y con las reservas de Argentina– ya que demuestra que existen más países que abrazan el multilateralismo a pesar de los diferentes criterios sobre los retos mundiales.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

TRA Digital

GRATIS
VER