“Empleados no se presentan”: comercios de Charlotte en vilo por redadas migratorias
Garry McFadden, un detective de gran personalidad y convicciones firmes que se hizo famoso en televisión, fue electo alguacil del condado de Mecklenburg, Carolina del Norte, hace años tras prometer reducir la colaboración de la cárcel con Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
Sin embargo, este mes, agentes de la agencia asociada a ICE, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), incursionaron en Charlotte y otras áreas de su jurisdicción sin coordinar con él, deteniendo a más de 350 personas en un operativo migratorio que el gobierno de Trump bautizó “Operación Charlotte’s Web”, una acción que algunos atribuyen a los roces previos del alguacil con ICE.
Esta intervención ocurrió incluso luego de que legislaciones estatales recientes obligaran al alguacil —quien había dejado sin efecto un pacto formal de colaboración con ICE, cumpliendo su promesa— a mantener un vínculo operativo más estrecho con dicha agencia.
CBP concluyó su operativo en Charlotte esta semana, pero McFadden, cuya autoridad se restringe a la prisión del condado y al sistema judicial, sigue siendo un actor clave en la discusión migratoria local. El alguacil afirmó que sus intentos de concertar reuniones con los oficiales de CBP involucrados en la incursión no fueron atendidos.
“No considero que se fomente un entorno más seguro viviendo con temor… a la deportación”, comentó el lunes en el programa “Erin Burnett OutFront” de CNN. “Nos hubiera gustado dialogar con la Patrulla Fronteriza mientras estuvieron aquí”.
Su postura respecto a cooperar con las autoridades migratorias es solo una faceta de lo que lo hace conocido en la región. Ha obtenido reconocimiento como detective de la Policía de Charlotte por esclarecer cientos de homicidios, y acaba de anunciar su postulación para un tercer periodo como alguacil, tras meses de criticar los métodos de las agencias migratorias y enfrentar acusaciones sobre un clima laboral complicado.
El alguacil del condado de Mecklenburg, Garry McFadden, durante la concentración “Unidad en la Comunidad” en Cornelius, Carolina del Norte, el 4 de agosto de 2021.
Jeff Siner/The Charlotte Observer/Tribune News Service/Getty Images
De crímenes violentos a la pantalla y luego a Sheriff
Originario de Sumter, Carolina del Sur, McFadden se forjó una reputación durante sus 36 años en el Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg, convirtiéndose en un detective que, según su oficina, poseería una de las tasas de resolución de homicidios más altas en la historia de la dependencia.
Dirigió el programa Cops and Barbers, diseñado para mejorar la comunicación entre policías y ciudadanos, el cual recibió elogios a nivel nacional, incluso de la administración del expresidente Barack Obama.
En sus últimos años como investigador en Charlotte, McFadden fue la figura central del programa de telerrealidad “I am Homicide” (2016-17), producido por Investigation Discovery (hoy parte de la empresa matriz de CNN en Español, Warner Bros Discovery). También apareció en otras producciones nacionales.
“En Charlotte, Carolina del Norte, muchos le conocen como Homicide. Su nombre real es el detective Garry McFadden, y busca hacer justicia por los fallecidos utilizando su encanto para obtener pistas y seguir indicios”, reza la descripción del show.
El alguacil Garry McFadden durante una entrevista el lunes.
CNN
McFadden capitalizó esa visibilidad para postularse en 2018 al cargo de alguacil del condado, que administra la cárcel y el sistema judicial de Mecklenburg, en parte bajo la promesa de limitar la colaboración de la oficina con el ICE.
McFadden sostuvo que suspender el programa 287(g), el cual permite al ICE transferir ciertas funciones migratorias a las policías locales, ayudaría a que los miembros de la población inmigrante se sintieran más cómodos al reportar delitos, señaló ese año The Charlotte Observer.
Tras su victoria y asunción del cargo en diciembre de 2018, cumplió su promesa y detuvo la participación de sus oficiales en el 287(g). Dentro de la cárcel, ese acuerdo promovía que los agentes informaran a las autoridades federales sobre reclusos de quienes sospecharan estuvieran indocumentados en EE.UU. McFadden también desestimó acatar las detenciones administrativas del ICE, que son solicitudes para que las fuerzas locales mantengan a individuos bajo custodia más allá del tiempo habitual de soltura, dando así oportunidad a los agentes federales de recogerlos.
Vínculo con ICE y modificaciones legales
El ICE tomó nota. En 2020, lanzó avisos publicitarios en Charlotte mostrando a personas que, según la agencia, residían ilegalmente en EE.UU., contaban con condenas por delitos y fueron liberadas en lugar de ser entregadas al ICE. En un comunicado, la agencia aludió a la negativa de la cárcel a cumplir con las detenciones y argumentó que los anuncios buscaban “informar al público sobre los riesgos de las políticas de no colaboración”.
La promulgación de dos leyes estatales en fechas recientes incrementó la obligación de cooperación entre las oficinas de los alguaciles y los funcionarios del ICE, incluyendo requerimientos para que los administradores de prisiones confirmen el estatus migratorio de los detenidos, obedezcan las órdenes de detención del ICE y notifiquen a la agencia antes de liberar a alguien retenido bajo una orden de ese tipo.
Agentes de la Policía de Charlotte asegurando el perímetro donde previamente personal del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas realizó operativos en Charlotte el 16 de noviembre.
Peter Zay/AFP/Getty Images
McFadden recalcó que, si bien su oficina acataría lo estipulado por la ley, no participaría en acciones de ejecución directa junto al ICE.
McFadden declaró que el mes pasado se reunió con delegados regionales del ICE para charlar sobre su dinámica de trabajo, un encuentro que calificó de positivo. El alguacil criticó a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza por no intentar tener una plática similar con él previo o durante su incursión.
“Todos somos personal de la ley. Por lo menos, demuéstrenme el respeto suficiente para venir y dialogar conmigo mientras hacen operaciones en mi condado”, expresó el lunes en CNN.
El Departamento de Seguridad Nacional no mencionó a McFadden al anunciar su operativo en Charlotte, pero ciertos políticos republicanos han insinuado que el alguacil es responsable de la decisión.
“La Patrulla Fronteriza está en Charlotte porque el alguacil McFadden se rehusó a cumplir con su deber. Sus directrices de refugio anularon cientos de pedidos de detención del ICE y han devuelto a delincuentes extranjeros indocumentados a las calles”, manifestó el lunes en X el presidente de la Cámara de Representantes de Carolina del Norte, Destin Hall.
Diversos factores pudieron motivar el despliegue, incluyendo el crecimiento de la población inmigrante en Charlotte, su corte de inmigración y la amplia oficina local del ICE, explicó a CNN Stefanía Arteaga, cofundadora de la Red de Migrantes de Carolina. La medida también podría verse como un acto de represalia por la determinación previa del alguacil de limitar la colaboración con el ICE, añadió.
En un comunicado sobre el operativo, el DHS señaló que estaba protegiendo a los habitantes de Carolina del Norte “que viven en pánico debido a extranjeros ilegales violentos”, al detener a aquellos con “amplios historiales migratorios y delictivos, incluyendo violencia doméstica, agresión, invasión de propiedad, robo y conducción bajo los efectos del alcohol”.
La congresista estadounidense Alma Adams, demócrata por Carolina del Norte, censuró el despliegue, afirmando que la presencia de funcionarios de la CBP y del ICE “pone en riesgo el bienestar de las comunidades a las que se dirigen”.
Video Feedback de Anuncio
Patrulla Fronteriza causa alarma en una lavandería de Carolina del Norte
01:16 * Fuente: CNN
Patrulla Fronteriza causa alarma en una lavandería de Carolina del Norte
01:16
El incremento de agentes de la CBP en el condado ha sumido a los residentes en un clima de “miedo, zozobra e incertidumbre”, dijo McFadden el lunes a Erin Burnett de CNN.
“Todos me preguntan, ‘¿Cuándo se van a marchar?’ Y les contesté que no tenía esa información, porque no he conversado con nadie de la Patrulla Fronteriza”, relató.
También ha provocado que ciertas personas eviten sus actividades diarias, indicó, mencionando que sus oficiales reportaron que numerosos alumnos de sectores con alta concentración de población negra y latina no asistieron a clases el lunes.
Más de 30,000 estudiantes, cerca del 20 % de la matrícula, faltaron en 185 escuelas de Charlotte-Mecklenburg el lunes, según el distrito educativo.
Dueños de negocios igualmente reportan que empleados no se presentan a laborar debido al aumento de la aplicación de normativas migratorias en la zona, señaló McFadden.
El panadero, Manolo Betancur, quien resolvió cerrar su establecimiento a causa de las incursiones, se encuentra en su panadería en Charlotte el martes.
Sam Wolfe/Reuters
Interacciones con la Gente
McFadden asumió por primera vez el rol de alguacil en 2018, pero enseguida ganó atención nacional, comentó Jonathan Thompson, director ejecutivo y CEO de la Asociación Nacional de Sheriffs, a CNN.
“Es, en muchos aspectos, una figura mayor. Pero también es de esas personas en las que, si algo dice, se le puede creer totalmente”, afirmó Thompson.
Thompson señaló que McFadden contactó a la organización después de su elección y completó su curso de formación para sheriffs novatos. Actualmente forma parte del consejo directivo.
“La mejor manera de asumir un puesto
Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.














Agregar Comentario