Tecnologia

Meta guardó silenciosa información que atestiguaba perjuicios a la salud anímica en plataformas sociales, conforme a papeles judiciales

8968495837.png
Los hallazgos fueron contundentes: existía un efecto perjudicial directo en el bienestar mental de los usuarios.

NUEVA YORK – La empresa Meta Platforms Inc. estaba al tanto desde 2020 de evidencia científica que apuntaba a una conexión directa entre el uso de sus plataformas y el detrimento de la salud mental de los usuarios, pero optó por suspender el estudio y no divulgar los resultados, según se desprende de documentos judiciales a los que accedió Reuters.

Esta información sale a la luz a raíz de una acción legal colectiva interpuesta por distritos escolares estadounidenses contra Meta, Google, TikTok y Snapchat. Los papeles judiciales indican que el llamado “Proyecto Mercurio”, una indagación interna de Meta realizada junto a la firma Nielsen, concluyó que aquellos individuos que se abstuvieron de usar Facebook durante una semana reportaron “menos sensaciones de depresión, ansiedad, soledad y comparación social”.

También te puede interesar: TikTok e Instagram están “estropeando” tu cerebro y los videos cortos acortan tu capacidad de atención, sugiere una nueva investigación

En 2020, Meta encargó una investigación para medir el impacto de dejar de utilizar Facebook e Instagram. Los hallazgos fueron contundentes: existía un efecto perjudicial directo en el bienestar mental de los usuarios. Un investigador interno comunicó en un mensaje: “El estudio de Nielsen sí evidencia un impacto causal en la comparación social”, acompañado de un *emoji* de tristeza.

A pesar de estas conclusiones, Meta decidió paralizar cualquier investigación ulterior. Dentro de la compañía, se justificó que los datos estaban sesgados por la “opinión mediática preexistente” en torno a la corporación.

La demanda sostiene que Meta ocultó a propósito los peligros inherentes a sus productos a usuarios, padres y educadores. Entre las alegaciones más serias se encuentran:

Andy Stone, vocero de Meta, sostuvo que la investigación se detuvo debido a fallas metodológicas. “El panorama completo demostrará que por más de diez años hemos escuchado a los padres, investigado los temas cruciales y efectuado modificaciones reales para proteger a los adolescentes”, afirmó.

Stone añadió que las imputaciones se basan en “fragmentos de citas escogidos y valoraciones erróneas”, y que las actuales salvaguardas de la compañía son eficientes.

También te puede interesar: El impacto del uso de redes sociales en las nuevas generaciones: revelaciones de un estudio reciente sobre la salud mental juvenil

Los expedientes judiciales también destapan manejos cuestionables de otras plataformas. TikTok financió a la Asociación Nacional de Padres y Maestros (PTA) y posteriormente alardeó internamente de su capacidad para influir en dicha organización.

Un mensaje de Mark Zuckerberg de 2021, citado en la demanda, sugiere que al directivo no le preocupaba prioritariamente la seguridad infantil, sino que daba preferencia a la edificación del metaverso.

La audiencia para tratar estos documentos está fijada para el 26 de enero en el Tribunal de Distrito del Norte de California. Entretanto, los distritos escolares que iniciaron el pleito buscan ser resarcidos por los recursos que han debido asignar para paliar los problemas de salud mental vinculados al uso de redes sociales entre su alumnado.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

TRA Digital

GRATIS
VER