Internacionales

¿Qué significa nombrar al Cártel de los Soles como Organización Terrorista Extranjera?

8969382138.png
También expande las prerrogativas de las agencias de inteligencia estadounidenses y complica que fundaciones no gubernamentales con operaciones en EE.UU.

Estados Unidos reiteró la supuesta conexión del Cártel de los Soles con el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa (México)

El aire se enrareció entre Washington y Caracas más allá de la arribada oficial del portaaviones Gerald R. Ford a aguas caribeñas. El Departamento de Estado sumó a la tensión el anuncio de catalogar al llamado Cártel de los Soles como Organización Terrorista Extranjera (FTO), justo cuando el presidente Donald Trump sopesa diálogos con la administración de Nicolás Maduro, sin “descartar ninguna otra alternativa”.

Esta declaración generó dudas sobre las diferencias con la calificación emitida por el Departamento del Tesoro en julio de 2025, cuando lo señaló como “entidad de terroristas globales específicamente designados (Sdgt)”, y sus consecuencias, especialmente porque las posibilidades de una ofensiva estadounidense en territorio venezolano han crecido, según analistas.

Expertos en Derecho Internacional consultados por Efecto Cocuyo indican que la nueva acción desde Washington contra el Cártel de los Soles representa el “máximo escalón” para una organización considerada peligrosa para la seguridad norteamericana, lo que podría dar pie a tácticas drásticas, aunque no implica automáticamente una incursión militar.

“Es un gesto político relevante que busca penalizar, desde EE.UU., cualquier tipo de respaldo a integrantes de esa cúpula (el cártel), incluyendo el bloqueo de haberes. En teoría, limita al máximo cualquier trato diplomático de EE.UU. con miembros de este grupo. También expande las prerrogativas de las agencias de inteligencia estadounidenses y complica que fundaciones no gubernamentales con operaciones en EE.UU. interactúen con la organización (el cártel) y sus asociados”, explicó el jurista especialista en Derecho Internacional y Diplomacia, Mariano de Alba.

De Alba alertó que una vez un grupo es incluido en el listado FTO, su retiro es muy complejo. La medida contra el autodenominado Cártel de los Soles se haría efectiva este lunes 24 de noviembre.

El Departamento de Estado sostiene que Maduro y “jerarcas” venezolanos comandan dicha estructura, involucrada en el trasiego de narcóticos hacia territorio estadounidense. El ente dirigido por Marco Rubio subraya que la red criminal ha erosionado la estructura institucional venezolana, abarcando las Fuerzas Armadas, servicios de inteligencia, y los poderes Legislativo y Judicial.

EE.UU. insistió en la supuesta ligazón del Cártel de los Soles con el Tren de Aragua, una macrobanda ya catalogada también como FTO, y con el Cártel de Sinaloa (México). Tanto el chavismo como el mandatario colombiano, Gustavo Petro, niegan la existencia del Cártel de los Soles, apodado así desde los noventa por su supuesto origen en militares venezolanos.

Aunque no se conoce una organización precisa, Mike LaSusa, colaborador de Insight Crime (especializado en crimen organizado), comentó a la BBC en septiembre de este año que describe al Cártel de los Soles como “un entramado de corrupción masiva, iniciado desde la época de Hugo Chávez, que permite a Maduro conservar la fidelidad militar”.

“La reciente designación del Cártel de los Soles como terrorista sitúa la amenaza en su punto más alto. Incrementa la probabilidad de una intervención bélica, ya que ofrece un sustento legal al gobierno de EE.UU. para actuar contra estas facciones”, opinó el abogado y doctor en Derecho Internacional Público, Alexis Duarte.

No obstante, Duarte señaló que el modo en que han sido interceptadas y naufragadas embarcaciones (21 hasta ahora) en aguas del Caribe y el Pacífico, resultando en la pérdida de tripulantes, sigue infringiendo el derecho internacional por la falta de un debido proceso, por lo que la decisión del Departamento de Estado no las justifica.

El 25 de julio de 2025, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro estadounidense impuso sanciones al Cártel de los Soles bajo la figura de Sdgt. Esto significa que todos los bienes e intereses bajo el control de este grupo que residan en EE.UU. o estén en manos de ciudadanos estadounidenses quedan inmovilizados y deben reportarse a la OFAC.

Quedan prohibidas todas las negociaciones llevadas a cabo por personas estadounidenses o dentro de EE.UU. (o en tránsito) que involucren cualquier propiedad o derecho sobre bienes de las entidades bloqueadas. La única vía para evadir las restricciones es mediante una licencia general o específica otorgada por la OFAC, y el incumplimiento puede acarrear castigos económicos o prisión.

De Alba puntualizó que, a grandes rasgos, es una clasificación similar, si bien la medida del Tesoro se concentra fundamentalmente en inmovilizar capitales y limitar el flujo monetario de la organización señalada, en este caso, el Cártel de los Soles.

“La directriz del Tesoro apunta más a los involucrados en la estructura designada, mientras que la directriz del Departamento de Estado complica enormemente la interacción entre personas o entidades estadounidenses, o con operaciones en ese país, y la facción señalada. Dicho de otra manera, el impacto internacional es mucho mayor con la designación del Departamento de Estado, mientras que la del Tesoro se enfoca más en el circuito financiero americano”, detalló el también experto en Geopolítica.

Duarte agregó que, por un lado, el Departamento del Tesoro alerta al ámbito financiero y a todos los sectores comerciales e industriales sobre multas, decomisos y otras acciones legales contra quienes participen o negocien con el Cártel de los Soles, buscando fiscalizar y cortar el flujo monetario que sostiene sus operaciones. Por otro lado, el Departamento de Estado complementa esto con una declaración más elevada como grupo terrorista, lo cual, recalca, apunta a una respuesta militar de mayor magnitud.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

TRA Digital

GRATIS
VER