Ginebra. Estados Unidos y Ucrania revelaron la creación de un “esquema de paz renovado y perfeccionado” para finalizar la contienda con Rusia, después de una serie de pláticas catalogadas como “sumamente fructíferas” en Ginebra. El nuevo bosquejo altera la propuesta anterior impulsada por la administración del presidente Donald Trump, la cual Kiev y sus socios europeos veían demasiado favorecedora a los intereses de Moscú.
En un comunicado compartido, ambas delegaciones indicaron que aún persisten aspectos cruciales por solucionar, incluyendo la determinación de seguridades para Ucrania frente a la amenaza rusa. Sin embargo, resaltaron el progreso considerable hacia un texto más equilibrado y con mayores puntos de acuerdo entre los aliados.
El Secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, quien lideró las negociaciones, manifestó que su equipo logró reducir notablemente las discrepancias dentro del plan de 28 puntos promovido por Trump. A pesar de ello, admitió que temas como el rol de la OTAN, la orientación militar futura de Ucrania y la estructura de seguridad regional necesitan más trabajo en los días venideros.
“Deseamos que esto se resuelva con la mayor celeridad posible. Es evidente que nos gustaría que fuera el jueves”, comentó Rubio a los reporteros.
El mandatario ucraniano Volodimir Zelenski estimó que esta nueva versión del plan estadounidense refleja “la mayoría de las prioridades centrales” de Kiev.
Delegados de la Unión Europea presentaron una versión ajustada del plan estadounidense, que rechaza tanto las concesiones de terreno anticipadas como las restricciones al tamaño de las fuerzas armadas ucranianas. Su planteamiento sugiere tomar como base la línea de frente actual para cualquier debate territorial y permitir que Kiev conserve un ejército más fuerte.
La influencia de Trump también influye en las tratativas. El primer mandatario de EE. UU. había impuesto a Volodímir Zelenski como fecha límite el 27 de noviembre para responder a su propuesta, la cual comprende la entrega de territorio, reducciones en la capacidad castrense ucraniana y la renuncia a incorporarse a la OTAN. Si bien el presidente republicano asegura que su esquema no es final, muchos ucranianos consideran esas condiciones inaceptables después de casi cuatro años de hostilidades.
Fuentes consultadas señalaron que se está considerando la posibilidad de que Zelenski se traslade esta semana a Estados Unidos para un encuentro directo con Trump y abordar los puntos más sensibles, en especial el asunto territorial.
La Casa Blanca aseveró que las conversaciones en Ginebra suponen “un avance significativo” y reiteraron que cualquier pacto que emerja de este proceso debe “respetar cabalmente” la soberanía y la unidad territorial de Ucrania. El documento conjunto enfatizó que el nuevo borrador avanza hacia “posturas consensuadas” y sirve de cimiento para una paz “justa y duradera”.
Tanto Washington como Kiev expresaron su intención de continuar el diálogo con los socios europeos para consolidar un marco de paz que sea factible y al que todas las partes involucradas puedan acceder. Las deliberaciones seguirán en los próximos días con el fin de ultimar un documento que pueda someterse a consideración oficial antes del cierre de la semana.
Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.














Agregar Comentario