Economicas

EE. UU. cree que renovará estímulos para el rubro de la confección

8969646970.png
Correcto, y le aseguraría que Estados Unidos obtiene tanto beneficio como la República Dominicana de dicha regulación, por las ocupaciones que genera en EE.

El sector particular dominicano alberga optimismo en que los ya extintos beneficios a la manufactura textil serán restaurados el próximo enero.

Durante su intervención como invitado en el Espacio Empresarial de HOY, Fernando Capellán, líder del Grupo M y del Centro Industrial Codevi, manifestó que los dos cuerpos del Congreso norteamericano no presentan objeciones a la prórroga de las normativas Haitian Hemispheric Opportunity Through Partnership Encouragement (Hope) y Haiti Economic Lift Program (Help), por lo que solo aguardan el aval de la Casa Blanca.

Recordó que el 30 de enero de 2026 es la fecha límite para emitir la disposición de renovación de las directrices, la cual esperan sea una extensión definitiva, tal como ocurrió con Egipto y Jordania.

El empresario resaltó que estas iniciativas tienen un efecto favorable en la red de valor de Estados Unidos, Haití y la República Dominicana.

Adicionalmente, no es solo un asunto de intercambio comercial, sino de estabilidad regional.

Respecto a la red de valor, citó como ejemplo la repercusión de las cajas de cartón.

En ese orden, detalló que un embalaje de cartón producido en suelo dominicano se elabora con el papel proveniente de Estados Unidos y que se usa en Haití para despachar, primordialmente, hacia los Estados Unidos.

Subrayó, asimismo, que la dársena de Miami registra un flujo de mercancías considerable, atribuible a esa normativa, la Hope Health.

Las navieras de transporte igualmente ocurren y manejan una cantidad de insumos, por ejemplo, algodón, hilados, que llegan a República Dominicana para confeccionar tejidos y ser terminados en Haití.

“Es decir, que la ganancia para Estados Unidos es muy significativa, existe una cadena de valor con tres eslabones: Haití, República Dominicana y Estados Unidos. Correcto, y le aseguraría que Estados Unidos obtiene tanto beneficio como la República Dominicana de dicha regulación, por las ocupaciones que genera en EE. UU.”, enfatizó.

Capellán recalcó que con esa legislación, Estados Unidos ofrece una oportunidad a dos naciones en esta isla que mantienen un desequilibrio comercial con ellos.

En cuanto al tema de la estabilidad, indicó que las políticas comerciales Hope/Help de Estados Unidos coadyuvan a la seguridad en Haití, al generar empleos formales en la rama textil, lo cual ayuda a mermar la fragilidad económica de la población, sobre todo de los jóvenes, ante las bandas y el ilícito.

Los programas Hope y Help, aprobados por el Congreso de los Estados Unidos en 2005 y 2010, respectivamente, permiten que Haití despache prendas al mercado estadounidense sin cargos arancelarios, constituyendo el 90 % de las exportaciones de ese estado caribeño.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

TRA Digital

GRATIS
VER