Actualidad Primera Plana

Titular de Defensa acerca de fallo que legaliza vínculos homosexuales en Fuerza Pública y Militar: “Las Fuerzas Armadas conservan su normativa disciplinaria”

8971137394.png

Fernández Onofre sostuvo que, si bien acatan la autonomía de los poderes estatales, las Fuerzas Armadas mantendrán en vigor su normativa disciplinaria para todos sus integrantes sin excepción.

El titular de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre, comentó la resolución del Tribunal Constitucional (TC) que elimina la penalización de las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo dentro de la Policía y las Fuerzas Armadas.

Al ser consultado sobre el tema durante el conversatorio del mandatario Luis Abinader con reporteros en “LA Semanal”, Fernández Onofre declaró que, a pesar de reverenciar la separación de poderes, las Fuerzas Armadas seguirán aplicando su régimen disciplinario de manera equitativa a todo su personal.

“Respetamos la autonomía de los poderes del Estado, pero quiero dejar muy claro que, aun con ese fallo, las Fuerzas Armadas conservan su código de conducta, el cual se impone sin distinciones a los uniformados que lo contravengan”, manifestó.

Esta manifestación del ministro ocurrió poco después de que el jefe de la Policía Nacional, Ramón Antonio Guzmán Peralta, expresara una posición similar.

“Acatamos las resoluciones emitidas por el Alto Tribunal, pero igualmente la Policía Nacional posee sus estatutos y reglamentos, contando con estructuras de supervisión interna que tienen a su cargo la vigilancia”, indicó.

El fallo TC/1225/25 invalidó el artículo 210 del Código de Justicia Policial y el artículo 260 del Código de Justicia Militar, los cuales castigaban la “sodomía” con penas de hasta dos años de prisión.

El tribunal dictaminó que dichas disposiciones vulneraban el principio de proporcionalidad y discriminaban sin justificación a los ciudadanos homosexuales.

Conforme a la decisión, ambas normativas atentaban contra la privacidad, la libre definición de la identidad y el derecho laboral de los miembros de ambas instituciones, por lo cual se ordenó su exclusión del marco legal vigente.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

TRA Digital

GRATIS
VER