Actualidad

Comerciantes impulsan que se regule y fiscalice el dinero que financia las contiendas electorales

8970811169.png
Marranzini conversó con la prensa en la presentación de la herramienta CER, impulsada por el Conep y la Digeig, con respaldo del BID.

Marranzini conversó con la prensa en la presentación de la herramienta CER, impulsada por el Conep y la Digeig, con respaldo del BID. El propósito es robustecer la probidad en el ámbito privado.

El titular del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Celso Juan Marranzini, subrayó que el empresariado apoya la normatividad y la supervisión de los fondos que financian las contiendas políticas en épocas de elecciones.

Sobre los indicios de vínculos de narcotráfico con figuras políticas, el líder empresarial indicó que se está remitiendo a la justicia a los señalados para evitar la permisividad, pero enfatizó que, mientras no se ordene y se vigile el dinero utilizado en las campañas, lamentablemente el narcotráfico y el crimen organizado intentarán inmiscuirse.

“No es admisible tener una contienda electoral eterna, insostenible financieramente, con cifras extraordinarias como las que se observan”, manifestó.

“Esto debe ser regulado, la ley debe aplicarse, se requieren montos sensatos y además fiscalizarse, pues a veces vemos individuos que hasta en anuncios informan haber gastado RD$14 millones en una campaña. Y hasta un contador argumenta no tener que realizar la labor… pues mis propios ojos ya lo hicieron”, añadió.

Considera que esta es la problemática central que se debe demandar y abordar, ya que de otra forma, las influencias del narcotráfico y la delincuencia organizada siempre buscarán infiltrarse en la política, lo cual es indeseable.

En cuanto al reciente corte masivo de energía, señaló la necesidad de inyectar capital en las redes, en la empresa transmisora (ETED) anualmente, y si bien esto se está realizando este año, está estipulado en el Pacto Eléctrico.

Para Marranzini ha habido progreso en la generación, en desvincular de la política a las Edes y en las principales compañías del sistema eléctrico, pero se requiere seguir avanzando en el Pacto Eléctrico y en clarificar la tarifa e invertir en las EDES, dado que no se puede esperar que entidades que otorgan subvenciones amplias a todo el territorio sin control alguno, además, sean perfectas y nunca fallen.

Sostuvo que, para bien o para mal, todo se resuelve con capital, y es imperativo seguir honrando el Pacto Eléctrico; es la única vía para lograr la estabilidad del sector eléctrico.

Marranzini declaró no percibir ninguna inestabilidad que provoque una subida en el tipo de cambio más allá de las fluctuaciones del mercado, el cual actualmente está descendiendo y muestra estabilidad, con una producción de divisas notable, lo que debe destacarse como una fortaleza del país en medio de una coyuntura global difícil.

Reiteró que, lamentablemente, a nivel interno la economía presenta cierto rezago, lo cual no ejerce presión sobre la cotización de la moneda, sumado a que se han implementado medidas para reactivar la actividad económica.

“Y aguardamos que comiencen a mostrar resultados, pero en lo referente al tipo de cambio no hay inseguridad, pues lo usual es que cada anualidad descienda entre uno o dos dígitos y que la economía se expanda cerca del 5%, que es la proyección para el año entrante”, indicó.

“No existe inquietud alguna, la generación de divisas en la República Dominicana es muy robusta”, enfatizó Marranzini, haciendo alusión a quienes predicen un alza que si poseen una bola de cristal le gustaría conocer, ya que con ella se podrían descifrar otros temas.

CER es un instrumento de registro voluntario que permite a las empresas evaluar su desempeño en cumplimiento y honradez. Mediante una autoevaluación simple y práctica, las organizaciones pueden identificar puntos fuertes, áreas de mejora y tomar determinaciones para elevar sus estándares internos.

Con esta herramienta, el CONEP reafirma su compromiso con un ambiente de negocios más competitivo, responsable y acorde a las exigencias internacionales en materia de buen gobierno y perdurabilidad. CER funcionará como un punto de nexo para las empresas que aspiran a adoptar esquemas de gestión más claros, responsables y enfocados en el desarrollo sostenible.

La plataforma adicionalmente ofrece manuales, documentación y recursos creados para facilitar su manejo y asistir a las empresas a incorporar, potenciar y aplicar preceptos de claridad, integridad y crecimiento sostenido.

Los negocios interesados pueden acceder al portal, inscribirse y realizar su autoevaluación en cerconep.org.do.

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, presentaron hoy formalmente CER, una plataforma digital diseñada para promover prácticas éticas, transparentes y duraderas en las corporaciones.

Durante el acto, Celso Juan Marranzini, presidente del Conep, expresó que el inicio de operaciones de CER marca un hito en el empeño del sector privado dominicano por elevar sus niveles de rectitud y observancia.

“Esta iniciativa refleja la visión del Conep de fomentar un entorno mercantil más competitivo y fidedigno, capaz de responder a los desafíos mundiales y fortalecer la credibilidad entre las empresas, el Estado y la población”, destacó Marranzini.

Por su parte, Milagros Ortiz Bosch, directora general de Ética e Integridad Gubernamental, señaló: “Este instrumento representa una vía indispensable como el aire, el sol y la lluvia para todos nosotros, es como el corredor de transparencia público-privado que tantos beneficios ha brindado a nuestra nación. Un sendero que se construye sobre cimientos esenciales para la prosperidad sostenida, la productividad y el bienestar de todos los dominicanos”.

Enfatizando la Conducta Empresarial Responsable (CER), se promueven ámbitos laborales más diáfanos, se previenen peligros de corrupción y se estimula una cultura corporativa enfocada en el acatamiento normativo y el respeto cívico.

El vicepresidente ejecutivo del Conep, Cesar Dargam, resaltó que este sistema permitirá que compañías de toda dimensión valoren su avance, detecten deficiencias y avancen hacia modelos de administración que satisfagan las demandas actuales del mercado y la comunidad internacional.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

TRA Digital

GRATIS
VER