Persiste la limitación de trayectos aéreos con destino a Venezuela. Siendo siete las compañías aéreas que han paralizado sus rutas hacia ese destino actualmente, como réplica a la advertencia lanzada por EE. UU. para “tomar mayores resguardos” al sobrevolar la nación, en un contexto de fricción por los movimientos militares en el Caribe.
Las compañías GOL, TAP Air Portugal, Avianca y Avior comunicaron la interrupción de sus servicios aéreos hacia Venezuela, uniéndose al proceder de Iberia, que el sábado anuló sus viajes comerciales programados para la siguiente semana.
El domingo, Latam Airlines, la mayor aerolínea de Latinoamérica, también ratificó la anulación de las conexiones previstas para ese domingo y el lunes, cubriendo la ruta Bogotá-Caracas.
Turkish Airlines, una de las diez principales a nivel mundial, igualmente suspendió sus itinerarios con destino a Caracas para el periodo del 24 al 28 de noviembre, según informó Marisela de Loaiza, presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV).
Ya en septiembre, Caribbean Airlines (Trinidad y Tobago-Jamaica) había notificado la suspensión temporal de sus operaciones aéreas entre Trinidad y Tobago y Venezuela.
Esta determinación surge luego de la notificación emitida el viernes por la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos, la cual urgió a las aeronaves comerciales a redoblar las medidas de seguridad al cruzar el espacio aéreo venezolano y el sur del Caribe.
La entidad señaló la existencia de “un escenario potencialmente riesgoso” en la zona de información de vuelo de Maiquetía, que abarca el área aérea bajo control venezolano e incluye porciones del Caribe oriental.
El aviso de la FAA coincide con el movimiento de tropas estadounidenses en el Caribe, ejecutado para intensificar la presión sobre la administración de Nicolás Maduro.
Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.















Agregar Comentario