Entretenimiento

¿Cuál es el significado de “Thanksgiving” y cuál es la razón de su celebración?

8970909970.png
Cada cuarto jueves de noviembre, muchísimas familias en Estados Unidos se congregan para celebrar el Día de Acción de Gracias, una costumbre muy arraigada que perdura a través de las generaciones.

Cada cuarto jueves de noviembre, muchísimas familias en Estados Unidos se congregan para celebrar el Día de Acción de Gracias, una costumbre muy arraigada que perdura a través de las generaciones.

Más allá de una comida copiosa, esta jornada simboliza la gratitud, el espíritu de comunidad y el reconocimiento de las pruebas superadas. Pero tras el pavo, el pay de calabaza y los desfiles, se esconde una historia fascinante.

A continuación, analizaremos los antecedentes históricos y la relevancia cultural de una de las conmemoraciones más emblemáticas de Norteamérica, que en 2024 nos invita otra vez a meditar sobre el valor de expresar gratitud.

La festividad ancestral que data de los primeros tiempos de los colonos europeos en el continente americano. En septiembre de 1620, un grupo de cerca de 100 personas, conocidos como los peregrinos, zarparon en el Mayflower buscando un nuevo comienzo.

Su propósito fundamental era huir de las limitaciones religiosas que afrontaban en Inglaterra para ejercer su creencia en libertad. Tras una ardua travesía de dos meses por el Atlántico, arribaron a Cape Cod, en lo que hoy es Massachusetts, en noviembre de aquel año.

En un principio, los peregrinos exploraron el área de Provincetown, pero pronto se dieron cuenta de que las condiciones eran demasiado difíciles para establecerse ahí. Finalmente, optaron por asentarse en Plymouth, un sitio próximo, donde empezaron a edificar su nuevo hogar.

No obstante, el primer invierno en Nueva Inglaterra fue trágico. Las bajas temperaturas, las dolencias y la escasez de víveres causaron la muerte de casi la mitad de los colonos durante los primeros meses.

De los cerca de 100 viajeros que llegaron en el Mayflower, apenas unos 50 lograron sobrevivir al clima inclemente.

A pesar de las tribulaciones, los peregrinos consiguieron solventar parte de sus inconvenientes gracias al respaldo de los Wampanoag, un pueblo originario que habitaba la zona. Los Wampanoag, bajo el liderazgo del jefe Massasoit, ofrecieron a los colonos conocimientos vitales para subsistir en su nuevo entorno.

Les instruyeron en cómo sembrar maíz, pescar y cazar en las tierras que ahora ocupaban. Este intercambio entre los recién llegados y los nativos dio inicio a una conexión que, pese a su futura complejidad e inquietudes, permitió que los recién llegados se adaptaran al territorio.

Con la llegada del otoño de 1621, los colonos ya habían logrado recolectar alimentos suficientes para afrontar el invierno siguiente.

En agradecimiento por su primera cosecha exitosa, los peregrinos organizaron una celebración que se extendió por tres días. Este banquete se llevó a cabo en honor a su perseverancia, la generosidad de los Wampanoag y los frutos de su labor conjunta.

Si bien en aquel momento no se denominó “Día de Acción de Gracias”, dicho evento se reconoce ampliamente como el génesis de la celebración que más tarde sería formalizada como una costumbre nacional.

El gesto de agradecer es el núcleo de esta conmemoración y representa una práctica que trasciende culturas, credos y épocas.

En el marco del Thanksgiving, esta tradición tuvo su origen con los peregrinos del siglo XVII, quienes, luego de un año marcado por adversidades extremas, festejaron su supervivencia, la ayuda recibida de los Wampanoag y los resultados de una buena cosecha.

Para ellos, manifestar aprecio no era solo un acto de cortesía, sino una expresión profundamente devota, afianzada en su fe cristiana.

Los peregrinos practicaban el agradecimiento como parte de su vida diaria, ya fuera al recibir un alimento, superar contratiempos o experimentar la benevolencia de otros.

Con el tiempo, la connotación de dar gracias en esta jornada se ensanchó, convirtiéndose en una tradición cultural que promueve la reflexión sobre las dichas personales y grupales.

Para muchas familias hoy, mostrar gratitud implica apreciar los logros, la salud, los seres queridos y las oportunidades.

También puede ser un momento propicio para reconocer los sacrificios de otros, especialmente de aquellos que allanaron el camino u ofrecieron auxilio en instantes cruciales.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

TRA Digital

GRATIS
VER