Economicas

Aprender a través de la acción: la capacidad educativa de las iniciativas estudiantiles de gran alcance

8971400420.png
El sector empresarial los reconoce y les abre oportunidades al observar sus competencias en acción.

Cuando los futuros profesionales abordan estas tareas académicas, su conocimiento se vuelve profundo y transformador.

En la enseñanza universitaria, la práctica y la vivencia son clave para lograr que los estudiantes vinculen lo aprendido en clase con la vida real y alcancen un aprendizaje significativo.

Estudios recientes indican que, además, las técnicas de enseñanza centradas en la experiencia facilitan en gran medida la transición al ámbito laboral.

Al encargarse de iniciativas académicas de gran magnitud, el aprendizaje de los futuros profesionales se profundiza y transforma. Un caso concreto es Mercadexpo, el congreso internacional organizado anualmente por los alumnos de la Facultad de Mercadeo de la Universidad Iberoamericana, Unibe, que en 2025 celebrará su edición número treinta y cuatro.

Supervisados por el licenciado José Martín Morillo, docente de la materia, los estudiantes de último año se encargan de toda la coordinación de este evento, el cual incluye ponencias de expertos nacionales e internacionales, talleres prácticos, encuentros empresariales y certificaciones de alto valor.

“El propósito de Mercadexpo es que los alumnos realmente aprendan y apliquen lo asimilado durante tres años”, comenta Morillo, quien también es director de Mercadeo Institucional.

Según él, Mercadexpo funciona como un simulador, un “terreno de juego” formativo donde cada decisión tiene un impacto, hay exigencia, plazos, compromisos y donde “ellos mismos ven cómo sus ideas se transforman en vivencias y emociones para miles de personas”.

Unibe siempre ha favorecido una enseñanza basada en la acción, no solo en lo teórico. Mercadexpo ilustra cómo una tarea académica puede convertirse en una formación completa en planificación estratégica, toma de decisiones, organización, trabajo en equipo, gestión de imprevistos, liderazgo, innovación e investigación.

En este trayecto, los estudiantes interactúan con distribuidores, empresas, presupuestos y expectativas genuinas. El sector empresarial los reconoce y les abre oportunidades al observar sus competencias en acción. Frecuentemente, Mercadexpo se convierte en un origen de emprendimientos, nuevos puestos y trabajo. La experiencia precede a la obtención del título.

Naturalmente, los jóvenes también enfrentan obstáculos reales: plazos ajustados, recursos limitados, fallos de proveedores, patrocinadores que se retiran, conferencistas que cancelan o esquemas que deben ser revisados.

Al superar estos baches, desarrollan capacidades que, como señala Morillo, son difíciles de cuantificar: orden, manejo del tiempo, compromiso, cooperación, habilidad para trabajar bajo presión, liderazgo auténtico. Adquieren destrezas en negociación, manejo de relaciones con firmas, comunicación eficaz para presentar y defender ideas, solución de problemas, visión estratégica y fortaleza mental.

A pesar del apoyo y la orientación de sus profesores, y en ocasiones de mentores egresados, se les permite tener espacio para reflexionar, proponer, cometer errores y hallar soluciones. “La clave es apoyar sin sobreproteger, guiar sin tomar el control, asistir sin reemplazar. El proyecto les pertenece, son los verdaderos protagonistas, y parte de su aprendizaje es comprender que las resoluciones conllevan consecuencias”, explica Morillo.

“En un aula se aprenden teorías; en Mercadexpo se aprende a ser un profesional. Comienzan con dudas e inseguridades y progresivamente encuentran su rol. Ganan confianza, creatividad y autonomía. Deja de importarles tanto la nota, y más que su evento se desarrolle con éxito y deje una marca”, añade.

María de Lourdes Herrera, egresada y actual gerente de mercadeo de Formatos Especializados y Productos Corporativos en Centro Cuesta Nacional (CCN), lo confirma: “Mercadexpo fue mi primer gran desafío profesional. Aprendí a operar bajo presión, negociar, respaldar mis propuestas y administrar un proyecto íntegramente. Me brindó seguridad, criterio y fe en mis aptitudes. Fue la vivencia que me reafirmó que estaba lista para el ámbito laboral”.

Giuliana Ferrari, Directora de Marketing de Starbucks República Dominicana, concuerda: “Fue fundamental en mi desarrollo. La mezcla de presión, razonamiento crítico y exigencia de estrategia te introduce al entorno real de los negocios. Sigo utilizando las destrezas forjadas allí. Además, me proporcionó una valiosa red de contactos”.

No es casualidad que Mercadexpo alcance 34 años manteniendo un impacto creciente. Para Morillo, su éxito radica en ser un proyecto en constante evolución, que deja legado y donde cada promoción halla un espacio para autodescubrirse. Su relevancia perdura por un motivo fundamental: es un modelo que se alinea con el núcleo del aprendizaje contemporáneo: aprender practicando.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER