Economicas

Compañías aéreas de Europa continúan paralizando sus rutas hacia Venezuela

8971400428.png

Fuentes de la compañía aérea Globalia, que brinda cinco viajes semanales a la nación sudamericana, indicaron este lunes a EFE que, tras la determinación de anular sus operaciones con Venezuela, reestablecerán las rutas entre Madrid y Caracas “cuando el contexto lo permita”.

Las empresas aéreas españolas Air Europa y Plus Ultra anularon sus vuelos pautados para mañana martes entre Madrid y Caracas, luego de la advertencia emitida el viernes anterior por la autoridad aeronáutica estadounidense, la cual exhortó a “tener sumo cuidado” al sobrevolar el territorio suramericano y la zona sur del mar Caribe ante “un panorama potencialmente adverso en la zona”.

Por lo tanto, ningún avión con destino a Venezuela saldrá mañana martes del aeródromo de Madrid-Barajas, tal como ocurrió este lunes, ya que ninguna de las dos vuela ese día; por su parte, Iberia, que sí lo hace (con 5 frecuencias a la semana), comunicó ya el sábado pasado que suspendía sus servicios hacia Caracas.

Esta mañana sí concluyó su trayecto un aparato de Plus Ultra, el cual había partido ayer del país latinoamericano, y otro más, perteneciente a Air Europa, según informaron fuentes del administrador de los aeropuertos, Aena.

Air Europa y Plus Ultra se unen así, además de Iberia, a la portuguesa Tap, la colombiana Avianca, la trinitense Caribbean, la brasileña Gol, la chilena Latam y la turca Turkish Airlines.

Asimismo, las compañías venezolanas Estelar (entre el 24 y el 28 de noviembre) y Laser (vinculada a Plus Ultra), anunciaron la interrupción temporal de sus operaciones en la ruta Caracas-Madrid; esta última ha retrasado hasta el jueves su despegue desde Madrid que estaba fijado para este lunes.

Mientras tanto, la empresa estatal venezolana Conviasa comunicó, mediante un mensaje en Instagram, que todos sus vuelos domésticos e internacionales “se están llevando a cabo con total normalidad”.

La autoridad de aviación de Estados Unidos insistió el viernes pasado a las aerolíneas a “aumentar las precauciones” ante lo que evalúa como “una circunstancia potencialmente peligrosa en el área”, aviso que coincide con el despliegue castrense ordenado por el mandatario norteamericano, Donald Trump, en aguas del Caribe cercanas a Venezuela para ejercer presión sobre el Gobierno de Nicolás Maduro.

Por su parte, Enaire ha difundido, a solicitud de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), que, hasta el próximo 1 de diciembre, se aconseja firmemente a las compañías aéreas civiles españolas abstenerse de realizar cualquier vuelo en el espacio aéreo comprendido en el Fir Maiquetia (SVZM), que abarca toda la extensión territorial venezolana y se extiende hacia el Mar Caribe.

Esta sugerencia se basa en el riesgo potencial para la aviación civil debido al incremento de actividad militar, sistemas antiaéreos operativos a todas las alturas y la falta de coordinación entre los bandos del litigio, según el texto al que tuvo acceso EFE.

Mañana se celebrará una junta del Grupo de Evaluación Integrada de Riesgos (IRAG) donde se abordará, como uno de los puntos de la agenda, el estado de ese espacio aéreo.

AESA indica que continuará vigilando la situación con el propósito de facilitar a los operadores toda la información requerida para sus respectivas valoraciones de peligrosidad.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

TRA Digital

GRATIS
VER