Raúl Rocha desmiente maniobras fraudulentas en la elección de la reina y notifica acciones judiciales contra medios de comunicación.
El presidente y copropietario de Miss Universo, Raúl Rocha, rechazó categóricamente este lunes las imputaciones de engaño surgidas tras la victoria de la mexicana Fátima Bosch en el certamen de belleza, y anunció que emprenderá acciones legales contra aquellos medios que hayan propalado información que considere injuriosa.
Rocha también abordó la situación de Olivia Yacé, representante de Costa de Marfil, argumentando que una de las razones por las que no se alzó con la corona es su necesidad de visado para acceder a 175 naciones.
“Y para quienes cuestionan lo de Costa de Marfil y por qué no ganó, hay muchos factores que se consideran. Costa de Marfil requiere —revisen en Google, todos tienen un teléfono— y averigüen, ¿a cuántos países necesita visado Costa de Marfil para ingresar? 175. Sí, 175, el trabajo es por un año como Miss Universo”, declaró Rocha en una conversación con la periodista mexicana Adela Micha en el programa “La Saga”.
Añadió: “Así que, sería la Miss Universo que pasaría todo un año recluida en un apartamento porque, uno, el coste que implica la gestión de visas con abogados, algunas requieren seis meses de anticipación… Se evalúan muchas cosas que el público, los conocedores del certamen, los aficionados, no logran comprender, pues nuestro objetivo es que sea Miss Universo aquella que más se traslade y tenga mayor interacción a nivel global”.
Yacé, quien fue nombrada Miss Universo África & Oceanía 2025, declinó su título tras la coronación de la mexicana.
Mediante un comunicado difundido en sus plataformas sociales, la filántropa y reina de belleza marfileña comunicó haber tomado esta resolución basada en sus principios.
“Este compromiso de ejercer una influencia favorable es lo que guía mi determinación hoy. Apartarme de esta función limitada como Miss Universo África & Oceanía 2025 me permitirá dedicarme íntegramente a promover los valores que resguardo en mi interior”, manifestó.
Por otro lado, el empresario mexicano divulgó en Instagram un escrito explicando sus acuerdos comerciales con la petrolera estatal de su país, Pemex, un nexo que ha alimentado las sospechas de fraude dado que el padre de la recién coronada Miss Universo, Bernardo Bosch Hernández, forma parte del consejo de administración de la compañía energética.
Rocha afirmó que Soluciones Gasíferas del Sur, de su propiedad, formalizó en febrero de 2023 un contrato por 11 meses con Pemex, valuado en cerca de 40 millones de dólares, tras ganar una licitación convocada por el área de Exploración y Producción, en la que Bosch Hernández se desempeñaba entonces como coordinador ejecutivo.
Tal como lo hiciera la estatal en un comunicado, el empresario negó cualquier vinculación actual con Pemex e indicó que adquirió el 50 % de la organización Miss Universo (MUO) en enero de 2024, casi un año después de la formalización del acuerdo con Pemex.
Pemex, por su parte, declaró en un comunicado el domingo que “no tiene injerencia en los directivos del certamen internacional Miss Universo y que la publicación de felicitación a Fátima Bosch Fernández (a través de redes sociales) se efectuó en el contexto de la euforia popular por su triunfo”.
Además, Rocha sostiene que conoció a la familia Bosch en septiembre de 2025. “Por ende, es totalmente infundado e imposible que exista alguna conexión entre la adjudicación de este contrato y el triunfo de dicha contendiente”, coronada el viernes en Bangkok.
“Lamentablemente, existen vehículos informativos que buscan generar controversia política y capitalizar de forma ventajista e individualista mediante la distorsión de datos, divulando cifras erróneas para sacar provecho del éxito de la MUO”, prosigue el texto de Rocha.
A raíz de esto, avanzó que “se iniciarán los procedimientos legales pertinentes contra los medios que han esparcido aseveraciones falsas”, sin detallar cuáles, sumándose esto a otras probables demandas anunciadas por el empresario durante las últimas tres semanas, periodo en el que el concurso de belleza estuvo rodeado de polémicas.
La legitimidad del resultado de la competencia ya había sido cuestionada el martes, cuando el pianista franco-libanés Omar Harfouch anunció su dimisión como jurado del certamen, alegando falta de claridad y un supuesto “sistema de votación reservado” donde las 30 clasificadas fueron seleccionadas sin intervención del panel de evaluación.
El artista también exteriorizó su intención de demandar a la MUO por supuestos delitos como abuso de autoridad, corrupción, engaño, incumplimiento contractual y conflicto de intereses, y ha calificado a Bosch como “una reina universal de cartón”.
Harfouch asegura que, en una entrevista grabada 24 horas antes de la coronación y que estaba previsto emitir el próximo año, afirmó que México resultaría victoriosa debido a que Rocha mantiene “negocios” con el progenitor de Bosch.
Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.















Agregar Comentario