Entretenimiento

El canto alzado de nueve quisqueyanas contra los abusos a la fémina

8971396763.png
Da Ronda: Mujeres en Amargue" es una producción discográfica de 10 piezas vocales a cargo de nueve cantantes dominicanas.

“2da Ronda: Mujeres en Amargue”, por La Oreja Media Group, es un disco de 10 cortes interpretados por nueve vocalistas, rindiendo tributo al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, a 65 años del asesinato de las hermanas Mirabal.

A propósito de la fecha conmemorativa del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, a celebrarse el 25 de noviembre anualmente, Amargue Sessions regresa con su segunda entrega musical para rememorar y honrar las marcas dejadas por muchas féminas que optaron por expresar sus emociones y alzar su voz.

“2da Ronda: Mujeres en Amargue” es una producción discográfica de 10 piezas vocales a cargo de nueve cantantes dominicanas.

El compendio musical incluye los temas “Quién?” (el sencillo promocional), con la interpretación de Cecilia García; “Yo no lo sabía” y “Qué coincidencia”, a cargo de Johanna Almánzar; “Vino”, con Pat Pereyra; “Miénteme”, en la versión de Laura Rivera; “Palabras”, cantada por Avril Lazala; “Compárame”, junto a Flor Marie; “Como yo te amé”, entonada por Techy Fatule; “Hablando en serio”, presentada por María del Mar; y “Pregúntale”, ejecutada por Sabrina Estepan.

Bajo la supervisión de producción de Gus Rodríguez, Alexis A. Brugal y Porfirio Pina, la colección presenta una mezcla en Dolby Atmos que sumerge al oyente en cada vivencia narrada por las artistas.

“Sé que este lanzamiento coincide con una fecha de gran significado a nivel global, el 25 de noviembre, donde se enaltece el derecho a la no agresión hacia la mujer… Es hermoso que en ese día se nos brinde la ocasión a nosotras, estas mujeres audaces, estas mujeres que confiamos en nuestro propio valer y en cómo deben ser las cosas, de presentar esta magnífica obra discográfica llamada Mujeres en Amargue, segunda ronda. Me siento sumamente dichosa de haber sido parte de este colectivo”, manifestó Cecilia García.

Tras el éxito de Amargue Sessions, lanzado el 8 de marzo de 2024 y producido por La Oreja Media Group como un homenaje a la voz femenina, este martes surge una segunda edición que busca evocar recuerdos y transportar a través de composiciones inéditas cargadas de romance, desengaño, falsedad y abandono.

“Cada integrante del proyecto ha infundido su alma en su respectivo tema, por lo que el mensaje a transmitir no reside en una sola canción, sino en el conjunto. Es una muestra de que podemos concretar iniciativas como mujeres sin que ninguna opaque el brillo de la otra. Mujeres en Amargue, más que un disco, es un cúmulo de estrellas resplandeciendo a la par”, destacó Sabrina Estepan.

Este martes se rememora aquella fecha del 25 de noviembre de 1960, cuando tres damas dominicanas (las hermanas Patria, María Teresa y Minerva Mirabal) fueron silenciadas por atreverse a expresar sus ideas y defenderse de los atropellos durante el régimen de Rafael Leónidas Trujillo.

La situación ha mejorado en ciertos aspectos, pero la consolidación de una sociedad que garantice plenamente los derechos femeninos aún está pendiente, según afirman algunas de las protagonistas del álbum “2da ronda. Mujeres en Amargue”.

“No creo que exista una sola mujer que no haya experimentado alguna clase de maltrato de género, ni siquiera en forma de ‘microagresiones’. Siempre conocemos a alguien más que lo ha padecido con intensidad: una amiga, una tía, una madre, una abuela… y eso dice mucho. A pesar de las significativas transformaciones a lo largo del tiempo, sigue siendo algo bastante naturalizado en nuestro entorno”, comentó Avril Lazala.

Según Sabrina Estepan, “se han logrado avances, pero el trayecto es largo”. No obstante, celebra que “hoy las mujeres asumimos roles de liderazgo, obtenemos voz propia y dejamos de ser meros adornos al frente de las orquestas de antaño”.

Para Techy Fatule, “actualmente las mujeres disponemos de más plataformas y mayor resonancia. Pero sería negligente afirmar que el abuso ha quedado en el pasado. Continúa ocurriendo, tanto en secreto como abiertamente. Las mujeres seguimos derribando barreras, aunque todavía luchamos contra estructuras que no se modifican con la celeridad que deseáramos”.

Además, Techy subraya que con su interpretación busca transmitir un mensaje sencillo pero poderoso: “La fragilidad es una virtud espléndida”, refiriéndose a que al atreverse a mostrarse genuinamente y ser honestas con lo que se siente, se forjan vínculos más sólidos.

**Cecilia García:** Artista dominicana con una trayectoria de más de cinco décadas como vocalista, actriz y productora, reconocida por su refinada ejecución en producciones como Víctor Victoria, El Beso de La Mujer Araña y Hello Dolly. En esta segunda entrega, ofrece una interpretación intensa y emotiva en “Quién”, reafirmando por qué su arte perdura a través de las generaciones.

**Johanna Almánzar:** Distinguida por su potente dicción y su capacidad dramática interpretativa, ha compartido escenario con íconos como José José, Danny Rivera y Álvaro Torres en los escenarios más importantes del país. En “2da Ronda: Mujeres en Amargue” interpreta el renombrado “Yo No Lo Sabía”, hecho célebre por Dyango, y el tema inédito “Qué Coincidencia”, exhibiendo su distinción y vigor como una de las voces femeninas preeminentes de la nación.

**Pat Pereyra:** Considerada por muchos como una de las artistas más genuinas y expresivas de República Dominicana. Su estilo y naturalidad, que transitan entre el jazz, el blues, el rock y la música global, reflejan una personalidad apasionada y libre. En este álbum interpreta “Vino”, compuesta por Víctor Tolentino, nominada a los Premios Indie Dominicano 2025 en las categorías de mejor composición, mejor bolero y mejor ejecución vocal.

**Laura Rivera:** Con su timbre inconfundible, presenta una versión potente y sofisticada de “Miénteme”, tema inmortalizado por Olga Guillot. Actriz, letrada, cantante y compositora, Laura ha conquistado al público dominicano con su versatilidad, abarcando desde el rock hasta la balada y desde el jazz hasta la música alternativa. Su voz, célebre por los *jingles* más memorables, se vuelve el nexo que une la pasión y la distinción del bolero con una sensibilidad moderna y profundamente femenina.

**Avril Lazala:** La más joven del conjunto con solo 18 años, debuta como solista interpretando “Palabras”, una pieza rebosante de sentimiento y madurez. Clásico de la cantautora cubana Marta Valdés, su participación marca un hito en su trayectoria artística y revela un caudal vocal joven y expresivo. Además de aportar su voz, Avril fue la diseñadora de la ilustración de la carátula del disco, inspirada en la atmósfera emotiva y visual del cine de Pedro Almodóvar. Su doble aporte, como vocalista y artista visual, encapsula el espíritu del proyecto: mujeres que sienten, crean y transforman el arte desde múltiples vertientes de expresión.

**Flor Marie:** La cantante se estrena en Amargue Sessions con una sentida interpretación de “Compárame”, tema popularizado por la puertorriqueña Sophy. Su voz, cálida y emotiva, se mueve con soltura entre la bohemia, la balada y los ritmos tropicales, cimentando una carrera marcada por la emoción y la autenticidad. En esta segunda ronda, Flor deja su sello personal en un estándar del repertorio romántico latino, fusionando sentimiento y elegancia en una ejecución que celebra el vigor y la sensibilidad femenina.

**Techy Fatule:** Con un timbre cautivador y una presencia magnética, Techy revitaliza el clásico “Como yo te amé” de Armando Manzanero, dotándolo de una sensibilidad contemporánea y femenina. Nominada en dos ocasiones al Latin Grammy, esta artista multifacética se ha establecido como una de las figuras más influyentes en el ámbito musical y del entretenimiento en el Caribe.

**María del Mar:** Es una destacada intérprete y actriz teatral cuya amalgama de talento, esfuerzo y resolución ha forjado su carrera en ambas facetas profesionales. Su voz, a la vez firme y delicada, tiene la capacidad de conmover con la hondura de un bolero y seducir con la adaptabilidad del jazz, siempre acompañada de un carisma escénico arrollador. En esta ocasión, María interpreta “Hablando en serio”, un tema hecho popular por Sonia Silvestre, ofreciendo una ejecución cargada de sentimiento y distinción.

**Sabrina Estepan:** Con su gracia interpretativa y técnica pulcra, se une con una versión cautivadora de “Pregúntale”, pieza popularizada por Julio Iglesias. La artista dominicana cuenta con una sólida formación vocal del Conservatorio Nacional de Música y estudios avanzados en géneros que van desde el jazz y el rock hasta la bachata, la salsa, el bossa nova y la música clásica.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

TRA Digital

GRATIS
VER