En el Festival Internacional de Cine No Violento, cuyo propósito es “subrayar el concepto de que cada persona tiene una función en el fomento de la paz y el entendimiento”, el cortometraje “Leap into the Void” se alzó con tres premios en la sección de “Documental Dramático Corto”. Estos reconocimientos fueron: Mejor Guion para Mary Frances Attías y Eudys Cordero; Mejor Actriz para May Taveras; y Mejor Montaje para Adrián Alberto Santana y Adrián Díaz.
“Un salto al vacío”, conocido en inglés como “A Leap into the Void”, obtuvo este año tres distinciones en la 14ª edición del Festival Internacional de Cine No Violento 2025 y puede verse sin coste alguno hasta el día 30 del mes en curso. Según la información proporcionada por la Fundación TimeArt, basta con acceder a https://sorts.on/gpu.
Si precisa alguna aclaración, puede escribir a info@timeart.org.do, o contactar telefónicamente al 809-796-3070. Esta presentación gratuita se realiza con motivo de la conmemoración hoy, 25 de noviembre, del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
En el Festival Internacional de Cine No Violento, donde se “enfatiza la idea de que todos jugamos un papel en la promoción de la paz y el entendimiento”, “Leap into the Void” consiguió tres reconocimientos en la categoría de “Documental Dramático Corto”. A saber, Mejor Guion: Mary Frances Attías y Eudys Cordero; Mejor Intérprete Femenina: May Taveras; Mejor Edición: Adrián Alberto Santana y Adrián Díaz.
(La cineasta y artista plástica Mary Frances Attías dirige la Fundación TimeArt. La película trata una historia basada en hechos reales: un progenitor secuestra a su hija y se quita la vida, como represalia contra la madre, lo que se conoce como violencia vicaria, la forma más cruel de violencia).
Conforme a lo expresado por los responsables del festival, se “fomenta la noción de que cada individuo contribuye a impulsar la paz y la armonía”. Uno de sus propósitos es que las producciones audiovisuales lleguen a “aquellos que buscan contenidos que reflejen los valores de la no violencia”. En la competencia de este año participaron 41 obras de diversas clasificaciones, procedentes de 29 naciones. La transmisión fue en línea, alcanzando a espectadores en 188 países.
Recientemente, la publicación The Lancet alertó sobre el consumo excesivo de alimentos hiperpocesados, cuya ingesta está en aumento. Pero, ¿qué implica el término “hiperpocesados”? “Se componen de productos elaborados con derivados como grasas hidrogenadas, siropes y diversos aditivos” que, según The Lancet, la Organización Mundial de la Salud y UNICEF, representan una amenaza para la salud pública.
Esto sucede porque contienen “exceso de azúcares y lípidos no saludables, menor cantidad de fibra y proteína, y una mayor exposición a compuestos químicos y aditivos potencialmente perjudiciales”. ¿Qué hacer al respecto? Yo, por mi parte, antes de adquirir un artículo que jamás he consumido, intento leer los componentes listados en la etiqueta. Luego, decido si lo compro o no.
Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.














Agregar Comentario