“Que el PRM ofreciera disculpas a la nación por presentar una lista de candidatos con tantos individuos señalados y otros extraditados”, manifestó la legisladora Soraya Suárez, del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
La diputada Soraya Suárez, del PRM, reaccionó este martes ante el discurso ofrecido por el titular de esa organización política, José Ignacio Paliza, quien sostuvo que los casos de narcotráfico judicializados recientemente demuestran una República Dominicana que ha dejado atrás la impunidad.
Sin embargo, más que justificar las críticas de diversos sectores sociales al PRM por la conexión de sus líderes con el narcotráfico, Suárez opinó que esa formación política debió disculparse con la ciudadanía.
“Creo que al discurso le faltó algo: faltó pedir perdón a la nación. Que el PRM se disculpara con el país por habernos mostrado una papeleta con tantos miembros cuestionados y otros ya extraditados”, declaró al ser abordada por periodistas en el Congreso Nacional.
Aunque precisó que el “narcotráfico y el lavado de activos” han permeado el sistema de partidos políticos “desde hace mucho tiempo”, la representante considera que el país no puede seguir presenciando este tipo de situaciones.
La congresista afirmó que era responsabilidad del PRM asegurar la idoneidad de su nómina electoral, previniendo la participación de estas personas en las contiendas.
“Que acudieran a las instancias judiciales y que hicieran valer su derecho… Ya podríamos decir: Se lo vedamos, pero el juzgado les otorgó esa potestad”, señaló.
De hecho, Suárez aseguró que los miembros del PRM con trayectorias limpias y conducta correcta fueron perjudicados por el dinero ilícito proveniente del crimen organizado.
“Aquí todos fuimos afectados; hubo alguno que otro que fue con todo, con fondos ilegales. Debimos ser cautelosos con esa lista, haber restringido la participación de algunos”, admitió.
Al contestar a un reportero, Suárez indicó que el PRM debe realizar una “limpieza profunda” para erradicar el narcotráfico de sus filas, pues esto contradice las promesas de cambio hechas antes de su elección en 2020 como fuerza política principal.
“Tuvimos que proteger el ambiente partidario; eso se ejecuta al presentar grupos de personas… todos los partidos políticos. El que deba irse, que se vaya; esto no puede seguir así en el país, no es cierto que prometimos una transformación para que males pasados persistieran…”, argumentó Suárez.
En los últimos cinco años, el PRM ha sido la principal formación política marcada por las secuelas delictivas del narcotráfico.
El exlegislador de Santiago Miguel Gutiérrez, detenido en 2021 mientras aún ejercía, fue sentenciado en Estados Unidos a 16 años de prisión, tras comprobarse que habría despachado cocaína hacia esa nación.
En octubre de 2020 fue remitido a Estados Unidos Yamil Abreu Navarro, quien fuera director de la Junta Municipal de Las Lagunas, en la provincia Azua.
Un escenario parecido ocurrió a principios de este año con el concejal del Distrito Nacional, Edickson Herrera Silvestre (Yeyea), quien el 6 de octubre admitió su culpabilidad ante las imputaciones formuladas en un tribunal del Distrito Sur de Florida por presuntamente formar parte de una red de tráfico de drogas hacia EE. UU.
El pasado 19 de noviembre, el exedil del PRM en Boca Chica, Francisco Paulino, fue retenido por la Dirección Nacional de Control de Drogas y agencias internacionales, tras ser relacionado con la exportación de estupefacientes.
Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.














Agregar Comentario