Actualidad

Honra a las hermanas Mirabal y a Rufino de la Cruz en el sexagésimo quinto aniversario del atroz asesinato

8972631162.png
La adhesión revolucionaria a la causa de la libertad y la democracia de un pueblo fue de ascendencia femenina.

La Presidencia de la Nación, por medio de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, organizó un sentido homenaje cívico para conmemorar este 25 de noviembre el sexagésimo quinto aniversario del cruel asesinato de las hermanas Mirabal y de su aliado del Movimiento 14 de Junio, Rufino de la Cruz, en Salcedo.

Los homenajes comenzaron a las nueve y media de la mañana con un acto solemne en la Plazoleta Rufino de la Cruz en Conuco Salcedo, con la participación del conjunto cultural Conuco Ayer y Hoy, parientes del mártir Rufino de la Cruz, alumnado, docentes y agrupaciones vecinales. Posteriormente, a las diez y media de la mañana, se depositó una ofrenda floral en la Casa Museo Hermanas Mirabal, ubicada en Ojo de Agua, Salcedo.

Juan Pablo Uribe, titular de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, al pronunciar el discurso de recuerdo, resaltó que “la valiente batalla contra la severa y prolongada dictadura de Trujillo, estuvo teñida de sangre femenina.

La réplica al temor, al pánico, al abuso de poder dictatorial tuvo sello de mujer. La adhesión revolucionaria a la causa de la libertad y la democracia de un pueblo fue de ascendencia femenina. La entereza, el honor y la bravura llevan el rostro de mujer, Minerva, Patria y María Teresa Mirabal”.

Continuó expresando que junto a ellas, en el momento penoso y fatal del terrible sacrificio, el compañero inmerso en el trayecto final, la personificación viva de la hermandad en un hombre cabal, intrépido y desafiante a la intimidación masiva que sembraba el régimen trujillista: Rufino de la Cruz.

Finalmente, indicó que “el sesenta y cinco aniversario de los ajusticiamientos de las hermanas Mirabal y Rufino de la Cruz, nos convoca con la fuerza del ejemplo patrio a no flaquear en el deber político ciudadano con la democracia, la equidad social, la soberanía nacional, la libre determinación y el progreso en paz del país para los dominicanos”.

El grupo cultural Conuco Ayer y Hoy entregó un reconocimiento al presidente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, en nombre de toda la colectividad por su entrega y la valoración de la figura del adalid Rufino de la Cruz.

Una jornada de pavor

“Si me dan muerte, sacaré los brazos de la sepultura y seré más poderoso”.

Con esta frase, la heroína Minerva Mirabal contestaba a inicios de los años sesenta a quienes le advertían sobre lo que en aquel entonces parecía un secreto a voces: el gobierno del mandatario Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961) iba a quitarle la vida.

El 25 de noviembre de 1960, su cuerpo apareció desfigurado en el fondo de un barranco, dentro de un vehículo todoterreno junto con dos de sus hermanas, Patria y María Teresa, y su camarada de lucha, Rufino de la Cruz.

Más de medio siglo después, la promesa de Minerva parece haberse materializado: su fin y el de sus hermanas a manos de los secuaces del trujillato es considerado por muchos uno de los principales detonantes que condujo al colapso del régimen autoritario.

Y el apellido Mirabal se ha transformado en el emblema universal de la defensa de la “No Violencia Hacia la Mujer”.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER