Internacionales

Altos dirigentes militares de EE. UU. se reúnen con cabezas caribeños mientras Trump sopesa siguientes acciones

B 8972771875.png
Han desplegado su mayor contingente en la zona en décadas y, desde principios de septiembre, han estado interceptando lanchas que, según afirman, se utilizan para el contrabando de drogas.

WASHINGTON (AP) — Altos mandos de defensa de Estados Unidos se reúnen con líderes de naciones caribeñas esta semana, tras el aumento de la presencia naval estadounidense en la zona, impulsado por la administración de Donald Trump como parte de su ofensiva contra el narcotráfico.

El secretario de Defensa norteamericano, Pete Hegseth, se dirigirá a Santo Domingo, República Dominicana, donde el miércoles se juntará con las principales figuras del país, incluyendo al presidente Luis Abinader, al general de división Carlos Antonio Fernández Onofre, ministro de Defensa, y otros funcionarios, según informó el Pentágono el martes.

El anuncio coincidió con la reunión del general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto y principal asesor militar de Trump, con la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar.

De acuerdo con un comunicado de la oficina de Caine, “ambos compartieron perspectivas sobre las problemáticas que atañen a la región caribeña, entre ellas los efectos desestabilizadores de las sustancias ilícitas, el tráfico de armas y personas, así como las actividades de las bandas criminales transnacionales”.

Las fuerzas armadas de EE. UU. han desplegado su mayor contingente en la zona en décadas y, desde principios de septiembre, han estado interceptando lanchas que, según afirman, se utilizan para el contrabando de drogas. Hasta la fecha, el ejército estadounidense, bajo la dirección de Hegseth, ha abordado 21 de estas embarcaciones y se reporta la muerte de al menos 83 individuos.

Muchas interpretan estas acciones como una estrategia de presión para forzar la dimisión del presidente venezolano Nicolás Maduro. Las visitas de Hegseth y Caine esta semana ocurren mientras Trump sopesa la posible intervención militar en Venezuela, una opción que no ha descartado pese a haber aludido a posibles diálogos con Maduro, a quien Estados Unidos acusa de narcoterrorismo.

La administración Trump intensificó la presión el lunes al catalogar oficialmente al Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera, aunque la estructura que Washington vincula a Maduro no es estrictamente un cártel.

Si bien la mayoría de los gobiernos caribeños han mantenido una postura mesurada ante los ataques a las lanchas presuntamente cargadas de estupefacientes, e impulsan la paz y la negociación, Persad-Bissessar ha destacado por respaldar públicamente los letales operativos.

A inicios de septiembre, la primera ministra declaró no sentir lástima por los narcotraficantes y que “las fuerzas armadas de EE. UU. deberían aniquilarlos a todos con violencia”. Sus declaraciones y el apoyo a estas incursiones han sido reprobados por algunos opositores y autoridades regionales.

Amery Browne, exministro de Exteriores de Trinidad, comentó al diario local Newsday que la posición de Persad-Bissessar es “descabellada” y que se ha distanciado del Caricom, el bloque comercial regional.

Según el Pentágono, el viaje de Hegseth a República Dominicana busca “reforzar las relaciones en materia de defensa y reiterar la determinación de Estados Unidos de proteger su territorio”.

Por su parte, Caine aprovechó su estancia en la zona para visitar a los efectivos estadounidenses en Puerto Rico y en un navío de la Armada, donde expresó su agradecimiento a los militares por su servicio y sacrificio durante el feriado de Acción de Gracias, indicó el Pentágono.

Caine y Hegseth también estuvieron en la región en septiembre, visitando Puerto Rico poco después de que buques con cientos de marines arribaran para lo que las autoridades calificaron como un ejercicio de entrenamiento.

Dánica Coto, corresponsal de The Associated Press en San Juan, Puerto Rico, colaboró en este reporte.

Esta crónica fue adaptada del inglés por un editor de AP con asistencia de tecnología de inteligencia artificial generativa.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

TRA Digital

GRATIS
VER