La ceremonia del sorteo definitivo para el Mundial de Fútbol 2026, que establecerá la conformación de los grupos y los cruces, tendrá lugar en poco más de una semana. Se efectuará en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas en Washington, D.C., el 5 de diciembre.
De las 48 selecciones que formarán parte de la Copa Mundial más extensa hasta la fecha, 42 serán distribuidas en secciones durante este sorteo. Las seis posiciones restantes se decidirán a través de repechajes en marzo de 2026.
Asimismo, en el evento se concretarán los enfrentamientos y el cronograma para las 16 urbes sede norteamericanas, donde se desarrollará la justa de junio a julio de 2026.
Las sedes ya tienen sus lugares preasignados: México estará en la Sección A1, Canadá en la Sección B1 y Estados Unidos en la Sección D1. La definición de las secciones y los emparejamientos se realizará el día del sorteo.
En la etapa de grupos, 48 combinados participarán en 12 llaves (o secciones), etiquetadas de la A a la L. Los dos mejor ubicados de cada una, sumados a los ocho terceros, avanzarán a la ronda de dieciseisavos de final.
Las selecciones que prosigan avanzarán a cinco rondas de eliminación directa. Cada equipo disputará un total de ocho encuentros, con un margen de tres días de reposo entre cada partido si sigue avanzando en la competición.
En total, se disputarán 104 compromisos oficiales durante el campeonato.
Según la información de la FIFA, las siguientes naciones aseguraron su presencia en el sorteo final:
– Anfitriones conjuntos: Canadá, México, EE. UU.
– AFC: Australia, Irán, Japón, Jordania, Corea del Sur, Catar, Arabia Saudita, Uzbekistán
– CAF: Argelia, Cabo Verde, Costa de Marfil, Egipto, Ghana, Marruecos, Senegal, Sudáfrica, Túnez
– UEFA: Austria, Bélgica, Croacia, Inglaterra, Francia, Alemania, Países Bajos, Noruega, Portugal, Escocia, España, Suiza
Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.















Agregar Comentario