Economicas Primera Plana

La Unión Europea encabeza la inversión en la República Dominicana

8972801319.png
Los desembolsos de la Unión Europea hacia República Dominicana rebasan los US$882.7 millones entre enero y junio, manteniendo su posición como el principal aportador de capital al país.

Los desembolsos de la Unión Europea hacia República Dominicana rebasan los US$882.7 millones entre enero y junio, manteniendo su posición como el principal aportador de capital al país. Estos fondos se concentran notablemente en áreas cruciales como telecomunicaciones, movilidad sostenible, zonas francas, turismo, energías limpias y servicios.

Para el 2024, estas aportaciones constituyeron el 35% de los flujos totales captados por la nación, superando los US$1,575 millones, según destacó el flamante Embajador de la UE en RD, Raúl Fuentes Milani.

El diplomático señaló que la Unión Europea es también el mayor inversor en América Latina y el Caribe, donde el monto acumulado de inversión para el 2025 se estima en €740 mil millones.

Fuentes Milani aseveró que República Dominicana se erige como una nación líder en la región, generando confianza en los capitalistas europeos. “Para la República Dominicana, la Unión Europea es un socio fiable, predecible y dispuesto a colaborar en el avance económico y social sostenible e inclusivo”, declaró durante un Foro Empresarial Europeo organizado por la Delegación de la UE en RD y la Cámara de Comercio Europea (Eurocámara).

Mediante la iniciativa Global Gateway, la estrategia comunitaria para fomentar la inversión, las prioridades en RD incluyen: el tránsito urbano ecológico (apoyando la implementación del Sistema Integrado de Transporte Público y ampliando las capacidades del metro de Santo Domingo, líneas 1 y 2). También la gestión de agua y saneamiento (con obras de reparación y construcción de un sistema de drenaje y depuración en San Cristóbal).

Además, se busca consolidar un esquema de financiación verde que atraiga capitalización responsable, potenciar la digitalización y asistir al gobierno dominicano en su meta de establecer una cadena de producción para el sargazo.

En su alocución, el recién nombrado embajador de la Unión Europea en RD, pormenorizó que son el actor comercial número uno a nivel mundial, contando ya con un entramado de pactos que vinculan a 25 de los 31 estados de la CELAC. Para este año, prevén rubricar el acuerdo con el Mercosur, lo que abarcaría a 29 de los 31 países. “Hoy, más que nunca, en el actual contexto geopolítico, cobra mayor relevancia la importancia de estos convenios, la certeza en las disposiciones y el trato equitativo que la Unión Europea ofrece a sus socios”, enfatizó.

En el encuentro, Fuentes Milani expuso su visión de la Unión Europea como un inversor estratégico para República Dominicana, mientras que la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro, presentó el panorama de las inversiones europeas en el país.

Asimismo, se organizó una mesa redonda con la participación de compañías europeas con presencia local, como Mapfre, Vinci, Profine Energy y la Asociación de Empresas de Inversión Extranjera (ASIEX), con el Consejo Comercial de la Unión Europea, Damian Kamiński, actuando como moderador.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER