No menos de siete empresas de aviación foráneas detuvieron sus enlaces con Venezuela durante el fin de semana, luego de que EE. UU. alertara a la aviación civil acerca de una “mayor movilización militar” en el contexto de su despliegue en el Caribe.
El gobierno venezolano conminó a las firmas aéreas que cancelaron sus trayectos de forma temporal a reanudar sus servicios en un plazo de 48 horas o, de lo contrario, su autorización permanente sería anulada, según indicaron fuentes del Ministerio de Transporte este martes.
Unas siete aerolíneas internacionales, como mínimo, interrumpieron sus viajes a Venezuela durante el fin de semana tras la advertencia emitida por Estados Unidos a la aviación civil sobre un “incremento de la presencia militar” en el contexto de su despliegue en el Caribe.
“Luego de un encuentro ayer entre representantes gubernamentales y los delegados de las aerolíneas, se les notificó una orden para restablecer los vuelos en 48 horas (a partir de ayer). De no acatar, se anulará el permiso de vuelo permanente para la nación”, comentó la fuente, quien prefirió no ser identificada.
Iberia y Air Europa de España, TAP de Portugal, Avianca de Colombia, GOL de Brasil, Latam de Chile y Turkish Airlines hicieron públicos entre el sábado y el lunes su acuerdo de suspender sus rutas con Venezuela.
Los vuelos hacia Madrid operados por las compañías venezolanas Láser y Estelar, programados para esta semana, han sido reagendados. Sin embargo, estas empresas mantienen sus conexiones con otros destinos.
Informantes vinculados al ámbito aeronáutico en Venezuela transmitieron a la AFP que todas las operaciones de estas aerolíneas seguirían detenidas por lo menos hasta el 1 de diciembre. Turkish había especificado previamente en un comunicado el domingo que su interrupción se extendería hasta el 28 de noviembre.
La Administración Federal de Aviación (FAA) de EE. UU. instó el viernes a las aeronaves que atraviesan el espacio aéreo venezolano a “extremar las precauciones” debido al “deterioro de la seguridad y la intensificación de las acciones militares en Venezuela y sus alrededores”.
Estados Unidos desplazó al Caribe su portaaviones más grande, junto a una flota de buques de guerra y cazas, para labores antinarcóticos, algo que el mandatario venezolano Nicolás Maduro cataloga como una “intimidación” para forzar su derrocamiento.
Washington imputa a Maduro la dirección del supuesto Cártel de los Soles y lo catalogó el lunes como un grupo terrorista. Caracas calificó dicha clasificación como una “farsa extravagante”.
Desde septiembre, las fuerzas armadas estadounidenses han interceptado más de 20 naves presuntamente dedicadas al tráfico de drogas en el mar Caribe y el Pacífico oriental, resultando en la muerte de al menos 83 personas.
Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.















Agregar Comentario