Tecnologia

Expertos exhortan a las compañías dominicanas a actualizarse y utilizar la inteligencia artificial con sensatez

8972365868.png
Muchas firmas mantienen sus centros de información en servidores físicos y dentro de sus instalaciones, lo cual restringe la flexibilidad e incrementa los riesgos operativos.

Los negocios quisqueyanos precisan actualizar sus estructuras, avanzar en la automatización de sus procesos y aprovechar adecuadamente la inteligencia artificial para incrementar su eficacia y rendimiento, indicaron Félix Beitia, Gerente de Ventas Internacional, y Víctor Rodríguez, Director de Ventas Nacional de Business IT.

Beitia señaló que aún persisten en muchas entidades métodos manuales que podrían automatizarse, impidiendo sacar partido al potencial de las herramientas digitales recientes.

Los directivos comentaron que otro reto común en el mercado local es la anticuación de los sistemas. Muchas firmas mantienen sus centros de información en servidores físicos y dentro de sus instalaciones, lo cual restringe la flexibilidad e incrementa los riesgos operativos. En ese aspecto, sugirieron que el tránsito a la nube facilita mayor resguardo y accesibilidad a la data.

Asimismo, advirtieron sobre la deficiencia en la gestión de datos en las compañías, causando disparidad entre las diferentes áreas.

Beitia mencionó que la protección cibernética es otra cuestión fundamental. Con el auge del trabajo remoto, las empresas enfrentan amenazas nuevas y deben reforzar el blindaje de su información.

Beitia aconsejó que cualquier iniciativa de inteligencia artificial debería arrancar con un proyecto de seguridad y categorización de datos, para asegurar su aplicación responsable.

De acuerdo con los ejecutivos, la metamorfosis digital no es exclusiva de las grandes compañías, ya que las mipymes también pueden acceder a ofertas tecnológicas adaptadas a su escala y requerimientos, permitiéndoles ser más competitivas en un entorno económico cada vez más digitalizado.

En una entrevista para HOY, detallaron los servicios que ofrece la firma tecnológica. Business IT es una entidad latinoamericana originaria de Ecuador, que actualmente opera en Ecuador, Panamá, Lima, Colombia, Costa Rica, Bolivia y ahora en República Dominicana. En el territorio dominicano llevan cuatro meses de haber inaugurado sus oficinas.

Rodríguez explicó que Business IT es un colaborador de Microsoft enfocado en impulsar la adopción tecnológica. Su principal interés reside en comprender las demandas de las organizaciones y cómo las soluciones tecnológicas pueden auxiliarles a solventarlas.

Business IT estructura su trabajo en distintos ejes de soluciones, como la implementación de la nube, seguridad, manejo de datos y análisis, contando con equipos expertos en cada uno de estos campos. Adicionalmente, funciona como un centro de formación oficial de Microsoft.

Entre los ejes de soluciones que ofrece Business IT también se incluye la modernización de los centros de datos. Un gran número de organizaciones aún utilizan sistemas locales, lo que implica que los servidores y bases de datos residen físicamente dentro de la empresa, y algunos presentan ya desactualización. La compañía apoya a sus clientes a definir su estrategia tecnológica y a trazar un camino hacia la nube.

Los servicios de Business IT están dirigidos a todo espectro de negocios, desde mipymes hasta grandes corporaciones. Operan bajo un modelo de pago por consumo, donde cada empresa abona según su utilización de tecnología.

La empresa también es socia de Microsoft en la distribución de licencias y posee más de 15 especializaciones avanzadas enfocadas en temas de Azure, seguridad, modernización y productividad. Además, es uno de los tres socios en Latinoamérica que ostentan el máximo reconocimiento de Microsoft denominado Azure Expert.

Con apenas cuatro meses en el país, Business IT ya ha detectado necesidades en sectores como el financiero, comercio minorista, sanidad y administración pública, y está en proceso para ser catalogada como proveedora local. Los directivos enfatizaron que su meta es acompañar a los entes dominicanos en su evolución digital, aportando propuestas que fortalezcan su capacidad productiva, seguridad y posición competitiva.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

TRA Digital

GRATIS
VER