El compás de nuestra Bandera Nacional está festivo hoy, ocasión en que el pueblo dominicano conmemora el Día Nacional del Merengue, instaurado a través del Decreto 619-05 del 11 de noviembre de 2005, en justo reconocimiento al merengue como emblema de la identidad quisqueyana.
La jornada rememora la primera difusión del término “merengue” en el periódico El Oasis en 1854, publicación que salía cada domingo en la urbe capitalina.
Esta joya musical que define la identidad dominicana fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas Para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en el año 2016.
La algarabía y el júbilo de esta jornada han sumado aliados que se unen a los merengueros para rendir homenaje al ritmo cumbre de la Nación, como son la Asociación Dominicana de Radiodifusoras (Adora), que preside Rosa Olga Medrano, y la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (Adopae), liderada por Severo Rivera, quienes han coordinado una programación especial en buena parte de las emisoras del país, difundiendo merengue hoy y con la presencia de muchos de sus exponentes en los espacios radiales, brindando mensajes de apoyo al género.
Entre los artistas que le dieron voz a la promoción se encuentran Juan Luis Guerra, Milly Quezada, Bonny Cepeda, Dioni Fernández, Jandy Ventura, Pochy Familia, Kinito Méndez, Tito Kenton, Marcos Caminero y Sivio Mora.
Asimismo, Miriam Cruz, Joseph Fonseca, Javish Victoria (Conjunto Quisqueya), Ramón Orlando, Willie Hierro, Víctor Roque (La Gran Manzana), Eddy Herrera, Sergio Vargas, José Virgilio Peña Suazo, Rafa Rosario, Krisppy, Giovanny Polanco y Fefita La Grande. También se destacan Irisneida Santos, Franklyn Rivers, la maestra Josefina Miniño, Yokaira Martínez (La Doncella del acordeón) y Monchy Capricho.
Conversatorio sobre merengue
De igual forma, Adopae celebrará hoy el diálogo “El merengue y sus protagonistas” en la sala Aida Bonelly del Teatro Nacional, a las 7:00 de la tarde. La actividad cuenta con el respaldo del Banco Popular y el Teatro Nacional Eduardo Brito.
Los oradores serán el compositor Mario Díaz, el comunicador y escritor Fausto Polanco y el merenguero Pochy Familia.
Eddy Herrera
El galardonado con el Grammy Latino como Mejor Álbum Tropical, compartió su sentir sobre esta gran celebración: “Hablar del Día Nacional del Merengue produce tanta alegría y felicidad, pero sobre todo orgullo, porque es referirse a la República Dominicana, a nuestra enseña patria, a nuestro terruño. Es un día cumbre e importante para todo el dominicano, y para mí, con una trayectoria de 40 años, es un honor ser nativo, ser artista y, de manera especial, merenguero. ¡Que resuene el merengue!”.
Pochy Familia
“Esta es una jornada muy significativa para mí. Primeramente, porque soy merenguero por naturaleza; considero que acerté al elegir esta profesión musical y el merengue para hacer de este ritmo el eje de mi existencia”, expresó Pochy Familia.
El autor de La Coco Band agregó que el merengue sirve para disipar las tristezas, pues es un género musical distinguido por el gozo, impulsa al baile. “El Día del Merengue nos inunda de orgullo patrio, estemos donde estemos en el mundo”.
Kinito Méndez
“El Hombre Merengue” saludó efusivamente el día del ritmo Patrimonio Cultural de la Humanidad: “La música nuestra ha brindado grandes figuras y ha atraído a incontables visitantes que adoran el merengue, nuestro chispa, nuestra alegría. Celebremos esta fecha y disfrutémosla como solo sabemos hacerlo, a puro merengue”.
Frank Ceara
Para el artista dominicano Frank Ceara, el merengue se ha consolidado como nuestro principal legado cultural, “y representa la jovialidad y el sello distintivo de cada quisqueyano”.
El intérprete de “¡Ay, amor!”, recalcó que el merengue se ha transformado en el código genético de nuestra gracia y es la mejor estampa de nuestro rostro ante el orbe.
Peña Suazo
“Pertenecemos al selecto grupo de naciones que podemos darnos el gusto de contar con merengue, bachata, perico ripia’o, denbow, mangulina. Felicito a todos los que cultivan el merengue en este día, y reconozco a quienes forjaron el camino: Johnny Ventura, Félix del Rosario, Wilfrido Vargas, Aramis Camilo, Los Hermanos Rosario y muchos más”.
Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.















Agregar Comentario