Manuel Blasco, consejero de Aragón: “Las regiones tienen una gran responsabilidad ecológica”
La conferencia sectorial funge como el órgano de colaboración entre el Gobierno central y las comunidades autónomas para abordar temas concretos de un sector específico, como puede ser el turismo, la justicia o el consumo. Pues bien, actualmente y si bien el Ejecutivo central le otorga gran valor al cambio climático —impulsando un Pacto de Estado contra la Emergencia Climática o teniendo una vicepresidencia a cargo de la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen—, en lo referente al área medioambiental estos ‘encuentros’ se efectúan “por vía escrita”.
Así lo han puesto de manifiesto el consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, y el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor de la Región de Murcia, Juan María Vázquez Rojas, durante el foro España 360 (el primer encuentro autonómico organizado en Madrid por Prensa Ibérica) en una charla sobre la gestión ambiental.
Ambos consejeros han coincidido en que el discurso político es una cosa y la falta de articulación entre las distintas administraciones es otra, mencionando ejemplos como la planificación de la red eléctrica, la gestión de los montes a raíz de la sequía, la reintroducción de especies como el lince ibérico o la tramitación administrativa de proyectos de energías renovables, procesos que requieren la intervención de comunidades autónomas, ayuntamientos y el gobierno central en el caso de las instalaciones de mayor envergadura.
“Se puede optimizar, claro que sí; pero existe una coordinación entre todos”, declaró Manuel Blasco, quien a continuación defendió que “sería preferible que las comisiones sectoriales de consejeros con ministros se celebren cara a cara y no a través de una tableta o por escrito”. En sintonía, Juan María Vázquez Rojas afirmó que para “aceitar” las relaciones entre administraciones “el formato presencial” debería ser el empleado en las conferencias sectoriales. “Consideramos que el contacto y el debate son cruciales para la toma de decisiones”, insistió.
En la conversación también participó el responsable de Sostenibilidad de Endesa, Jorge Pina, quien se mostró sorprendido y desilusionado al enterarse de esta peculiaridad. “Me resulta decepcionante que la conferencia de medioambiente se rija hoy por escrito. Es un aspecto que podría ser mejorado y aun más dinamizado”, sostuvo Pina, poniendo como ejemplo la tramitación de parques fotovoltaicos, donde “a menudo una simple llamada telefónica puede solventar problemas. Y se echa en falta esa comunicación telefónica”.
Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.















Agregar Comentario