SANTO DOMINGO. La Entidad Coordinadora del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (OC-SENI) comunicó que el peritaje técnico referente al suceso del 11 de noviembre, que resultó en el cese total del suministro eléctrico a nivel nacional, fue completado a tiempo. Dicho documento ya se encuentra accesible al público en la web oficial de la institución.
La OC-SENI subrayó que la indagatoria fue ejecutada por un conjunto de expertos de diversas áreas y finalizada con prontitud, durante el mismo mes en que aconteció el incidente. Esta rapidez contrasta con situaciones en otras naciones, como España y Chile, donde investigaciones de sucesos análogos han tardado hasta cinco meses en publicarse.
La entrega veloz del informe evidencia la pericia técnica, el método riguroso empleado y el compromiso de la Entidad Coordinadora con la apertura y la optimización constante de la gestión del SENI.
El estudio determina que el percance fue resultado de una secuencia de hechos encadenados, cuyo punto de partida fue la subestación de 138 kV de San Pedro de Macorís I, donde se produjo la apertura manual de un tendido que aún tenía corriente. Este acto desencadenó un cortocircuito de gran magnitud que de inmediato activó los sistemas de resguardo, tal como lo muestran los registros del SENI.
Como parte de la reacción en cadena, varios enlaces aledaños se desconectaron para aislar el problema. Esta circunstancia ocasionó que la generación del sector Este, equivalente a 575 MW, quedara aislada del resto del sistema, provocando un desequilibrio entre lo que se ofrecía y lo que se demandaba. Las centrales de gran potencia se desconectaron automáticamente para autoprotegerse y, con ello, resguardar el sistema, siguiendo sus planes de seguridad y control.
La evaluación también detalla que, si bien el SENI logró estabilizar la frecuencia en los primeros 89 segundos, el sistema seguía vulnerable debido a la escasez de energía de reserva en espera (‘fría’) sincronizada y a la no restauración completa de los circuitos EDAC. Esto condujo a un descenso abrupto de la frecuencia que finalmente causó la caída total de la red.
La OC-SENI resaltó que el documento no solo detalla la progresión del evento, sino que además ofrece las sugerencias y las medidas correctoras que permitirán fortalecer el funcionamiento del sistema eléctrico nacional.
Entre estas acciones se incluyen: continuar la instalación de protecciones en subestaciones con doble juego de barras en todo el territorio, modificaciones operativas para aprovechar la tecnología más reciente en generadores termoeléctricos y renovables, incorporación de sistemas de acopio mediante baterías para servicios auxiliares y arranque independiente, revisión y ajuste de los tiempos de respuesta de las protecciones y de los esquemas automáticos de desconexión, así como la comprobación de los parámetros de alta frecuencia y de servicios auxiliares en diversas plantas generadoras.
La Entidad Coordinadora recordó que se mantiene en sesión constante, vigilando la implementación de estas sugerencias y colaborando con las empresas del sector para asegurar el perfeccionamiento continuo, la eficacia técnica y la solidez operativa del SENI.
Acerca de la OC
La Entidad Coordinadora del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (OC-SENI) desempeña un rol fundamental para la fiabilidad y la claridad del sistema eléctrico dominicano. Conforme al artículo 216 del Reglamento de la Ley 125-01, la OC debe fiscalizar en tiempo real la operación del SENI, asegurar el acatamiento de los planes y políticas operativas y requerir toda información necesaria para garantizar la seguridad, calidad y economía del servicio.
Asimismo, cuando una circunstancia lo requiera, la OC está autorizada para convocar a los participantes del mercado a fin de debatir fallas o incidentes, emitir conclusiones y supervisar su ejecución. Este marco le confiere la tarea de articular, valorar y, de ser necesario, proponer castigos ante incumplimientos, afianzando su posición como organismo técnico imparcial encargado de la gestión adecuada del sistema eléctrico nacional.
Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.















Agregar Comentario