Tecnologia

El número de víctimas mortales en el fuego de Hong Kong asciende a 36, y los desaparecidos rondan el centenar y medio: pormenores

8974252146.png

Información Internacional, (EFE).- El líder del Gobierno de Hong Kong, John Lee, informó este miércoles en una rueda de prensa que la cifra de víctimas mortales por el fuego en varios bloques residenciales del área de Tai Po ha ascendido a 36, según reporta el periódico hongkonés South China Morning Post.

Además, 279 individuos permanecen sin paradero conocido y 29 están ingresados en centros sanitarios, siete de ellos en estado grave, a causa de un incendio que comienza a estar “paulatinamente dominado”, según declaró Lee.

Uso de drones para sofocar las llamas

El máximo representante de Hong Kong también especificó, de acuerdo con el South China Morning Post, que se han movilizado más de 140 vehículos de extinción y cerca de 800 efectivos entre bomberos y personal de emergencia para controlar el fuego.

También se están empleando vehículos aéreos no tripulados (drones) en las labores de extinción del siniestro que ha afectado a siete inmuebles de Wang Fuk Court, un complejo habitacional que se encuentra inmerso en una obra de reforma valorada en 330 millones de dólares de Hong Kong (42 millones de dólares, 36,6 millones de euros).

Aparte de visitar a las personas heridas en hospitales y a la familia de un bombero fallecido, Lee detalló que ocho centros de acogida provisionales ofrecen cobijo a cerca de 900 residentes damnificados por el incendio en Wang Fuk Court.

Proyecto de mejora edilicia

El conjunto residencial está en medio de un proceso de modernización con un costo de 330 millones de dólares hongkoneses (42 millones de dólares, 36,6 millones de euros) que generó descontento entre muchos vecinos el año pasado.

El fuego se originó en el entablado de bambú

El incendio tuvo su génesis en las estructuras temporales de bambú colocadas en el exterior de varias plantas. Inicialmente se catalogó como alerta de nivel 1, pero las llamas escalaron rápidamente a nivel 4 a las 15:34 hora local (07:34 GMT).

El periódico de Hong Kong también cita al director del cuerpo de bomberos de la ciudad semiautónoma, Andy Yeung Yan-ki, quien indicó que se había encontrado dentro de las edificaciones afectadas poliestireno expandido, un material utilizado para el aislamiento térmico.

Según explicó el jefe de los bomberos de Hong Kong, dicho material provocó que las llamas se propagaran con mayor rapidez entre los bloques e incendiaran apartamentos a través de los accesos comunes.

Sucesos como este recalcan inquietudes habituales sobre la seguridad en los andamios de bambú, frecuentes en Hong Kong debido a su ligereza y bajo coste.

Molestia entre los residentes

Residentes del complejo han expresado su enfado por la aparente lentitud en el control del incendio.

Una vecina de la zona, de apellido Cheung, comentó al diario que “las estructuras arden consecutivamente y parece que nadie las apaga”, y recordó que en las faenas cercanas se había visto a trabajadores fumando, lo cual había resultado en sanciones.

Por su parte, un alto cargo policial de Tai Po confirmó a los medios que, al no estar contenido el fuego en ninguna de las torres, es imposible inspeccionar planta por planta para verificar que todos los hogares han sido desalojados, por lo que se desconoce cuántas personas permanecen atrapadas.

En paralelo, una entidad de auxilio animal estimó que más de un centenar de animales domésticos quedaron atrapados en los edificios.

Un precedente reciente

Este acontecimiento se enmarca en una serie de fuegos relacionados con andamios en Hong Kong, que han puesto en evidencia debilidades en las infraestructuras de construcción y adecuación urbana.

El pasado octubre, un pequeño fuego en el andamiaje exterior de la Torre Chinachem forzó la evacuación de numerosas personas y dejó a cuatro hospitalizados.

Las autoridades del Departamento de Edificios confirmaron entonces la solidez estructural del inmueble, si bien señalaron elementos sueltos en la fachada que requerían ser retirados de inmediato.

Las tareas de reforma en dicha torre, que incluían arreglos menores en muros exteriores y soportes de aire acondicionado, usaban cubiertas de protección, mallas y telas habituales, pero el fuego se limitó a la fachada sin afectar el interior.

En aquella ocasión, expertos sugirieron que chispas de soldadura en obras o colillas de tabaco desechadas pudieron ser el origen del incidente.

Estos sucesos resaltan preocupaciones recurrentes respecto a la seguridad de los soportes temporales de bambú —comunes en Hong Kong por su ligereza y menor coste—, a menudo ligados a labores de mejora, elementos combustibles o fuentes de ignición externas, en un contexto de alta concentración poblacional y condiciones climáticas propicias a la sequedad.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

TRA Digital

GRATIS
VER