MADRID- Crea un ser virtual, selecciona su carácter, sus amistades, edifica un hogar, consigue un trabajo, genera ingresos, forma una familia, ten pasatiempos, explora y goza una existencia alternativa en un universo digital. El simulador social cumbre, ‘Los Sims’, celebra 25 años y se ha transformado en un fenómeno que ha trascendido las pantallas.
El videojuego, presentado en el año 2000 por el creador de juegos estadounidense Will Wright, se originó con la idea de desarrollar “un simulador de individuos” que incorporara elementos de su obra previa, ‘SimCity’, un programa de gestión y desarrollo urbano que apareció en 1991.
TE PUEDE INTERESAR: ¡El primer ídolo del K-pop! Fortnite anuncia la llegada de Lisa de BLACKPINK al juego
Un cuarto de siglo más tarde, ‘Los Sims’ han cautivado a más de 500 millones de usuarios globalmente con las cuatro ediciones, y numerosas ampliaciones, publicadas hasta ahora para ordenadores, consolas y dispositivos móviles. Un título que es gratuito aunque permite adquirir, con dinero verdadero, mejoras y extensiones que enriquecen y profundizan la vivencia.
“Su imagen cultural se ha vuelto tan poderosa que, así como reconocemos la gorra de Super Mario o el cabello azul de Sonic, si observamos el rombo verde sobre la cabeza del ‘Sim’ que el usuario maneja, lo identificamos al instante. Es un símbolo que ha cruzado la frontera de los videojuegos. Es fundamental, forma parte de nuestro acervo cultural”, afirma en declaraciones a EFE el catedrático de videojuegos y ámbitos virtuales de la Universidad Miguel Hernández de Valencia, Mario-Paul Martínez.
Más que un pasatiempo, la creación de EA es hoy una plataforma de ocio libre de costo sustentada en una vasta comunidad en línea que se nutre de paquetes temáticos y de personajes que multiplican y extienden las opciones del juego.
A este respecto, en ‘Los Sims’ la dinámica es sencilla: el jugador genera un ente digital al que dirige y le asigna atributos físicos y de carácter. Un avatar al que debe guiar y atender en un entorno virtual que exige tomar decisiones continuas como socializar, adquirir una residencia, decorarla, encontrar pareja, tener descendencia, contraer matrimonio o mejorar económicamente y en posición social. Las posibilidades son casi ilimitadas.
El juego impulsa constantemente, mediante encargos y desafíos que otorgan moneda virtual como recompensa, a que los jugadores inviertan la mayor cantidad de tiempo conectados en ese mundo digital para acumular fondos y gastarlos en adquirir complementos para su figura virtual.
“Es notable que la máxima aristotélica que rige este juego es que ‘la riqueza conduce a la dicha o a la interacción social’. Es un entretenimiento cuyo principal propósito es el consumo, la creación, poseer la mejor vivienda, mobiliario, la obra de arte más valiosa y, si surge la ocasión, entablar vínculos con el resto de ‘Sims'”, añade Martínez, quien también es director del documental sobre videojuegos ‘Arcadeología’ y creador de la tira cómica ‘Los Nadie’.
UNA EXISTENCIA VIRTUAL
Las principales críticas que recibe el producto se centran en su superficialidad, el uso excesivo de dinero tanto virtual como real, o la dependencia y la angustia que puede generar el estar conectado sin parar para suplir las carencias de los avatares digitales. Adicionalmente, genera requerimientos constantes, los éxitos se alcanzan demasiado rápido y, sobre todo, fomenta la necesidad de conexión digital en detrimento de la interacción real.
“En ‘Los Sims’ los usuarios interactúan con el entorno, la vecindad, una casa y se mueven en ese ámbito acotado, algo que es significativo. Es el sistema, la colmena, lo que verdaderamente cobra protagonismo”, expone Martínez.
Un paradigma social aspiracional teóricamente inofensivo “en el que hay pocas personas que no desearían hacer trampas e introducir claves para tener, por ejemplo, dinero ilimitado sin esfuerzo alguno. Una manera de alcanzar la plenitud y cumplir sus anhelos en el plano digital construyendo, por ejemplo, las moradas que nunca podrían tener en la vida terrenal”, comenta.
Según información de la empresa desarrolladora, en 2024 los jugadores han dedicado más de mil millones de horas a su título más reciente, ‘Los Sims 4’, y han dedicado más de 210 millones de horas a visionar clips de contenido relacionado con el mismo.
En este orden de ideas, en el juego no existen límites y la capacidad inventiva desempeña un rol crucial: “Siempre se comenta algo bastante positivo, la ‘ausencia de agresión’, jugar sin que las acciones primordiales sean arrasar o exterminar. Se trata de fomentar lo constructivo”, concluye.
Asuntos
Realidad Aumentada Videojuegos
Lugares
Estados Unidos
Difusión
Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.















Agregar Comentario