CALEXICO — Con una rápida votación, Calexico ha puesto freno a nuevos emprendimientos de cannabis hasta el año 2027.
El miércoles 19 de noviembre por la noche, el Ayuntamiento de Calexico ratificó una ordenanza de urgencia que extiende la suspensión municipal por 22 meses y 15 días adicionales. Esto detiene la aceptación de cualquier propuesta para negocios de cannabis nuevos, igual que las renovaciones para operadores cuyas licencias ya han expirado. Este asunto, retomado de una sesión previa, subraya la firme decisión del municipio de rehacer sus reglamentos sobre el cannabis antes de autorizar cualquier expansión en este sector. El informe del personal deja patente una situación clara: el esquema regulatorio actual ya resulta insuficiente para fiscalizar las actividades cannábicas con eficacia y seguridad.
Los directivos locales explicaron que esta prórroga concede a Calexico el margen de tiempo necesario para reevaluar sus protocolos de permisos, delimitación de zonas, acatamiento normativo y fiscalización financiera vinculados al cannabis. En los últimos años, la urbe ha notado una merma considerable en la recaudación de impuestos por cannabis, descendiendo de más de $290,000 en 2021 a apenas poco más de $155,000 en 2024. A la par, el número de empresas de cannabis en activo se ha reducido, quedando solo dos con permisos estatales vigentes y trámites de renovación ante la ciudad presentados. Bastantes otros no activaron sus autorizaciones o dejaron que vencieran del todo, creando lo que el personal describió como un ambiente de control inestable.
El municipio insistió en que aceptar nuevas peticiones bajo normas desactualizadas podría amenazar la seguridad pública y dificultar aún más la labor policial. Los reportes sobre expendio ilegal de cannabis, infracciones al código y otras prácticas no autorizadas han incrementado la preocupación respecto al acceso de jóvenes, vagancia, deterioro de propiedades y hurtos. Los líderes de la ciudad aseguraron que esta suspensión garantiza que no se sumen más negocios al sistema hasta que la ciudad pueda establecer parámetros más rigurosos que se apeguen a la legislación estatal y protejan mejor a residentes y visitantes. Qué implica la ampliación de la suspensión
La disposición de urgencia convierte de inmediato la suspensión inicial de 45 días de la ciudad, aprobada en octubre, en una pausa de mayor alcance que perdurará casi dos años.
Durante este lapso, la ciudad no recibirá ningún tipo de solicitud para nuevas operaciones de cannabis. Las firmas que actualmente poseen una licencia estatal válida y ya han entregado sus papeles de renovación a la ciudad pueden seguir funcionando, pero todos los demás actores—ya sean aspirantes o que desean reintegrarse—deberán esperar hasta que Calexico finalice la reescritura de sus directrices cannábicas.
Autoridades municipales indicaron que esta extensión es el lapso máximo permitido por la Sección 65858 del Código de Gobierno de California. Ahora la ciudad debe aprovechar este tiempo para estudiar y modernizar sus disposiciones locales sobre cannabis, asegurándose de que las futuras propuestas se evalúen bajo una normativa más clara, segura y con mayor observancia.
¿Por qué los funcionarios de la ciudad ven esto como indispensable?
El informe del personal describe un panorama del cannabis marcado por la inestabilidad económica, procesos de licenciamiento confusos y persistentes problemas de cumplimiento. Los ingresos han declinado año tras año, señalando fallas más profundas en la estructura local de este giro comercial. Paralelamente, el municipio ha recibido múltiples avisos de ventas ilegales de marihuana, lo cual ha generado transgresiones del código y ha evidenciado debilidades en la vigilancia y el control.
Para afrontar estas inquietudes, Calexico formó un Grupo de Trabajo sobre Cannabis, integrado por el administrador municipal, el jefe de la policía, el jefe de bomberos, el procurador municipal y el director de planeación y construcción. Su misión es revisar la ordenanza actual, identificar carencias en la aplicación y el acatamiento, y sugerir nuevas estrategias para regular el mercado de manera más efectiva. El personal recalcó la necesidad de requerimientos de auditoría más exigentes, la revisión de las normas de ordenamiento territorial, la actualización de los trámites de concesión de licencias y penalizaciones más definidas para las actividades ilícitas.
Cómo definirá esta prórroga el futuro de los negocios cannábicos
Para las empresas que buscan incursionar en el mercado de cannabis de Calexico, esta detención de casi dos años supone demoras considerables.
La ciudad emitió 30 permisos regulatorios en años previos, pero solo una pequeña parte llegó a operar de forma activa, lo que refleja ineficiencias y disparidades en el proceso de habilitación. La prolongación de la suspensión permite a Calexico hacer una pausa y diseñar una estructura más sólida antes de reabrir la convocatoria de solicitudes.
Se anticipa que la nueva normativa reformará casi todos los aspectos del manejo del cannabis, desde la ubicación y las licencias hasta la supervisión y la responsabilidad financiera. Los operadores probablemente tendrán que ajustarse a reglas más estrictas y revisiones de cumplimiento más frecuentes, mientras que los solicitantes podrían encontrar procesos de evaluación más diáfanos y expectativas más concretas para la operación a largo plazo. Si bien algunos podrían ver el aplazamiento como un impedimento, los funcionarios municipales aseguran que el resultado será un mercado más estable y predecible para aquellas empresas genuinamente interesadas en adherirse a la reglamentación.
¿Qué sucederá en adelante?
Durante los próximos 22 meses y 15 días, Calexico realizará un escrutinio profundo de sus reglamentos de zonificación, sus tácticas de fiscalización y las secciones del código municipal referentes al cannabis. La ciudad también se coordinará con el Departamento de Control de Cannabis de California para asegurar que no se autoricen nuevos permisos a nivel estatal durante este periodo de suspensión.
El consejo avaló la extensión con un voto de 4 a 0, sin la presencia de la concejal Lisa Tylenda.
Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.















Agregar Comentario