Entretenimiento

Petro ordena una pericia de los mensajes que conectan a jerarcas de seguridad con los grupos alzados

8974692817.png

El asunto de esas pláticas giraba en torno al presunto vínculo del general del Ejército Juan Miguel Huertas y Wilmar Mejía, empleado de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), con un supuesto plan para beneficiar las actividades de la facción armada comandada por ‘Calarcá’, cuyo nombre real es Alexánder Mendoza.

Dicho plan fue sacado a la luz por Caracol Radio, basándose en la información informática y telefónica que el Ejército decomisó a un conjunto de integrantes de las disidencias de ‘Calarcá’ en julio de 2024, durante una inspección vial mientras se transportaban por Antioquia en vehículos de la Unidad Nacional de Protección.

Frente a las exigencias de apartar a Huertas y Mejía, Petro, quien al inicio del descubrimiento del reportaje los defendió, puso en duda la fiabilidad del material de Caracol Radio, recordando que no es la primera ocasión que es desinformado por sus informantes, especialmente la CIA estadounidense.

Sin embargo, con el transcurso de las horas, Petro ahora impulsa una pericia técnica sobre el contenido de esas comunicaciones, donde también emerge el nombre de la vicepresidenta Francia Márquez y su rol en una supuesta financiación de las facciones disidentes de ‘Iván Mordisco’ durante la contienda electoral presidencial.

“Debo asegurar que la certeza sea la que oriente mis resoluciones”, afirmó Petro durante la reciente reunión del consejo de ministros, donde además expuso el combate contra las disidencias de ‘Calarcá’ a lo largo de estos años, a pesar de los intentos por acercar posturas.

En un mensaje publicado en su perfil de X, el mandatario colombiano destacó que las agrupaciones de ‘Calarcá’ continúan bajo asedio del Ejército, aunque la posibilidad de que se frustren los diálogos recae en el líder guerrillero.

“La opción de un diálogo constructivo depende de que Calarcá coopere en la restauración de las zonas de cultivo de hoja de coca en la selva amazónica de Guaviare y Meta a su estado original, así como en la prohibición del reclutamiento de menores y el respeto a la autodeterminación de las comunidades asentadas allí”, subrayó Petro.

‘Calarcá’ es el jefe del Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF), una ramificación del Estado Mayor Central de las FARC bajo el mando de ‘Iván Mordisco’ que, a diferencia de este, ha manifestado verbalmente su interés en una salida pactada con el Gobierno.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

TRA Digital

GRATIS
VER