Entretenimiento

Francisco Ortega expone su trabajo “Justicia contra Prensa” e insta a robustecer la comunicación judicial

8974692854.png
El magistrado de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega Polanco, lanzó este miércoles su volumen "Justicia vs.

El magistrado de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega Polanco, lanzó este miércoles su volumen “Justicia vs. Prensa” en el marco del Segundo Seminario Internacional sobre Comunicación Judicial.

Este encuentro congrega a profesionales del derecho, académicos y especialistas de diversas naciones para debatir las mejores prácticas en el ámbito de la comunicación judicial.

La publicación, presentada por el destacado intelectual español Juan Luis Cebrián, autor del prefacio, ofrece un análisis en formato de preguntas y respuestas acerca de la interacción entre los tribunales, el sistema de justicia y la difusión de información.

Cebrián resaltó que Ortega Polanco explora “la indispensable conjunción entre las normativas generales y la vivencia humana al dictar resoluciones judiciales” y enfatizó la contribución del juez a afianzar la comunicación judicial.

Durante la presentación del libro en el hotel El Embajador de la capital, Ortega Polanco ofreció un discurso muy reflexivo. Agradeció a su entorno familiar, mentores y amistades, a quienes denominó los “jardineros” que han nutrido sus aptitudes, recordando la alegoría bíblica que enfatiza el deber ético de acrecentar el bien recibido.

El alto juez explicó que este libro une su trayectoria previa como comunicador con su carrera en la magistratura, tratando tópicos como la función comunicativa del juez, el juicio mediático, el derecho del público a estar informado, los límites legales para los medios, la protección de datos personales y la influencia creciente de la inteligencia artificial.

Confesó que la obra surge como una “interpelación a sí mismo”, una charla entre el reportero pasado y el jurista actual, inspirado por la advertencia del pensador Friedrich Nietzsche sobre la responsabilidad ética del autor respecto a la libertad de expresión.

Asimismo, lamentó la simplificación del discurso en la era del espectáculo, citando al también literato Mario Vargas Llosa, y defendió el uso de un lenguaje sencillo como un derecho fundamental de la ciudadanía para entender fallos y documentos oficiales.

El magistrado también reflexionó sobre los desafíos tecnológicos de la justicia moderna. Indicó que “lo verdaderamente preocupante no es que las máquinas razonen como personas, sino que dejemos de hacerlo por cederles toda la responsabilidad”, alertando sobre los peligros y beneficios de la inteligencia artificial en los procedimientos judiciales.

“Justicia vs. Prensa” incluye estudios sobre la rendición de cuentas legal de los jueces, la utilidad comunicativa de las sentencias, la visibilidad de los magistrados en medios y plataformas sociales, el acceso de la prensa a las audiencias, los casos de alta repercusión mediática, los historiales penales, los registros crediticios y los aspectos normativos del periodismo y su colegiación.

También aborda el movimiento a favor de la claridad lingüística y la importancia de la transparencia en el ámbito legal.

Al finalizar su exposición, Ortega Polanco recalcó que, en un entorno saturado de información, “ya no basta con que el juez falle correctamente, sino que debe saber comunicar eficazmente sus decisiones”.

Cerró expresando gratitud a los asistentes y citando al poeta Dante Alighieri: “el infierno se reduce a la carencia de esperanza”.

El Segundo Seminario Internacional sobre Comunicación Judicial proseguirá en Santo Domingo este miércoles 27 con la intervención de especialistas de distintas regiones.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

TRA Digital

GRATIS
VER