Salud

Mujeres que Modifican el Orbe y el trabajo que realizan para reformarlo

8974695262.png
Dhamelisse Then Vanderhorst es una visionaria que promueve un enfoque asistencial centrado en la infancia dentro de la salud pública.

El domingo pasado, día 23, la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito acogió a 11 damas que a lo largo de los años han impulsado el avance de sus entornos con su trabajo y proyectos, brindando ese apoyo necesario a quien lo ha requerido y aún lo precisa.

Nellys Margarita Heredia Agramonte, Francisca Arisleyda Beard de Burgos, Dhamelisse Then Vanderhorst, Cándida Mercedes Castillo Reyes (Mechy), Sor Janely Mercedes Paulino Madera, Norka Margarita Díaz Velázquez, María Estefani Zapata Mejía, Xenia Anacaona Gell de Álvarez, Delba Josefina Suero, Herminia del Pilar Perelló (Judith) y Norma Isabel Almonte Victoria son figuras que han dejado una marca en su recorrido.

Con la iniciativa Ruta del Casabe en Monción, Santiago Rodríguez, doña Mechi ha logrado transformar la elaboración del casabe en un motor de desarrollo local y turístico. Delba Josefina Suero, con 90 años, suma más de medio siglo de labor formando a incontables profesionales de la medicina, asegurando que zonas apartadas y necesitadas reciban atención médica completa, con dignidad y calidez humana.

Francisca Arisleyda Beard de Burgos es una firme defensora de las artes y la cultura en Puerto Plata. Desde el Teatro Escuela Iván García, ha creado un espacio crucial que impulsa el talento local, fomenta la integración y promueve valores como la valía personal, la constancia y la capacidad de colaboración.

La dedicación y empatía de Herminia del Pilar Perelló (Judith) hacia los más desfavorecidos la motivaron a fundar el Asilo de Ancianos Inspiración Divina en Baní, labor a la que continúa entregando su cariño incluso hoy, a sus 85 años.

Sor Janely Mercedes Paulino Madera, como parte de la congregación Hermanas de la Caridad del Cardenal Sancha, se ha erigido como una promotora de los derechos y la dignidad de los miembros más vulnerables de la sociedad.

Anualmente atiende a más de 1,800 personas a través de residencias para mayores, albergues para niños en situación de desamparo, dispensarios médicos comunitarios y centros educativos públicos.

Nellys Margarita Heredia Agramonte fundó más de cinco agrupaciones de mujeres enfocadas en el comercio sostenible del bosque seco, beneficiando a cientos de féminas con microcréditos mediante fondos rotatorios distribuidos en Las Yayitas de Azua.

Norka Margarita Díaz Velázquez, superviviente de cáncer de mama, ha transformado su vivencia en un motor para ayudar a otras. Como presidenta de la Asociación Mujeres Solidarias Incorporada (AMSI), lucha por los derechos y la salud de quienes padecen cáncer mamario en el país.

Norma Isabel Almonte Victoria fue una voz por la inclusión y la educación para personas con dificultades auditivas en la Región Norte, un referente en la enseñanza del lenguaje de señas.

Con más de 55 años dedicados al Patronato de Educación al Sordo y la Escuela Nacional para Sordos en Santiago, los alumnos con hipoacusia, formados allí hasta el sexto grado, han logrado integrarse social y laboralmente, siendo ejemplos de inspiración en sus comunidades. Almonte Victoria lamentó su fallecimiento pocos días antes de la ceremonia de premiación Mujeres que Cambian el Mundo.

María Estéfani Zapata Mejía es una joven líder que está dejando una marca significativa en las zonas rurales de Baní con sus proyectos de desarrollo comunitario. Centrada en el empoderamiento femenino y juvenil, esta caficultora ha trabajado para reforzar la cadena de valor del café mediante prácticas ecológicas y en colaboración.

Xenia Anacaona Gell de Álvarez ha consagrado su vida al apoyo de la salud infantil en la República Dominicana y a humanizar la atención hospitalaria para las familias con menos recursos a través del Voluntariado Jesús con los Niños en Santiago, una iniciativa con 28 años de antigüedad.

La Dra. Dhamelisse Then Vanderhorst es una visionaria que promueve un enfoque asistencial centrado en la infancia dentro de la salud pública. Impulsó Hugolandia, un espacio lúdico-terapéutico diseñado para disminuir la ansiedad asociada a la hospitalización y mejorar la respuesta al tratamiento en los infantes.

Además, fundó el primer Centro de Genética y Síndrome de Down, ofreciendo seguimiento multidisciplinario constante a más de 850 usuarios.

Reconociendo la trayectoria y el esfuerzo de estas mujeres, el banco BHD las galardonó en la décima edición del reconocimiento Mujeres que Cambian el Mundo por su impacto y aportes sociales.

“En el Centro Financiero BHD entendemos que el verdadero avance no se mide solo en cifras económicas, sino también en progreso humano. Por ello, este premio es un motivo de celebración que nos colma de orgullo y aliento. Es una convocatoria a reflexionar sobre el rol que cada uno tiene en la construcción de una cultura nacional que fomente una sociedad mejor”, manifestó Luis Molina Achécar, presidente del Centro Financiero BHD.

Las tres distinciones principales de la velada fueron otorgadas a Nellys Margarita Heredia Agramonte, por su liderazgo en la creación de organizaciones femeninas en el Sur del país; Arisleyda Beard de Burgos, por su entrega a la promoción de las artes y la cultura en Puerto Plata, y a la Dra. Dhamelisse Then Vanderhorst, directora del Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza.

“Este reconocimiento es mérito de mi familia, de mi querida comunidad Las Yayitas, de la Asociación de Mujeres, Fe, Esperanza y Caridad del sector Las Yayitas”, comentó la gran homenajeada de la noche, Nellys Margarita Heredia Agramonte.

Mujeres que Cambian el Mundo es una iniciativa que forma parte de la estrategia de responsabilidad social del Banco BHD desde 2015. A lo largo de esta década, la entidad ha brindado apoyo a más de cien mujeres con un programa de mentoría y acompañamiento, y con recursos que han beneficiado a más de 430 hogares.

“Hoy observamos cómo el Premio ha estimulado la creación de redes de apoyo mutuo, fortaleciendo proyectos comunitarios autosuficientes en zonas rurales y urbanas de nuestra nación”, expresó Steven Puig, presidente del Banco BHD.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER