Como parte de su línea estratégica de sostenibilidad, Claro Dominicana, compañía líder en telecomunicaciones con 95 años en el país, lanzó “Aprende con Claro”, un portal digital que ofrece acceso libre a diversos contenidos, ratificando su compromiso con el mejoramiento del bienestar de los dominicanos a través de la formación.
Aprende con Claro consolida en un solo espacio toda la oferta formativa que la empresa ha impulsado durante los últimos 25 años, presentada ahora en una versión más actual, adaptable y dinámica, concebida para fomentar la inclusión digital en todos los segmentos de la población.
Omar Acosta, vicepresidente de Mercadeo y Comunicaciones Corporativas, manifestó: “En Claro confiamos en la capacidad de la educación para transformar y edificar una sociedad más próspera. Por ello, durante más de dos décadas hemos promovido iniciativas que apoyan el avance de los dominicanos mediante la adquisición de conocimientos, la tecnología y la conexión, contribuyendo así a elevar su calidad de vida. Seguiremos promoviendo el acceso a internet y la adopción tecnológica para continuar acortando brechas y creando oportunidades”.
Cada usuario puede navegar en Aprende con Claro a su propio ritmo, desde cualquier lugar y sin restricciones de edad o nivel de manejo tecnológico.
Durante la presentación de la plataforma renovada en el Congreso APRENDO 2025, organizado por Acción Empresarial por la Educación (EDUCA), Pilar Haché, directora de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad, indicó que Claro Dominicana reconoce la trascendencia de la educación para el progreso integral de la nación. “Estamos seguros de que este recurso, diseñado para potenciar a alumnos, padres y profesores, cambiará vidas e inaugurará caminos hacia un porvenir más equitativo e integrador”.
Carolina Lantigua, gerente de Sostenibilidad de Claro, explicó que Aprende con Claro es una plataforma gratuita de alfabetización digital y orientación académica, que proporciona materiales y herramientas tecnológicas para estudiantes de todos los niveles: desde preescolar hasta educación superior, incluyendo cursos y capacitaciones técnicas orientadas al empleo en áreas como atención al cliente, marketing digital y creación de negocios; además de recursos para afianzar las destrezas evaluadas en las pruebas PISA (lectura, matemáticas y ciencias) y las competencias STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Adicionalmente, el portal aborda temáticas como inteligencia artificial, macrodatos, realidad aumentada; programas de seguridad en entornos digitales, y un repositorio de más de 700 libros.
En las últimas dos décadas, Claro ha apoyado el desarrollo de los dominicanos mediante el aprendizaje, la tecnología y la conectividad, beneficiando a más de 700 mil personas con diversas plataformas educativas que ahora convergen en una: Aprende con Claro.
En la edición número veintinueve del Congreso Educativo Internacional APRENDO 2025, bajo el lema “Reimaginando la educación en la era de las tecnologías emergentes”, Claro, como patrocinador principal de EDUCA, integró al evento a dos invitados internacionales: Luis Eduardo Ramírez, líder de Sostenibilidad y Relacionamiento de Claro Colombia; y Diego Alejandro Foronda, educador colombiano premiado con el Desafío Escuelas Conectadas 2024.
Al exponer las iniciativas que implementan, en el Congreso APRENDO, Luis Eduardo Cañón señaló: “Fusionamos tecnología, responsabilidad social y educación como ejes de desarrollo. Estamos convencidos de que la conectividad es un facilitador que abre nuevas posibilidades para el aprendizaje y el avance de las comunidades”.
Asimismo, el profesor Diego Alejandro Foronda demostró cómo la tecnología y la conexión pueden expandir el conocimiento y fomentar soluciones a retos reales. Compartió su vivencia al guiar a sus alumnos en la creación de una prótesis biónica, proyecto que en 2024 obtuvo el máximo galardón en un concurso nacional que promueve que los centros educativos fortalezcan su cultura digital y lideren procesos de cambio con propósito.
Mediante la elaboración de una prótesis biónica para un afectado por el conflicto en el poblado de Soacha, Colombia, evidenciaron el poder de la tecnología y la conectividad para acrecentar el saber, generar respuestas concretas y construir un futuro mejor.
Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.














Agregar Comentario