Internacionales

Sujeto señalado de agredir a efectivos de la Guardia Nacional estuvo colaborando con la CIA en Afganistán

B 8975898631.png
La Guardia Nacional de Virginia Occidental puntualizó que habían sido asignados a Washington D.C.

WASHINGTON (AP) — Un individuo afgano que colaboró con la CIA en su nación de origen y se estableció en Estados Unidos en 2021, viajó desde el estado de Washington para agredir a dos integrantes de la Guardia Nacional de Virginia Occidental que estaban en servicio en Washington, D.C., a escasos metros de la Casa Blanca, informaron autoridades el jueves.

El presunto responsable formó parte de una unidad del Ejército afgano especializada, apoyada por la CIA, antes de exiliarse de Afganistán, según dos fuentes que se comunicaron con The Associated Press bajo condición de anonimato debido a la delicadeza del asunto, y AfghanEvac, una organización que ayuda a reubicar a afganos que prestaron apoyo a Estados Unidos durante la guerra que se extendió por dos décadas.

Jeanine Pirro, la fiscal federal para el Distrito de Columbia, evitó dar a conocer el móvil detrás de este atroz acto de violencia ocurrido la tarde del miércoles, el cual surge en un contexto donde el despliegue de tropas en la capital nacional y otras urbes del país se ha tornado un foco de disputa política.

Pirro identificó a los guardias como la especialista Sarah Beckstrom, de 20 años, y el sargento primero Andrew Wolfe, de 24. Ambos permanecían hospitalizados en estado grave. La Guardia Nacional de Virginia Occidental puntualizó que habían sido asignados a Washington D.C. desde agosto.

La fiscal detalló que el sospechoso, Rahmanullah Lakanwal, ejecutó un ataque “a modo de emboscada” utilizando un revólver Smith & Wesson .357. Actualmente enfrenta cargos por agresión con intención de causar la muerte armado y tenencia de un arma de fuego en la comisión de un delito violento. Pirro indicó que “es prematuro determinar” las razones del implicado.

La severidad de los cargos podría incrementarse, advirtió Pirro, añadiendo: “Deseamos que sobrevivan y que el cargo más grave no deba ser asesinato premeditado. Pero no se equivoquen, si eso no sucede, ese será ciertamente el cargo”.

Este inusual atentado contra miembros de la Guardia Nacional en territorio estadounidense, justo un día antes del Día de Acción de Gracias, ocurre en medio de disputas legales y un debate público más amplio sobre la utilización de fuerzas militares por parte del gobierno del presidente Donald Trump para combatir lo que las autoridades denominan una problemática de delincuencia descontrolada.

La administración de Trump dispuso con celeridad el envío de 500 efectivos adicionales de la Guardia Nacional a Washington.

El individuo bajo detención también resultó herido por arma de fuego y sus lesiones no representaban peligro mortal, según un agente de seguridad no autorizado para discutir el tema públicamente y que habló con AP confidencialmente.

El sospechoso colaboró con la CIA durante el conflicto en Afganistán

Un residente de la provincia afgana oriental de Jost, quien se identificó como pariente de Lakanwal, comentó que este procedía de dicha provincia y que él y su hermano habían prestado servicio en una unidad especial del Ejército afgano conocida como Unidades Cero en la región meridional de Kandahar. Un exuniformado de la unidad, que prefirió el anonimato por la sensibilidad del caso, mencionó que Lakanwal era jefe de equipo y su hermano líder de pelotón.

El familiar se comunicó con The Associated Press bajo resguardo de su identidad por temor a represalias. Manifestó haber conversado por última vez con Lakanwal hace unos seis meses. Aseguró que ambos hermanos se trasladaron a Estados Unidos en 2021 y que Lakanwal inició labores como vigilante de seguridad para la unidad en 2012, siendo promovido posteriormente a jefe de equipo y especialista en GPS.

Las Unidades Cero eran formaciones paramilitares conformadas por afganos pero auspiciadas por la CIA, y también participaban en combates en primera línea junto a los operadores paramilitares de la agencia. Diversos activistas han señalado abusos cometidos por estas unidades. Jugaron un papel crucial en la retirada caótica de Estados Unidos del país, asegurando el perímetro del Aeropuerto Internacional de Kabul mientras los estadounidenses y otros eran evacuados ante el avance talibán que tomó control del país.

Un exresponsable de la Unidad 03, una de las Unidades Cero, señaló que Lakanwal y su hermano sirvieron en la 03, desplegada en Kandahar, en el sur de Afganistán, durante el año previo a la toma del poder por los talibanes. El oficial, hablando en reserva por la naturaleza sensible del tema, afirmó que Lakanwal fungía como jefe de equipo y su hermano como jefe de pelotón.

Lakanwal, de 29 años, entró a territorio estadounidense en 2021 mediante la Operación Bienvenidos Aliados, un programa del gobierno de Joe Biden que sacó y reubicó a decenas de miles de afganos tras la retirada de EE. UU. del país, indicaron las autoridades. Solicitó protección bajo el mandato de Biden, aunque el permiso fue otorgado durante la administración de Trump, según un comunicado de AfghanEvac.

Esta iniciativa facilitó el arribo de cerca de 76,000 personas a Estados Unidos, muchas de las cuales habían colaborado con las tropas y los diplomáticos estadounidenses como intérpretes y traductores. Desde entonces, el programa ha sido objeto de fuerte escrutinio por parte de Trump y sus partidarios, legisladores republicanos y algunas entidades de supervisión gubernamental debido a las deficiencias en los procesos de cotejo de antecedentes y la rapidez de las aceptaciones, si bien los defensores sostienen que hubo una exhaustiva verificación y el esquema brindó un salvavidas a individuos expuestos a represalias talibanas.

Lakanwal residía en Bellingham, Washington, a unos 127 kilómetros (79 millas) al norte de Seattle, con su esposa y cinco vástagos, relató su anterior arrendadora Kristina Widman.

Previamente a su llegada a EE. UU. en 2021, el investigado trabajó con el aparato gubernamental estadounidense, incluida la CIA, “como miembro de una fuerza asociada en Kandahar”, comunicó John Ratcliffe, director de la agencia de espionaje, en un boletín. No especificó las tareas del reo, pero aclaró que el vínculo “culminó poco después del desalojo desordenado” de los efectivos estadounidenses de Afganistán.

Kandahar, en el sur afgano, es el reducto talibán del país. Allí se vivieron enfrentamientos encarnizados entre los talibanes y las fuerzas de la OTAN tras la incursión liderada por Estados Unidos en 2001, emprendida después de los ataques de Al Qaeda del 11 de septiembre de ese año. La CIA empleaba personal local afgano en labores de traducción, administración y combate directo al lado de sus propios agentes paramilitares en la contienda.

La noche del miércoles, en un audiovisual difundido en plataformas digitales, el presidente Donald Trump exigió que todos los refugiados afganos admitidos durante el periodo de Biden fueran reexaminados.

“Si no pueden ser afectos a nuestro país, no los queremos aquí”, aseveró, añadiendo que el tiroteo constituía “un agravio contra toda nuestra nación”.

El suceso se investiga como un acto terrorista

El director del FBI, Kash Patel, declaró que el tiroteo está siendo examinado como un acto de terrorismo. Los agentes han llevado a cabo varias órdenes de registro, y Patel lo calificó como una “pesquisa a nivel nacional”.

Pirro mencionó: “Hemos mantenido comunicación constante con (los familiares de los guardias agredidos) y les hemos facilitado todos los auxilios necesarios en este momento difícil”.

La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, interpretó la agresión como un asalto directo contra Estados Unidos en sí mismo, y no particularmente contra las políticas de Trump.

“Alguien cruzó el país y vino a Washington D.C. para atacar a la nación”, manifestó. “Esa persona enfrentará todo el rigor de la ley”.

Los periodistas de The Associated Press Siddiqullah Alizai, Elena Becatoros, Konstantin Toropin, Seung Min Kim, Safiyah Riddle, Matt Brown, Mike Balsamo, Eric Tucker, Jesse Bedayn, Josh Boak, Evan Vucci, Nathan Ellgren, John Raby, Hallie Golden, Michael R. Sisak y John Seewer colaboraron en este reporte.

Esta crónica fue adaptada del inglés por un editor de AP con asistencia de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER