El venidero 28 de noviembre se celebra el Viernes Negro, una de las jornadas de mayor actividad comercial en República Dominicana y otras naciones. Muchos compradores salen con el propósito de aprovechar las rebajas, aunque con frecuencia terminan llevándose artículos que después necesitan cambiar o devolver.
El medio HOY dialogó con Altagracia Paulino, máxima responsable de la Organización Nacional de Protección al Consumidor (ONPECO) y exdirectora de Pro Consumidor. Ella detalló el funcionamiento de las normativas de retorno y cobertura en los comercios dominicanos, las obligaciones de las tiendas y los prerrogativas de los clientes, además de ofrecer algunas sugerencias.
Paulino enfatizó que “resulta crucial que el adquirente, quien piensa aprovechar las promociones del Black Friday, se asegure específicamente de la política de reembolso, dado que usualmente en este país se rechaza el derecho al desistimiento del comprador, a pesar de existir una disposición para el consumidor que se emitió cuando yo lideraba la entidad”, precisó.
Respecto a dicha disposición, explicó que concierne a los comprobantes de abono, que es el recurso que ofrece el establecimiento cuando el cliente se arrepiente de una adquisición. Mencionó que estos escenarios ocurren cuando el usuario “ya sea porque cuentas con uno semejante en casa, porque no lo requerías y lo compraste de forma impulsiva, o porque no notaste que ya poseías algo parecido”; e hizo hincapié en que en tales casos no se devuelve el efectivo, sino que se entrega un vale de crédito. Previamente, estos vales caducaban a los 30 o 45 días.
Paulino aclaró que, gracias a la norma emitida por Pro Consumidor, el reembolso del dinero debe efectuarse en un plazo de 14 días, y que a los 30 días, si se cobró el ITEBI, se devuelve el monto total sin restar el gravamen del ITEBI. Añadió que los vales de crédito tienen una vigencia de 365 días.
“Fue lo máximo que pudimos conseguir porque se resistían, se negaban a reconocer el derecho que asiste a las personas a que se les retorne su dinero”, comentó Paulino.
¿Qué deberían realizar los adquirentes?
Paulino aconsejó a los consumidores solicitar su factura y su tarjeta de garantía, e incluso tomar una imagen de la factura, ya que la tinta tiende a desvanecerse fácilmente.
Además, exhortó a evitar las compras impulsivas, promoviendo la reflexión antes de adquirir un bien: comprar con la sensatez y no dejándose llevar por el impulso, recordando que la mercadotecnia usualmente explota las emociones para fomentar el gasto.
También indicó que los locales comerciales tienen la responsabilidad social de reparar cualquier artículo que falle al cliente en su domicilio.
Finalmente, recordó que “en materia legal, los usuarios gozan de amparo en el artículo 53 de la Carta Magna, la normativa 358/05 de defensa del consumidor, pero la gente debe ejercerla más, especialmente en fechas como esta”.
Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.















Agregar Comentario