Economicas

Gregory Arturo Calzado y Francisco Colón Natera, los todavía prófugos del operativo Kraken

8975787617.png
El 26 de enero de 2021, en un operativo en Boca Chica, se logró detener a Gregory Calzado.

El 26 de enero de 2021, en un operativo en Boca Chica, se logró detener a Gregory Calzado. Fue puesto en libertad sin que se conozcan los motivos

La Fiscalía ha solicitado medidas coercitivas para un grupo de involucrados en una presunta red de narcotráfico que operaba en el Puerto Multimodal Caucedo, en Boca Chica.

Uno de los señalados, Gregory Arturo Calzado Paredes (Biliguel), sigue prófugo y, según las autoridades, está “armado, es peligroso y posee antecedentes de detención” desde 2021.

El 26 de enero de 2021, durante una acción en Boca Chica, se detuvo a Gregory Arturo Calzado Paredes, implicado en el decomiso de 306 bultos de cocaína, equivalentes a 319.13 kilogramos.

El 27 de enero de 2021, la vivienda de Paredes fue registrada debido a su vínculo con el trasiego de drogas.

No se especifica bajo qué circunstancias fue liberado tras su arresto en 2021.

En el estudio del Ministerio Público, conocido como Operación Kraken, se determinó que Gregory Arturo Calzado, en su papel de “clavador”, se encargaba de organizar las operaciones y la parte logística de la pandilla, además de modificar vehículos, concretamente camiones, adaptándoles compartimentos ocultos y/o “caletas” para introducir drogas y armas al puerto.

Con el registro del arresto previo, las autoridades están examinando cómo las conexiones de Paredes en ambos sucesos pueden ser relevantes para el proceso actual.

Las autoridades indicaron que, debido a su historial vinculado a otros casos de narcotráfico en el país, actualmente se encuentra en estado de rebeldía judicial.

Los oficiales señalan que el implicado Francisco Colón Natera (Kelito), al igual que Paredes, sigue “prófugo, armado y peligroso”.

En el legajo de investigación se descubrió que Colón tenía funciones dentro de la estructura criminal falsificando y duplicando sellos de seguridad que luego eran colocados en los contenedores con narcóticos. Conforme al MP, su función era clave en la logística del grupo, ya que gracias a él lograban encubrir la alteración ilegal de los contenedores y hacer que parecieran intactos tras la operación de contaminación.

El MP desmanteló y dio a conocer la red a través de una petición de medidas coercitivas para: José Augusto Rodríguez Sánchez, Melvin Manuel Fis Taveras; Wilmer Evangelista Rumaldo, Ángel David Feliz Cuevas, Edwin Alberto Mejía Guerrero, Fernando Javier Castro Ramos, Wilson Tomás Altagracia de la Cruz, Leandro Manuel Arias Santana (Berni), Cleudi Zapata, Manuel Almancio Moreno de los Santos, Fernando de Jesús Ventura Segura, Jonathan Ditren (El Brujo), Mauricio Josué Castillo, Francisco Alberto Paulino Castro (Francis / El Compadre), José Alberto López Alcántara (Bururún).

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER