Salud

¿Tenías idea de que la mitad de las situaciones de tensión alta o azúcar elevada podrían averiguarse en chequeos del dentista?

2025 11 906074070.png

Incorporar las pautas acordadas es beneficioso, ya que facilitan una atención integral al paciente y posibilitan el hallazgo de afecciones no diagnosticadas, un resultado “favorable” destacado por los centros adheridos.

Se estima que entre el 30 y el 50 por ciento de los casos de tensión alta o de azúcar elevado en sangre podrían ser identificados en las revisiones odontológicas, según anticipan los responsables de Promosalud, un programa pionero a nivel mundial destinado a la detección temprana de factores de riesgo sistémicos ligados a la enfermedad de las encías y a la integración del cuidado oral en el ámbito de la salud general.

El líder principal de Promosalud, Eduardo Montero, ha resaltado la “factibilidad y pertinencia” de aplicar los protocolos previstos, debido a su capacidad para optimizar el manejo completo de los individuos y descubrir patologías no detectadas, un efecto “positivo” señalado por las clínicas participantes.

“A su vez, refuerza el vínculo con el paciente, quien percibe una atención más abarcadora de su bienestar. Finalmente, sitúa a la Odontología dentro del sistema sanitario, potenciando la imagen del dentista como actor crucial en el descubrimiento prematuro de afecciones crónicas no transmisibles”, ha añadido.

Posteriormente, subrayó que no es únicamente un instrumento de salud pública, sino que igualmente sirve como elemento de distinción profesional, uniendo la salud bucodental y la general mediante lineamientos claros, recursos y formación especializada.

“Simultáneamente, la participación activa del equipo del consultorio (no solo el dentista, sino también higienistas y asistentes) es vital para el éxito de la revisión, al igual que mantener una comunicación fluida con los médicos de Atención Primaria, completando así el circuito de diagnóstico”, ha manifestado.

MÁS DE 1.000 INDIVIDUOS CAPTADOS

Este proyecto, impulsado por la Fundación SEPA de Periodoncia e Implantes Dentales y Dentaid, ha incluido a 1.076 sujetos, la mitad de los cuales padecen hipertensión, y un 15 por ciento de ellos lo desconocía. Del 15 por ciento de participantes con diabetes, un 4 por ciento no estaba al tanto.

Tras tres años desde su lanzamiento, y con el respaldo de diversas asociaciones científicas y el Consejo General de Dentistas de España, actualmente cuenta con una extensa red compuesta por más de 2.000 gabinetes dentales a nivel nacional e internacional.

Las regiones con mayor número de centros inscritos son Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Alicante, y recientemente se han unido a este protocolo clínicas establecidas en Argentina, Perú y México. El objetivo actual es alcanzar “varios miles de gabinetes” en España, logrando una cobertura representativa en todas las comunidades autónomas.

“La oportunidad de identificar con antelación afecciones como la diabetes o la hipertensión en el entorno odontológico representa un avance significativo para la salud pública. En nuestra área de influencia, la respuesta está resultando muy favorable, y progresivamente más clínicas se suman”, ha comentado la presidenta del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Primera Región (COEM), Marisol Ucha.

UNA MALAS CONDICIONES BUCALES SON UN FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR

Por otra parte, el cardiólogo del Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos (Madrid), David Vivas, recordó la existencia de numerosos estudios que “prueban” cómo una higiene oral deficiente constituye un factor de riesgo cardiovascular adicional.

“El rol del examen dental en el descubrimiento temprano de diabetes o hipertensión es crucial, dado que frecuentemente es el primer punto de contacto para detectar estas dolencias y, mientras más pronto se confirmen, más rápido podemos tratarlas”, ha afirmado.

La directora de la Clínica Vallcorba, la doctora Nuria Vallcorba, ha confirmado estos beneficios, ya que atienden periódicamente a “una gran cantidad de personas que no son conscientes de que podrían tener tensión alta o diabetes”.

“En el consultorio dental podemos ayudar al paciente a adoptar un estilo de vida más sano, incluyendo una dieta baja en carbohidratos, ejercicio físico, cese del tabaquismo y control del estrés, elementos que contribuyen al manejo de las enfermedades periodontales y de las afecciones crónicas no transmisibles”, ha añadido.

La implementación exitosa de esta iniciativa también exige proporcionar tanto a los pacientes como a los profesionales los medios y el conocimiento necesarios para entender el estado de su boca, de modo que señalen “que su estado general es el apropiado”, tal como ha detallado la responsable Nacional de Área Médica de Dentaid, Patricia Antón.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER