MADRID 27 Nov. (EUROPA PRESS) –
Exlantix, la cuarta firma del conglomerado Chery en arribar a España –al lado de las enseñas Ebro, Omoda y Jaecoo a partir del inicio de 2026– ha finalizado la preparación de sus primeros prototipos L8 y L4 en sus líneas de ensamblaje de la factoría del grupo Chery en Wuhu (China).
La corporación no ha anunciado oficialmente la fecha de su introducción en el territorio español, pero se prevé que a comienzos de 2026 irrumpa en el mercado nacional con el lanzamiento del Exlantix L8 en su vertiente híbrida enchufable, con una autonomía cercana a los 1.300 kilómetros. De igual forma, aparecerán en los próximos tres años el L4 –cuyo armado ya se realiza en China– y el L6, ambos con alternativas electrificadas también.
Estos modelos que llegarán en pocos meses a España ya se están desarrollando en el centro de producción de Wuhu (China). Este se distingue por estar íntegramente digitalizado con un sistema de gestión y operación electrónica y una torre de control inteligente, desde donde se supervisan las secuencias y métodos de manejo, se consigue la administración visualizada de las labores y se crean bases de datos que apoyan la adopción de resoluciones.
De esta forma, el 97% de la factoría opera de manera automatizada, representando el “máximo nivel de manufactura inteligente en el sector automovilístico”, según sostiene la empresa asiática del grupo Chery.
Un total de 660 brazos robóticos trabajan de forma sincronizada para elaborar diversos vehículos del grupo sobre una misma plataforma, ajustándose con agilidad a la mezcla de variantes y garantizando una fabricación constante y exacta.
Durante el proceso de elaboración, se aplican verificaciones autónomas, cruzadas, específicas y por muestreo en cada etapa. Se vigilan los puntos críticos de producción, se corrigen alteraciones y se asegura que cada automóvil ensamblado cumpla con todas las pautas técnicas y de calidad, siguiendo los protocolos de fiscalización de la producción del grupo Chery (Chery Production System).
Finalmente, la sede de Wuhu resalta por su gran rendimiento energético. Mediante una instalación de 76 MW de placas solares que generan 198.900 MWh anualmente, “el 93,9% se destina al uso propio de la planta”, consiguiendo así evitar cerca de “140.000 toneladas de CO2” cada año.
Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.















Agregar Comentario