El timonel de Alianza País, Guillermo Moreno, catalogó como contraria a la carta magna dominicana la disposición del Gobierno de Abinader de permitir al Departamento de Guerra estadounidense el acceso a la Base Aérea de San Isidro y al Aeropuerto Internacional de Las Américas para fines logísticos militares.
El pacto alcanzado el miércoles pasado entre el presidente Luis Abinader y el secretario de Guerra de EE. UU., Pete Hegseth, generó ayer una fuerte desaprobación entre líderes políticos de la oposición, quienes argumentan que infringe la Constitución de la República y menoscaba la soberanía nacional.
El líder de Alianza País, Guillermo Moreno, calificó como contraria a la ley fundamental dominicana la decisión del Ejecutivo de Abinader de autorizar al Departamento de Guerra de Estados Unidos a utilizar la Base Aérea de San Isidro y el Aeropuerto Internacional de Las Américas para tareas logísticas militares.
Moreno alertó que, aunque el Ejecutivo enmarque el convenio como colaboración contra el narcotráfico, “en realidad se facilita el apresto de acciones bélicas contra Venezuela y Colombia, naciones hermanas de la República Dominicana”.
El político opinó que esta determinación pone en riesgo la neutralidad del país y transgrede preceptos constitucionales, así como acuerdos internacionales que promueven la no injerencia y la resolución pacífica de disputas.
“El Caribe y América Latina deben mantenerse como un área de paz. Es inaceptable que el Gobierno comprometa a la nación en lances armados ajenos”, declaró Moreno, quien fuese aliado del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y del presidente Abinader en los comicios previos.
El presidente de Alianza País recordó que República Dominicana ha sido objeto de dos invasiones militares norteamericanas, por lo que tiene “el deber moral y político de rechazar cualquier acción que posibilite o facilite acometidas contra otros pueblos latinoamericanos”.
Moreno instó al Gobierno a retractarse de la medida y convocó a la ciudadanía a mantenerse alerta. “Es necesario actuar con decoro, honrando nuestra historia y nuestra autonomía. El país no debe ser un puesto de partida para enfrentamientos militares ni un instrumento de intereses foráneos”, aseguró.
Nueva Cesión
El Frente Amplio también expresó su inconformidad con la resolución del presidente Abinader de facultar a Estados Unidos para utilizar dos importantes instalaciones aéreas dominicanas para logística bajo el paraguas de la “guerra al narcotráfico”.
La agrupación política etiquetó la acción como otra claudicación del Gobierno ante las pretensiones militares de Estados Unidos.
Advirtió que tal permiso vulnera principios esenciales del ordenamiento jurídico constitucional, abre fisuras riesgosas en cuanto a la soberanía nacional y expone al país a ser usado como plataforma en pugnas ajenas, especialmente ante la escalada de tensiones entre Washington y Venezuela.
La organización recordó que el Tribunal Constitucional, en su fallo TC/0315/15, dictaminó claramente que convenios que conceden facilidades excepecionales, inmunidades, prerrogativas o presencia castrense foránea, sin delimitaciones claras ni inspección efectiva dominicana, son inconstitucionales y minan la autonomía nacional.
Recordó que en esa resolución el máximo tribunal aclaró que permitir la presencia de contingentes armados de otra nación en suelo dominicano por tiempo indefinido, o sin fiscalización jurídica dominicana, implica un riesgo directo a la independencia e integridad del Estado.
María Teresa Cabrera, referente de la entidad, señaló que, aunque el Ejecutivo intente vender este permiso como “restringido y pasajero”, constituye un precedente sumamente grave.
“No es admisible justificar la incursión de tropas extranjeras en el territorio nacional bajo pretextos vagos. Cada vez que la República Dominicana cede terreno, instalaciones, espacio aéreo o facilidades militares, abdica de una parte de su potestad soberana. Y ese es un camino irreversible”, sentenció.
RD Necesita Ser Imparcial
La formación política alertó que permitir puntos de apoyo logístico de Estados Unidos en aeropuertos dominicanos, justo en un momento de creciente fricción con Venezuela y con declaraciones recientes de altos mandos estadounidenses, sitúa al país en una coyuntura geopolítica muy comprometida.
“República Dominicana no debe ser utilizada como plataforma para acciones bélicas, encubiertas o abiertas, contra ninguna nación de la región. Menos aún contra un Estado con el que compartimos lazos históricos, comerciales, migratorios y diplomáticos”, manifestó el Frente Amplio en un comunicado de prensa.
Subrayó que el principio de no intervención es un pilar de la política exterior dominicana y está explícitamente consignado en el artículo 3 de la Constitución.
Cabrera reiteró que la lucha contra el narcotráfico no debe servir de pretexto para ponerse al servicio de la agresión hacia un pueblo hermano como el venezolano.
“La experiencia histórica demuestra que al abrirse una vía a la intromisión militar de una potencia externa, esa vía jamás se cierra por completo. La defensa de la soberanía no es un mero acto patriótico; es una condición indispensable para asegurar los derechos, la paz y la autodeterminación del pueblo dominicano”, afirmó.
El partido opositor demandó al presidente Abinader a anular de inmediato la autorización otorgada a Estados Unidos.
Asimismo, propuso someter cualquier acuerdo o asentamiento militar foráneo a los filtros constitucionales, incluyendo la ratificación del Senado de la República, tal como lo estipula el artículo 80 de la carta magna dominicana, y asegurar que el país no sea partícipe, ni directa ni indirectamente, de operaciones bélicas contra ningún Estado soberano de la zona.
Entrega de Autonomía
El dirigente de la Fuerza del Pueblo (FP) y exlegislador Rafael Méndez opinó que el presidente Abinader “ha infringido seriamente la autonomía nacional” al permitir a Estados Unidos usar áreas reservadas de la Base Aérea de San Isidro y del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), transformando a República Dominicana en “punta de lanza para intervenciones foráneas”.
Méndez sostuvo que la medida, presentada como colaboración antinarcóticos, “se inscribe en la estrategia de confrontación bélica de Washington contra países sudamericanos, particularmente Venezuela y Colombia”, exponiendo, a su juicio, al país como base para una futura agresión contra países hermanos.
“El presidente no solo cede emplazamientos estratégicos a quienes ya han mancillado este territorio en 1916 y 1965, sino que además lo agradece públicamente, como si la República Dominicana fuera patrimonio del amo del Norte”, aseveró el político de la Fuerza del Pueblo.
El exparlamentario advirtió que “la historia comprueba que cada vez que el imperio utiliza nuestro suelo como base militar, el resultado es la subyugación, el derramamiento de sangre, la dictadura o la invasión”.
Méndez señaló que esta decisión representa un agravio directo a la memoria del expresidente Juan Bosch y de los héroes constitucionalistas de abril de 1965 y de 1916.
Hizo un llamado a las congregaciones sociales, a los sectores prodemocracia y a la ciudadanía dominicana “a rechazar este acto de subordinación que sitúa a la patria como herramienta de intereses externos”, enfatizando que “la autonomía no se alquila, no se regala y no se transfiere jamás”.
Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.















Agregar Comentario