Entretenimiento

Exmandatario de la SIP obtiene la Distinción Internacional “Justicia y Periodismo”

8976228440.png

En el transcurso del acto, el comunicador salvadoreño José Roberto Dutriz, ex titular de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y dueño de La Prensa Gráfica, recibió el Galardón Internacional “Justicia y Prensa”. Este reconocimiento, otorgado por su trayectoria, su contribución a la libertad informativa y al acceso a documentos públicos, lo erigió como la figura central del encuentro.

El órgano judicial dominicano llevó a cabo este jueves la segunda edición del Certamen de Comunicación Judicial “Dr. Adriano Miguel Tejada”, una actividad que subraya la trascendencia de divulgar lo jurisdiccional con sensatez, claridad y apego al ordenamiento democrático.

Durante el evento, el periodista salvadoreño José Roberto Dutriz, expresidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y propietario de La Prensa Gráfica, obtuvo el Premio Internacional “Justicia y Prensa”, distinción concedida por su carrera profesional, su apoyo a la libre expresión y al derecho de acceso a la información, erigiéndose como el personaje principal del cónclave.

Al expresar sus palabras de agradecimiento, Dutriz formuló una de las consideraciones más profundas de la velada, provocando una ovación del público asistente: “Sin tribunales autónomos no hay prensa libre, y sin prensa libre no hay justicia”.

Con esta sentencia, enfatizó la conexión intrínseca entre la estructura institucional, la transparencia y la libertad de difusión de noticias, pilares que, según su criterio, sostienen cualquier democracia auténtica.

Dutriz igualmente recordó que “la verdad es la materia prima del periodismo y la autonomía su cualidad más alta”, señalando que el periodismo y el sistema de justicia no son esferas opuestas, sino socios cruciales: “La prensa y la justicia no rivalizan ni se fiscalizan mutuamente; se complementan”.

El agasajado dedicó el premio no a su persona, sino al legado histórico de su medio: “Este reconocimiento no celebra una trayectoria individual, sino cerca de 90 años de historia compartida de una organización que ha defendido la libertad de prensa en el continente”.

La actividad estuvo presidida por el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina, quien aseveró que la divulgación judicial se ha consolidado como un elemento fundamental de la vida institucional del Poder Judicial.

Molina destacó que una información diáfana y responsable fortalece el Estado de derecho y facilita que la administración de justicia sea percibida como un bien común que resguarda derechos y atiende a quienes más lo necesitan.

Del mismo modo, subrayó que los comunicadores son “colaboradores clave” del aparato judicial, ya que facilitan la conexión con la ciudadanía a la cual sirven los tribunales.

El magistrado Francisco Ortega Polanco, coordinador nacional de la cátedra organizadora del certamen, felicitó a los concursantes y reiteró el compromiso de mantener una interacción de respeto y cooperación entre jueces y periodistas en la búsqueda de transparencia, justicia y equidad. Ganadores y distinciones

En esta segunda edición, 46 profesionales de la comunicación optaron al Premio Anual de Comunicación Judicial.

Primer puesto: Massiel De Jesús Acosta – Periódico El Dinero, por “Del castigo a la cura: Justicia terapéutica plantea modelo para rescatar jóvenes en cárceles por consumo de drogas.”

Segundo puesto: Fernando Quiroz – Aplatanao News, por “SOS para salvar la vida de mujeres: dos décadas de 8 feminicidios al mes en RD.”

Tercer puesto: Frankelvin Sánchez – El Caribe, por “Serie de reportajes sobre la dignidad humana en cárceles dominicanas.”

Primer puesto: Aris Beltré – Noticias SIN, por “Salud mental en crisis en las cárceles del país.”

Segundo puesto: Margaret Ramírez – RNN, por “Las cárceles en crisis.”

Tercer puesto: Jolemny Lebrón – Priena Investigación, por “Madres de fe, asesinatos sin justicia.”

El acto finalizó enfatizando la dedicación del Poder Judicial a una comunicación más cercana, transparente y dirigida al robustecimiento de la democracia.

Aparte de sus diplomas, los galardonados recibieron incentivos económicos: 500,000 pesos dominicanos para los primeros lugares, 300,000 para los segundos y 100,000 para los terceros, un reconocimiento al esmero y la responsabilidad con que abordaron el reto de informar sobre la justicia.

Posteriormente, los asistentes disfrutaron de una actuación especial de la aclamada artista Maridalia Hernández, quien aportó un matiz sentimental y formal al cierre del encuentro.

La jornada culminó con una cena de gala, espacio donde dignatarios, comunicadores y miembros del entorno judicial intercambiaron pareceres sobre el papel fundamental que desempeñan la libre expresión y la autonomía de los juzgados en la edificación de una sociedad más justa y consciente de sus derechos.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER