**Coincidió en que es una problemática seria que el Estado dominicano no está gestionando ni enfrentando satisfactoriamente.**
El titular del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), Trajano Vidal Potentini, urgió a priorizar el asunto de los niños y jóvenes que infringen la ley penal en la agenda nacional, advirtiendo sobre las graves “consecuencias futuras” si esta situación se sale de control.
**Coincidió en que es una problemática seria que el Estado dominicano no está gestionando ni enfrentando satisfactoriamente.**
Potentini elogió la orientación editorial de Listín Diario por sacar este tema a la luz, señalando que el inconveniente se intensifica debido a que los menores infractores no son legalmente responsables, lo cual incluso complica obtener cifras estadísticas precisas.
El representante del CARD expuso que, dada la inimputabilidad, la participación de menores en la delincuencia organizada no se traduce más que en un “simple registro de seguimiento”, en lugar de estadísticas detalladas que permitan calibrar la magnitud real del problema.
Potentini solicitó que esta “llamada de alerta” impulse al Estado Dominicano a brindarle mayor enfoque a la cuestión, reconociendo que la conducta delictiva juvenil es un ámbito donde empeora el tema de la criminalidad general.
El jurista fue categórico en la necesidad de involucrar activamente al Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) y replantear su enfoque yendo más allá de la asistencia.
Instó a Conani a extender su labor más allá de la mera supervisión o ayuda a menores en situaciones de adversidad social.
Enfatizó que deben alertar sobre cómo estos jóvenes “ya están inmersos en el entorno criminal” y que son explotados por la “industria del crimen”, la cual obtiene “jugosos dividendos” de su involucramiento.
Potentini finalizó diciendo que es vital mostrarle a Conani la dimensión real del problema y que se elabore un plan especial a partir del análisis revelado por Listín Diario en su editorial.
Para encarar este reto, Trajano Vidal Potentini propuso implementar estrategias gubernamentales positivas y realizar un mapeo informativo a nivel comunitario.
Indicó que es imprescindible examinar la situación en los hogares y ofrecer mejores condiciones, incluyendo formación, educación y apoyo, además de hacer un censo de la situación de estos grupos vulnerables para comprender sus requerimientos.
“La meta, en resumen, es que el Estado aborde con seriedad este suceso que requiere más atención y la aplicación de políticas públicas sólidas”, puntualizó el presidente del gremio que agrupa a los profesionales del derecho.
Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.














Agregar Comentario