Videos

Jared Bush, realizador de ‘Zootrópolis 2’: ‘En esa sociedad de criaturas puedes hallar ecos de muchas de nuestras dificultades del mundo actual’

8977036492.png
Una década tras el impacto de Judy Hopps y Nick Wilde en la animación de Disney, la metrópoli de Zootrópolis reabre sus calles.

Una década tras el impacto de Judy Hopps y Nick Wilde en la animación de Disney, la metrópoli de Zootrópolis reabre sus calles. El consecuente llega en un momento crucial para el estudio, el cual busca recuperar tracción en taquilla, con un calendario de estrenos saturado de secuelas, adaptaciones en acción real y nuevas propuestas. Zootrópolis 2 debutó en España el 28 de noviembre de 2025, continuando la acción apenas una semana después del filme original, aunque para el público hayan transcurrido casi nueve años.

Vandal pudo conversar con Jared Bush, guionista de la cinta inicial y ahora director principal de la secuela, además de máximo responsable creativo de Walt Disney Animation Studios desde 2024. Entre compromisos de alto nivel sobre el mañana del estudio y la promoción del largometraje, Bush aborda un desafío muy específico: cómo retornar a Zootrópolis sin dar la impresión de que la cámara estuvo inactiva durante diez años.

“Probamos secuencias de cinco años, de uno… y todas nos dejaron con la sensación de habernos perdido algo.”

La cinta inicia solo siete días después del cierre de la primera. Pero, ¿cómo se equilibra esto con un público que ha envejecido casi una década, ha modificado su plataforma de *streaming* preferida y ha presenciado varias contiendas culturales en el ínterin? Bush admite que esta fue una de las primeras preocupaciones del equipo.

“Indagamos muchísimo, para ser sinceros, sobre cuánto lapso de tiempo debía haber transcurrido dentro de la trama”, rememora. “Teníamos una versión que comenzaba cinco años después, con Nick y Judy siendo colegas desde hacía cinco años. Y simplemente se sentía como si hubiéramos omitido algo significativo. También evaluamos un salto de un año… y persistía esa misma sensación”.

La solución resultó, irónicamente, no extender casi nada el tiempo. “Al final optamos por situarla una semana después porque notamos que realmente quieres saber con exactitud su estado actual. Es poco común realizar una continuación de una ‘película de colegas’, ya que usualmente dedicas todo el primer filme a unir a los personajes y ahí concluye su desarrollo. En esta ocasión, deseábamos plantearnos otra interrogante: ¿tienen garantizado seguir colaborando en el futuro? ¿Es viable, a pesar de sus diferencias?”.

Bush afirma que, a pesar del lapso de nueve años, la audiencia no se ha desenganchado tanto como se podría suponer: “Observamos que, para muchas personas, los personajes seguían estando presentes en su mente de un modo muy claro. Quisimos encontrarnos con el público precisamente ahí, donde lo dejó la primera entrega”.

Regreso a la ciudad… pero por caminos inéditos: zonas pantanosas, ofidios y barrios complejos
Si algo distinguió a Zootrópolis dentro del catálogo de Disney fue su concepción urbana: una urbe organizada por ecosistemas, con sectores como Tundratown o Sahara Square diseñados para que especies muy diversas coexistieran en un mismo plano. La secuela evita repetir la fórmula y, en lugar de mostrarnos nuevamente los mismos paisajes conocidos, se adentra en áreas que ni la propia Judy conocía.

“Una de las partes más gratificantes de esta película es que exploramos humedales y zonas desérticas aún más extremas”, explica Bush. El ejemplo más evidente es Marsh Market, un sector nuevo pensado para mamíferos semiacuáticos y fauna que pasa tiempo bajo el agua. “Fue un reto mayúsculo, pero del tipo estimulante. Esa es una de las bellezas de trabajar en Disney Animation: cuando le comunicas a un artista ‘esto será muy complicado’, sus ojos se iluminan”.

La complicación no era solo de índole técnica —el agua continúa siendo uno de los grandes escollos de la animación 3D—, sino algo mucho más fundamental: concebir cómo demonios luciría un distrito ideado por y para animales que están constantemente entrando y saliendo del agua. “Confinamos literalmente a decenas de personas en una sala solo para debatir ideas. De ahí surgieron elementos como bandas transportadoras que introducen y sacan a los animales del agua, toboganes por doquier… Fue muy entretenido comenzar a construirlo desde cero, pero demanda que muchísimas personas empleen su imaginación al máximo”.

De ‘Encanto’ a líder creativo: rodearse de quienes dicen “aún no es suficiente”
Bush no aborda Zootrópolis 2 como un realizador cualquiera que regresa a su creación original. Desde 2024 es el *chief creative officer* de Walt Disney Animation Studios, una posición que implica definir el rumbo de toda la rama animada: desde esta secuela de Zootrópolis hasta el *live-action* de Vaiana, en el que también participa.

“Lo verdaderamente característico de Disney Animation es que contamos con una gran cantidad de colaboradores simultáneamente. Es un modo de narrar muy coral”, comenta. En este nuevo rol, Bush asegura que su principal ajuste mental ha sido rodearse de personas que no le permitan acomodarse. “Para mí, el cambio decisivo ha sido asegurarme de estar constantemente rodeado de individuos que te exigen, que te dicen: ‘aún no es suficientemente bueno’, ‘todavía no es lo suficientemente cómico’, ‘todavía no conmueve lo bastante’. Cuantas más voces afirmen ‘podemos mejorar’, mejor para el proyecto”.

Esa exigencia se sustenta en que equivocarse no sea un obstáculo. “Gran parte del mérito es de nuestros equipos, que han fomentado un entorno donde es seguro intentar cosas, fracasar, y que el error no sea algo definitivo”, explica.

Y, aunque figure como director, no trabaja en solitario. “Sigo dependiendo constantemente de mi codirector, Byron Howard”, señala. “Y nuestra productora, Yvett Merino, que ya produjo Encanto, es alguien a quien conozco bien y que no duda en presionar y debatir cuando es necesario para que la película alcance su máximo potencial”.

Una urbe-ecosistema: cuando la comedia animal reflexiona sobre el entorno
En esta nueva aventura, Judy y Nick se ven envueltos en una historia muy ligada a reptiles marginados, barreras que dividen climas inverosímiles y un antagonista carismático como Gary De’Snake, la serpiente con la voz de Ke Huy Quan. Detrás del chiste sencillo sobre especies “despreciadas”, subyace algo más profundo: una ciudad que solo funciona si su equilibrio ecológico se mantiene relativamente estable.

“Lo fascinante del universo de Zootrópolis es que puedes interpretar muchos de nuestros problemas actuales en esta sociedad animal”, reconoce Bush. La propia estructura de la ciudad está concebida como una gigantesca maquinaria climática. “Siempre describimos la urbe como si fuera un ecosistema. Por ejemplo, piensa en un equipo de aire acondicionado: por un lado emite frío y por el otro, calor. Esa es, esencialmente, la base del gran muro que mantiene Tundratown fresca y el otro lado cálido”.

Lo que cae como nieve en el sector gélido no es solo un adorno: “En la zona fría precipita abundantemente, esa nieve se deshace y el agua resultante nutre lugares como Marsh Market. Toda esta circulación es vital para la salud de la ciudad. Considero que no se puede contar un relato de animales sin aceptar que el medio en el que viven es fundamental”.

Bush no busca convertir el metraje en un manifiesto, pero acepta que el mensaje secundario está presente para quien desee percibirlo. “Diría que es solo una de las múltiples capas que esperamos que la gente observe y medite mientras ve la historia. No requiere marcarlo con rotulador fluorescente para que esté ahí”.

Una de las anécdotas más recordadas de la primera Zootrópolis es que, durante su desarrollo, el filme casi se transformó en algo distinto: un *thriller* policíaco bastante más sombrío, con un aire de espionaje y artilugios sofisticados, que paulatinamente mutó en la fábula sobre prejuicios que llegó a las salas. Tal historial de “cambios drásticos” hacía inevitable preguntarle si la secuela experimentó una metamorfosis igual de radical… o si en esta ocasión el equipo tenía mucho más claro su rumbo desde el inicio.

“Pensé mucho en eso en esta película”, confiesa Bush. “Una gran enseñanza que obtuve de la primera es lo increíblemente adaptable que puede ser Disney Animation cuando se busca la mejor manera de contar la historia. Pasamos por muchas modificaciones. Cuando me integré al estudio hace 14 años, eso fue algo completamente nuevo para mí”.

En lugar de resistirse a esa naturaleza mutable, el equipo decidió integrarla en el ADN del proyecto desde el primer día. “Diría que aquí aplicamos esa lección: introdujimos la creatividad y la exploración en el proceso desde el principio. No es que haya habido un viraje gigantesco a mitad de camino, sino más bien una serie de adaptaciones continuas que estaban previstas. Trabajamos con la conciencia de que las cosas variarían, y diseñamos la producción para poder hacerlo sin desbaratar todo en cada ocasión”.

El resultado, al menos en términos económicos, parece validar la elección: Zootrópolis 2 irrumpió en cines como uno de los lanzamientos principales del fin de semana largo de Acción de Gracias en EE. UU., con estimaciones de superar los 125 millones de dólares en su tramo inicial festivo y siendo presentada por Disney como su gran apuesta familiar de fin de año.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

TRA Digital

GRATIS
VER