Salud

Canarias lanza una campaña y una web de prevención del suicidio

caruri 695.png
caruri 695.png
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 8 Sep (EUROPA PRESS) - Canarias ha lanzado una campaña y una web de prevención del suicidio. La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección G.

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 8 Sep (EUROPA PRESS) – Canarias ha lanzado una campaña y una web de prevención del suicidio.

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Mental, Adicciones y Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, ha puesto en marcha una campaña de prevención de conductas suicidas. Canarias apuesta por la realidad’.

Dirigida a jóvenes y adultos, la campaña pretende orientar sobre la conducta suicida a quienes la padecen y a sus allegados, ofreciendo información veraz y científicamente contrastada (realidad) frente a las ideas erróneas de la población (mitos).

Su difusión se realizará a partir de este viernes a través de las redes sociales del SCS y del Ministerio de Sanidad.

Además, el SCS ha puesto en marcha la web stopsuicidiocanarias.com para la prevención de conductas suicidas, en la que se ofrecen consejos básicos de autoayuda, qué hacer ante una ideación suicida, estrategias de afrontamiento para afectados y allegados tanto en riesgo de suicidio como en tentativa, y recursos asistenciales disponibles tanto en atención primaria como en la Red de Salud Mental del SCS, entre otros contenidos de interés.

En concreto, estas acciones se recogen en el Plan de Salud Mental de Canarias 2019-2023, que incluye líneas estratégicas específicas dedicadas a la prevención del suicidio.

Derivado de este plan, se ha desarrollado un Programa de Prevención de la Conducta Suicida para 2021 en adelante. Este programa incluye conocimientos científicos actualizados, así como acciones y directrices para su implementación temporal y priorización, y se ha ampliado su alcance en determinadas áreas.

Entre las actividades del Programa de Prevención de la Conducta Suicida en Canarias se encuentran líneas estratégicas dirigidas a la población general y a diferentes sectores sociales para el abordaje del suicidio, considerado por la OMS como un problema de salud pública, no sólo en el sistema sanitario sino también intersectorial.

En este sentido, el SCS, en colaboración con la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha desarrollado un Protocolo de Prevención e Intervención ante el Riesgo de Suicidio en Centros Educativos, dirigido a implementar actuaciones a realizar por los profesionales del ámbito escolar cuando se detecte un riesgo de suicidio.

El documento ha sido elaborado por un equipo multidisciplinar de expertos de salud mental, salud pública, atención primaria, educación y servicios sociales.

El protocolo, que actualmente se encuentra en la fase final de revisión, comenzará con la formación del profesorado, con el objetivo de que se implante a finales de este curso académico a través del primer curso, que comenzará el lunes 11 de septiembre.

Además, también el 11 de septiembre, se pondrá en marcha un curso en línea sobre prevención del suicidio de nueva generación, financiado por la UE y dirigido a profesionales de la salud. Su objetivo es actualizar los conocimientos y mejorar la formación para llevar a cabo intervenciones en todas las fases de la conducta suicida, incluidas la acción preventiva, la evaluación y la posprevención.

Según las consejerías, la prevención del suicidio es una prioridad para el SCS, que ha desarrollado una serie de actuaciones encaminadas a la prevención del riesgo.

En este sentido, se han puesto en marcha protocolos para la integración de psicólogos clínicos en atención primaria, el refuerzo de las actividades de salud mental en la comunidad y la atención a pacientes con riesgos y conductas suicidas en los servicios de urgencias hospitalarios. En el ámbito clínico, el SCS cuenta con profesionales formados para la detección y abordaje de la conducta suicida, tanto en los centros de atención primaria como en los recursos especializados de la red de salud mental.

En 2022, según datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística, se registraron 4.079 suicidios en España, 223 de los cuales ocurrieron en Canarias. De ellos, 173 fueron hombres y 50 mujeres.

Aún no se dispone de datos provisionales del INE por edades, pero la evolución reciente en Canarias muestra que el grupo de edad más afectado es el comprendido entre los 40 y los 69 años, seguido del de 70 o más años.

Otro medio eficaz para la prevención del suicidio es la línea de ayuda 24 horas al día, 7 días a la semana, 024 días a la semana.

Esta línea de ayuda es gratuita, accesible, inmediata, confidencial y está atendida por profesionales que apoyan a las personas suicidas, sus familias y allegados e intervienen cuando es necesario en situaciones complejas de alto riesgo.

El SCS ha desarrollado una serie de actividades de formación, incluida la formación de profesionales de redes de atención a las adicciones y redes de atención primaria, representantes de los medios de comunicación y personal médico del 1-1-2 y de los servicios de urgencias hospitalarios.

En 2022 también se actualizaron las herramientas de consulta en atención primaria para atender mejor a las personas en riesgo de suicidio y se lanzó una campaña de información sobre la prevención del suicidio dirigida al público en general.

Este año se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio como una oportunidad para sensibilizar y movilizar a la población sobre la prevención del suicidio.

Para ello, la Dirección General de Salud Pública y la Dirección General de Salud Mental y Adicciones del SCS, siguiendo las recomendaciones de la campaña de la Organización Panamericana de la Salud, están ofreciendo una serie de informaciones en las redes sociales a través del canal Canarias Saludable.

La campaña pretende concienciar sobre el problema del suicidio y orientar sobre cómo actuar cuando otras personas parecen tener tendencias suicidas o estar en riesgo de suicidio, incluyendo información sobre los mitos y realidades del suicidio.

TRA Digital

GRATIS
VER