Valenia (EP). El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha insistido este viernes en la necesidad de “reindustrializar Europa” y reforzar sus capacidades productivas y potenciar su autonomía y liderazgo en sectores “estratégicos” como la energía, la sanidad, la agroalimentación o la tecnología.
Hay que poner fin a la era de las transferencias masivas, la apertura indiscriminada y la dependencia ciega de las importaciones”.
En el Foro ResilientEU2030, celebrado en la sede de la CEOE, el presidente Sánchez se dirigió a varios líderes empresariales, entre ellos Antonio Garamendi, presidente de la patronal, y a la UE española para reforzar la seguridad económica y el liderazgo mundial de la UE en esta década. Se presentaron las propuestas estratégicas de la Presidencia.
El presidente Sánchez retomó su agenda en el acto tras superar una enfermedad, Covid, que le obligó a cancelar su asistencia al foro, prevista para el pasado miércoles y finalizada hoy.
El presidente en funciones estuvo acompañado por la vicepresidenta tercera, Teresa Rivera, la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabell Rodríguez, el consejero de Agricultura, Luis Planas, y el consejero de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez.
En su intervención, Sánchez afirmó que Europa debe “salvaguardar” el bienestar y la seguridad de sus ciudadanos. Y eso no significa que la Unión Europea deba producir internamente todo lo que actualmente importa de fuera. Al contrario, debemos ser estratégicos y centrar nuestros esfuerzos en bienes, servicios y materias primas en los que ya somos competitivos globalmente y que, con compromisos estratégicos, pueden ser punteros dentro de unos años y esenciales para garantizar nuestra seguridad”.
Entre ellas figuran la inteligencia artificial, los aerogeneradores, los electrolizadores, las redes eléctricas, los fertilizantes orgánicos, las baterías de estado sólido y las materias primas farmacéuticas.
La UE comprende la situación y está dando pasos importantes”, reconoció Sánchez, Presidente de la Comisión, quien añadió que, para reforzar la capacidad productiva de la UE, la UE debe mejorar la cooperación entre el sector público y el sector privado, fomentar la inversión privada, integrar más el mercado único y la unión bancaria y “en algunos casos, corregir las distorsiones que otras potencias extranjeras causan a la economía mediante…”. Es necesario desarrollar políticas de ayudas estatales destinadas a corregir las distorsiones que otras potencias extranjeras causan a la economía”, añadió.