Tecnologia

La empresa tecnológica andaluza Aeltec espera que «el transporte aéreo se convierta en eso».

caruri 2160.png
caruri 2160.png
Málaga, 22 Sep (EUROPA PRESS) -. La empresa tecnológica internacional Aertec quiere que "el transporte aéreo entre ciudades y extrarradios sea una realidad en 2024". Así se ha puesto de manifiest.

Málaga, 22 Sep (EUROPA PRESS) -.

La empresa tecnológica internacional Aertec quiere que «el transporte aéreo entre ciudades y extrarradios sea una realidad en 2024». Así se ha puesto de manifiesto en una mesa redonda organizada por la compañía en el marco de S-MOVING, un foro sobre movilidad inteligente y sostenible que se ha clausurado este jueves en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.

Según anunció la compañía en un comunicado, Advanced Air Mobility (AAM) es una solución para el transporte de personas y mercancías mediante aeronaves de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL), un nuevo modelo más rápido, seguro y sostenible en EEUU, China, Singapur, Australia y otros países. Ya ha empezado a implantarse.

La sesión reunió a los principales protagonistas del desarrollo de la AAM, entre ellos desarrolladores de eVTOL, gestores de navegación aérea, empresas tecnológicas y ayuntamientos que tienen que adaptar su planificación urbanística para dar cabida a infraestructuras (vertipuertos) que permitan el despegue y aterrizaje de aviones no tripulados.

Necesitamos tecnología de aeronaves no tripuladas, servicios de espacio aéreo y u-space, infraestructuras y planificación urbana, Esta mesa redonda reunió a Ehang, Enaire, el Ayuntamiento de Zaragoza (la primera ciudad de España en construir un vertipuerto) y el desarrollo de tecnología y sistemas de comunicación aplicados a la movilidad aérea avanzada, vertipuertos Estuvieron presentes representantes de Aertec, empresa especializada en el diseño, planificación y certificación de vertederos.

De hecho, Aertec, junto con Bluenest by Globalvia, ha publicado un libro blanco en el que esboza las directrices que deben seguir estos «aeropuertos de drones». Es importante definir la ubicación de los futuros aeropuertos para minimizar el impacto y maximizar la conectividad. Esto ayudará a promover el uso de este nuevo modo de transporte, reducir la congestión del tráfico por carretera y las emisiones, y mejorar la rentabilidad de las operaciones», dijo Pérez.

Como parte de la preparación de un marco normativo adecuado para la movilidad aérea innovadora, la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) realizó una encuesta sobre la aceptabilidad social de los proyectos de movilidad aérea urbana en toda la Unión Europea. Los resultados muestran que el 83% de los encuestados tenía una actitud inicialmente positiva hacia la movilidad aérea urbana y al 71% le gustaría probar un servicio de este tipo.

Aunque la tecnología ya existe, la investigación es clave para seguir evolucionando hacia una movilidad aérea avanzada segura y sostenible. Por ejemplo, en el programa HERA de Clean Aviation, dirigido por Leonardo y cuyo objetivo es definir un concepto de aeronave regional apta para la propulsión eléctrica híbrida, empresas internacionales especializadas en tecnología aeroespacial participan en dos grupos de trabajo diferentes (sistemas de aeronaves e infraestructura terrestre). Son.

También forma parte del proyecto Geodesy, cofinanciado por Euspa (Agencia Espacial Europea), cuyo objetivo es desarrollar soluciones de navegación para drones basadas en los receptores multiconstelación/multifrecuencia de Galileo. El proyecto incluye la validación de la solución y la demostración de sus ventajas en entornos representativos. También participa en el proyecto europeo U-Elcome, que está realizando pruebas en condiciones reales (ya se han llevado a cabo en Sevilla y Madrid) para integrar drones de forma segura y fiable en el espacio aéreo coexistiendo con otras aeronaves tripuladas.

Se trata de un requisito previo para empezar a transportar mercancías y personas en el medio aéreo entre ciudades y pueblos europeos. Tenemos los vehículos, pero tenemos que implantar el espacio aéreo y el servicio U-space [sistema desarrollado por la Unión Europea para la gestión del tráfico de vehículos aéreos no tripulados y la planificación urbana]». Por eso empezaremos a hacer realidad la movilidad aérea avanzada de aquí a 2024′, concluyó el Director de Aviation Expertise de Airtec.

TRA Digital

GRATIS
VER