Pamplona, 20 Sep (EUROPA PRESS)-.
El Instituto de Salud Pública e Investigación Laboral de Navarra (ISPLN) ha detectado la bacteria de la tosferina en las últimas semanas, con seis casos confirmados de tosferina en Navarra, con edades comprendidas entre los 6 meses y los 13 años.
‘La enfermedad comienza con una tos irritativa, que se vuelve paroxística en una o dos semanas y puede acompañarse de sibilancias inhalatorias. Los paroxismos suelen terminar con secreción de mucosidad. Los síntomas persisten durante varias semanas” El ISPLN explica en su informe epidemiológico del 11 al 17 de septiembre que “la tos ferina se transmite de persona a persona en los primeros 10 a 20 días”.
La presentación clínica de la tos ferina “depende de la edad y de los antecedentes de vacunación”. En los lactantes menores de seis meses, no se producen las sibilancias típicas, que pueden ir seguidas de convulsiones y apnea”. ‘Los niños menores de seis meses, especialmente los que no han completado la vacunación primaria, corren el riesgo de complicaciones y muerte’, advierte.
Por ello, el Departamento de Salud Pública recomienda la vacunación infantil según el calendario recomendado, con una dosis única de dTpa a partir de la semana 27 de gestación, preferiblemente a las 27 o 28 semanas, para transferir los anticuerpos al recién nacido. Las personas con síntomas respiratorios, como tos, deben evitar el contacto con recién nacidos que no hayan completado la vacunación. Si es necesario acceder al recién nacido, el uso de una mascarilla mientras los síntomas estén presentes o mientras las infecciones respiratorias sean prevalentes puede reducir el riesgo de infección.
La profilaxis antibiótica para controlar la infección debe “evaluarse de forma individual y limitarse al contacto estrecho (por secreciones del caso) si hay personas de alto riesgo alrededor (niños menores de un año, mujeres embarazadas al final del embarazo, inmunodepresión, asma, fibrosis quística, cardiopatía congénita)”.
Mientras tanto, el número de casos de gastroenteritis aguda sigue aumentando. Los agentes causantes varían. En las últimas semanas, se ha producido un notable aumento de la criptosporidiosis (196 casos desde el 1 de agosto), que afecta principalmente a niños de 1 a 9 años (72%), con una mayor incidencia en niños que usan pañales.
Estas edades son más propensas a infectarse por los usuarios de piscinas de juegos acuáticos y en las guarderías”. Para prevenir el contagio, es importante que los niños con síntomas de gastroenteritis aguda no se bañen en piscinas públicas ni acudan a guarderías hasta que los síntomas hayan remitido por completo. Además, es importante practicar una buena higiene de las manos”, recomienda la ISPLN.
Cryptosporidium es un parásito transmitido por ooquistes en el agua clorada de las piscinas. Los síntomas clínicos son diarrea acuosa y dolor abdominal, que pueden durar varias semanas. En personas inmunodeprimidas, suele remitir en 30 días.
La semana pasada aumentaron ligeramente las consultas por infecciones respiratorias agudas en atención primaria, con escasa repercusión en los casos de covid-19 o síndrome gripal. La tasa fue de 304 casos por 100 000 habitantes, incluidos 3 casos por 100 000 de síndrome gripal y 79 casos por 100 000 de infección por covid.
Hubo 15 hospitalizaciones y un fallecimiento por covid-19. Esta semana se ha confirmado un caso de gripe A(H1N1) en la Red Centinela de Atención Primaria. No ha habido casos de virus respiratorio sincitial.
El rinovirus y el virus de la parainfluenza también se detectan con frecuencia en pacientes con infecciones respiratorias agudas.
El número de defunciones en la semana del 4 al 10 de septiembre fue de 93 (última semana de la que se dispone de datos completos). Las estimaciones preliminares para la semana del 11 al 17 de septiembre muestran que el número de muertes sigue siendo similar.
La tasa de mortalidad acumulada en lo que va de año está por debajo de la media de los últimos cinco años. Se estima que el número de fallecidos es 130 menos de lo previsto, “debido a una temporada de virus respiratorios más leve y al impacto moderado de la ola de calor”.