Salud

Reconciliarse con el espejo tras un cáncer de mama

caruri 2844.png
caruri 2844.png
Mirarse al espejo tras una mastectomía o durante la quimioterapia es uno de los momentos más desgarradores del cáncer de mama. Hace unos meses, el proyecto Monokini 2.0 dio la vuelta al mundo con .

Mirarse al espejo tras una mastectomía o durante la quimioterapia es uno de los momentos más desgarradores del cáncer de mama.

Hace unos meses, el proyecto Monokini 2.0 dio la vuelta al mundo con imágenes de mujeres a las que se había extirpado un pecho por cáncer de mama, vestidas con trajes de baño cuidadosamente diseñados que no ocultaban la cicatriz de la amputación, sino que la sacaban a la luz.

El proyecto, titulado «¿Por qué necesitas dos?» pretendía dar visibilidad y voz a las mujeres que han tomado o no la decisión de someterse a una reconstrucción mamaria.

Creo que mi cicatriz es preciosa. Me recuerda que la vida me ha dado una segunda oportunidad», afirma Elina Harttunen, promotora del proyecto, que perdió su pecho izquierdo tras sufrir un cáncer.

El proyecto, que busca financiación para comercializar estos diseños a gran escala, ha atraído mucho la atención de los medios de comunicación, y las imágenes de estas bellas modelos se exhiben actualmente como exposición temporal en las paredes del Museo Anna Nordlander (Suecia).

Patrizia Bressanello, psicóloga de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), valora positivamente que el proyecto «normalice la enfermedad a nivel estético», pero también es consciente de que la mayoría de las mujeres con cáncer de mama suelen optar por la reconstrucción mamaria, mientras que las que no pueden someterse a ella por razones médicas eligen modelos con numerosas prótesis Reconoce que.

‘El momento de verse en el espejo por primera vez tras una mastectomía es muy difícil y muy impactante. Es muy doloroso a nivel emocional que la imagen que tienes de ti misma no coincida con la imagen externa que tienes de ti», explica la especialista a EFEsalud.

Aunque la noticia de un diagnóstico de cáncer es un «mazazo» para todo el mundo y las preocupaciones estéticas no son lo primero, las pacientes se ven obligadas a afrontar cambios en su aspecto debido a la alopecia (caída del cabello), la palidez y sequedad de la piel por la quimioterapia y los efectos físicos y psicológicos de una mastectomía.

Evidentemente, la pérdida de una parte del cuerpo puede ser muy impactante a nivel psicológico, pero la mastectomía es especialmente propensa a ello.

Aquí es donde entran en juego diversas ayudas estéticas, desde prótesis hasta pelucas, trajes de baño y lencería.

Para aquellas que no quieren mostrar sus cicatrices pero quieren volver a su imagen anterior, y por este enfoque holístico, la empresaria Olga de Prados decidió montar Buenos Días Belleza, una tienda que reúne toda la ayuda que las mujeres necesitan en este proceso Se propuso crear una tienda capaz de ofrecer todo el apoyo que una mujer puede necesitar durante este proceso.

Desde el asesoramiento de fisioterapeutas, psicólogos y entrenadores personales especializados en mujeres con cáncer de mama, hasta lencería adaptada, bañadores, prótesis y pañuelos para camuflar los efectos secundarios de la quimioterapia.

De Prados reconoce que el diseño de este tipo de accesorios ha progresado mucho con el tiempo, haciéndose cada vez «menos ortopédico, más sofisticado y más atractivo, con colores y estampados más alegres».

Por la experiencia de su hermana con el cáncer de mama, sabe que la imagen es uno de los obstáculos más difíciles en el ‘duro camino’ que tienen que recorrer las mujeres con cáncer de mama. Por ahora, ‘Buenos Días Velázas’ es un formato online, pero pronto contará con una tienda física (en Madrid), donde se atenderá a cada mujer con cita previa.

La ayuda que las mujeres encuentran en la moda para mejorar su estado de ánimo durante y después del cáncer de mama no les ayuda a ganar la batalla contra la enfermedad, pero «incide en su calidad de vida» diaria, lo que supone un cambio importante en este tipo de procesos, explica Bressanero.

O, como decía el diseñador Yves Saint Laurent, que revolucionó el mundo de la moda al cambiar el código de vestimenta de las mujeres, «la moda no sólo está hecha para que las mujeres sean bellas, sino también para que se sientan seguras y confíen en sí mismas y se distingan».

Para más información sobre este tema, llame a InfoCáncer al 900.100.036.

TRA Digital

GRATIS
VER