El embajador de Panamá en República Dominicana, Javier Pérez, dijo que República Dominicana le pareció un país respetuoso de los derechos humanos.
Los embajadores de México, Panamá, Honduras y Colombia visitaron ayer la frontera Elías Peña para inspeccionar la situación en el lugar, tras los incidentes que se registran desde el pasado martes.
Los diplomáticos fueron guiados por militares dominicanos hasta la frontera para inspeccionar los avances del muro fronterizo que construye el Gobierno.
Al respecto, el embajador de México, Carlos Miguel Isa González, dijo que durante su visita notó que la situación se había calmado y aprovechó para tomarse fotos con policías haitianos.
La Embajadora de Honduras, Sonia Leticia Cruz, agradeció poder ver en acción la situación en la frontera entre ambos países, mientras que el Jefe del Cuerpo Diplomático de Colombia, Darío Villamizar Herrera, se mostró satisfecho con la visita.
Pablo Javier Pérez Campos, embajador de Panamá en la República Dominicana, dijo que la República Dominicana es un país que respeta los derechos humanos y que su pueblo debe estar orgulloso de sus fuerzas armadas.
La visita de los diplomáticos a la frontera se produjo después de que los haitianos quemaran neumáticos e intentaran cavar una zanja cerca de la valla fronteriza, cerca de la provincia de Dajabón, el pasado martes, y dañaran la Pirámide 13, que marca la línea de demarcación fronteriza.
Según el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, esta acción de los haitianos pretendía obstruir una patrulla de militares de la República Dominicana, quien aclaró que no hubo provocación por parte de los militares y que el ataque provino del otro lado.
Ante esta situación, el Ministro de Relaciones Exteriores instó a las autoridades haitianas a manejar el orden en su territorio y evitar nuevas situaciones que puedan agravar aún más una situación ya delicada.
Asimismo, exigió al Gobierno haitiano que ratifique públicamente que no cuestiona en modo alguno la actual demarcación fronteriza y reiteró que no viola la integridad del territorio haitiano.
Anteayer, Haití continuó desplegando agentes armados en la región de Juana Mendes para asistir al POLIFRON y a miembros de la Brigada de Seguridad de Áreas Protegidas (BSAP).
El incidente se produjo cerca de un canal que están construyendo los haitianos para desviar el agua del río Masacre, donde actualmente se está trabajando en un dique de toma.
Calma en la frontera.
Las tensiones entre Haití y la República Dominicana el martes, que llevaron al refuerzo de agentes de Juana Mendes y tropas de Dajabon, están ahora en calma.
Este viernes, agentes del POLIFRON y otras fuerzas armadas alejan a los civiles de la frontera, pero hasta ahora se desconocen los detalles de su misión.
Según el corresponsal Goidi Reyes, en el lado dominicano, cerca de las vías fluviales utilizadas por los ciudadanos haitianos, el ejército ha fortificado la frontera con soldados armados para garantizar la seguridad.
Soldados del ejército patrullan la frontera desde el aire en helicópteros y desde tierra en vehículos todo terreno y blindados.
Incendio en un mercado de Dajabón.
Según un informe recibido por el alcalde Santiago Riverón en el Ayuntamiento, las investigaciones determinaron que un incendio que se declaró por la noche en un mercado fronterizo de Dajabón fue causado por un cortocircuito y se atribuyó a una conexión de radio defectuosa. El Ayuntamiento y el Gobierno dominicano no tienen nada que ver y no pueden pretender indemnizar por un accidente del que no tienen ninguna responsabilidad”, dijo Riverón en respuesta a la petición del extranjero.
Los comerciantes haitianos que perdieron todas sus mercancías en el incendio que se desató en territorio dominicano están a la espera de ser indemnizados por el Gobierno central.
El incendio, ocurrido el pasado 11 de octubre, afectó 38 comercios, algunos en su totalidad y otros parcialmente, de los cuales 36 son utilizados por comerciantes haitianos y dos por dominicanos.